siguen confiando

Las constructoras españolas mantendrán su apuesta, e incluso en algún caso la reforzarán, por Reino Unido a pesar de las incertidumbres que rodean al desenlace del Brexit. En el punto de mira tienen varios proyectos de infraestructuras de transporte así como de edificación civil y hospitalaria. "Reino Unido es un mercado en el que se licitan contratos concesionales bajo modelos PPP (colaboración público-privada) que encajan en las estrategias de crecimiento de la mayoría de los grandes grupos españoles y que previsiblemente con el Brexit no se frenarán", apuntan fuentes del sector.

Economía

El rechazo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) tendrá un impacto muy relevante en la inversión en infraestructuras para el ejercicio 2019. Las cuentas públicas del Gobierno de Pedro Sánchez contemplaban un incremento del 26% del gasto, a los 9.973 millones, que ya no se hará efectivo. En términos absolutos, supone eliminar recursos por 2.097 millones, ya que con la prórroga de los PGE de 2018 la partida para infraestructuras se limita a 7.876 millones. Además, la previsible convocatoria de elecciones deja en el aire otras medidas como el plan privado de carreteras, el mantenimiento de las autopistas quebradas en manos del Estado, la reversión de los peajes a su vencimiento, la compra millonaria de trenes, los planes de Cercanías y la renovación de estaciones y vías de ferrocarril convencional, entre otras actuaciones.

Ferrovial, Grupo Sanjose, FCC y Acciona presentarán hoy sus ofertas para ejecutar la reforma del Estadio Santiago Bernabéu, en Madrid. Se disputarán así la principal obra que se licitará en España este año, con un presupuesto para este contrato que se aproxima a los 400 millones de euros. Para financiarlo, el Real Madrid sigue trabajando en una fórmula que incluiría la emisión de deuda en los mercados secundarios, tal y como avanzó elEconomista el pasado 29 de enero.

Urbaser ha adquirido a Banco Sabadell el edificio donde ubica su sede corporativa en el polígono industrial de Villa de Vallecas, en Madrid, y que hasta ahora ocupaba en régimen de alquiler con la propia entidad catalana. La compañía de servicios, controlada desde hace más de dos años por China Tianying, recompra de este modo el inmueble, que hace siete años, bajo el control de ACS, vendió al fondo inmobiliario del banco que preside Josep Oliu, Sabadell BS Inmobiliario. El grupo industrial firmó entonces un contrato de alquiler a 20 años para mantener en el mismo su sede.

EMPRESAS

Adif ha decidido aparcar su expansión internacional para centrarse en el control de la deuda, que en septiembre de 2018 superaba los 15.400 millones de euros. El gestor ferroviario seguirá asesorando en el exterior a Renfe y a aquellas empresas privadas que se lo soliciten, pero en ningún caso entrará en el capital de los proyectos. "Necesitamos todos los recursos humanos en España y no podemos arriesgar financieramente a la compañía en el exterior", subraya un alto cargo de la firma pública.

EMPRESAS

Red Eléctrica acaba de cerrar un acuerdo de compra de Hispasat por 949 millones de euros, pese a que el presidente de la compañía, Jordi Sevilla, negó hace unos meses el interés en esta operación.

¿Cuáles fueron las causas?

Prácticamente la mitad de las concesionarias de autopistas de peaje de España empeoraron sus resultados en 2017 a pesar de que el tráfico creció en todas ellas. Un escenario que se explica fundamentalmente por el aumento del Impuesto de Sociedades y las provisiones por deterioros de inmovilizado.

Giovanni Castellucci, consejero delegado de Atlantia, accionista de control de Abertis, mantuvo una reunión con el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, a finales de enero en la que le trasladó la apuesta del grupo italiano por la concesionaria española y por el mercado nacional en un momento en el que el debate sobre la financiación de la red de autopistas ha irrumpido en la esfera política.

planes en reino unido

Las dos mayores constructoras españolas, ACS y Ferrovial, presentarán la próxima semana sus ofertas para el contrato de construcción, operación y mantenimiento del túnel Silvertown, en Londres (Reino Unido), según informan fuentes empresariales. Despejan así las dudas generadas por el Brexit sobre su participación final por un proyecto cuyo valor se aproxima a los 1.500 millones de euros. Ambas compañías se disputarán este contrato, uno de los más importantes que se adjudicará en Reino Unido este año.