NUevos proyectos

OHL continúa engordando su cartera de negocio con nuevos contratos tanto en Estados Unido como en España, dos de sus mercados estratégicos. La constructora se ha hecho en las últimas semanas con varios proyectos por un volumen total de alrededor de 300 millones de euros. Entretanto, el Grupo Villar Mir (GVM) ha vuelto a reducir su presencia el capital de la compañía como consecuencia del vencimiento de sus derivados y ya controla menos del 35%.

Saba se ha reforzado en Portugal con la adjudicación de un contrato de concesión de varios aparcamientos en la localidad de Viseu, entre Oporto y Coimbra, que suman alrededor de 1.600 plazas. El proyecto, otorgado a la filial lusa del grupo español en alianza con la francesa Egis, ha de recibir las autorizaciones del Tribunal de Cuentas portugués y la Comisión Europea.

Empresas

El Grupo Villar Mir (GVM) ya controla menos del 35% de OHL tras el vencimiento de un tramo de los derivados que tiene, a través de su filial Espacio Activos Financieros, con Société Générale. En concreto, ha rebajado su posición en la constructora en 2.836.001 acciones, lo que equivale al 0,99% del capital. De este modo, el holding que preside Juan Miguel Villar Mir ha limitado su participación al 34,6%.

Bankinter y Plenium Partners han arrancado su segundo fondo de energías renovables, Helia II, con la adquisición de las plantas hidroeléctricas en Aragón de Ferroglobe, el fabricante de silicio metal que controla el Grupo Villar Mir (GVM). El acuerdo se cerró a finales de 2018, apenas unas semanas después del lanzamiento del fondo, cuyo objetivo es captar 250 millones de euros de capital para tener capacidad de endeudarse e invertir hasta 900 millones.

Eurofinsa y Construcciones Rubau se han adjudicado la segunda fase de la construcción del nuevo hospital de Teruel, un proyecto impulsado y financiado por el Gobierno de Aragón que se iniciará en breve y cuyo presupuesto total asciende a 103 millones de euros.

Ineco ha conseguido su primer contrato en Australia. La ingeniería pública participará en la modernización de la red ferroviaria de cercanías de Sidney, operada por Sydney Trains. Con el rol de Integrador de Sistemas, Ineco será la encargada de apoyar a la autoridad Transport for New South Wales (TfNSW) en la definición, integración e implementación de los nuevos sistemas ferroviarios para de la red, junto a Network Rail Consulting, Acmena y The Go-Ahead Group. Se trata de un rol crítico para que la red incremente sensiblemente su capacidad y pueda absorber la demanda futura.

El fondo de infraestructuras holandés DIF ha cerrado la compra del 100 por cien del Hospital Universitario Infanta Leonor, en Vallecas (Madrid). La firma, liderada en España por Fernando Moreno Gorostizaga, ha adquirido las participaciones de Pralesa (antigua Ploder), que ostentaba algo más del 60 por ciento del capital, Infraestructuras y Servicios, Vectrinsa Gestión, Fuensanta, Caja Rural Intermediterránea y Grupo Cantoblanco Catering Services.

La petrolera española participa en la operación con el apoyo del fondo australiano MacquarieUn total de 45 empresas se han interesado por la sociedad de fotovoltaica de KKR y Gestamp

Adif ve en la liberalización del mercado ferroviario de pasajeros la oportunidad para incrementar sus ingresos y hacer frente a su elevada deuda de 15.000 millones. La presidenta del gestor, que lleva años en pérdidas por los altos costes financieros y operativos, ha defendido así que la entrada de nuevos competidores en el mercado de la alta velocidad se traducirá, en una primera etapa, en un alza del tráfico de entre el 30 y el 50%, lo que supone una "oportunidad para contribuir al saneamiento económico de la compañía y el pago de la deuda".

Infraestructuras

El Ministerio de Fomento arrancará el plan de colaboración público-privada de carreteras con dos proyectos en Murcia que tendrán una inversión de alrededor de 400 millones de euros y analiza incluir dos o tres contratos más este mismo año que se ubican en Valencia y Castilla y León.