Copasa y OHL han ganado peso en el consorcio español encargado de construir y explotar la línea de alta velocidad entre Medina y La Meca, en Arabia Saudí. Las dos constructoras han subido sus participaciones en el contrato fundamentalmente por la ejecución de trabajos que no estaban previstos inicialmente. Con ello, han superado a Renfe y se erigen en el segundo y el tercer mayor socio de la alianza, que se mantiene liderada por el fabricante de material rodante Talgo.

apuesta por el grupo sevillano

Abengoa ha conseguido la aprobación por parte del Gobierno y de las entidades financieras para disponer de una línea de avales por un importe de 140 millones de euros, según señalan fuentes conocedoras del proceso. Con ello, la compañía andaluza da un paso decisivo para poder competir por proyectos tanto en España como en el exterior. El grupo que preside Gonzalo Urquijo ha recibido la autorización antes de rubricar su plan de reestructuración financiera, que en las próximas semanas entrará en la fase de adhesión por parte de los acreedores.

Ferrovial ha dado carpetazo a un antiguo litigio que le enfrentaba con la Autoridad Portuaria de Barcelona por el hundimiento del Muelle Prat en el Puerto de Barcelona que tuvo lugar el 1 de enero de 2007 y por el que reclamó al grupo que preside Rafael del Pino y a otras empresas que participaron en el proyecto 97 millones de euros. El Tribunal Supremo acaba de desestimar el recurso de casación que había interpuesto la institución barcelonesa, según falla en la sentencia del pasado 17 de enero a la que ha tenido acceso elEconomista. De este modo, la constructora y el resto de compañías no tendrán que desembolsar indemnización alguna.

en almería

FCC está a punto de firmar la que será su mayor obra en España desde que el mexicano Carlos Slim aterrizó en el capital de la compañía a finales de 2014. El grupo, a través de su filial de infraestructuras Convensa, ha sido seleccionado como la mejor oferta para ejecutar el proyecto de construcción del tramo del Corredor Mediterráneo de alta velocidad entre Níjar y Río Andarax, en la provincia de Almería, según fuentes conocedoras del proceso de licitación. La propuesta económica de la filial de FCC asciende a 106,6 millones de euros, lo que arroja una baja del 27,4% con respecto al presupuesto (146,9 millones).

Sacyr y el fondo 3i han cerrado la financiación para acometer las obras de ampliación de la Autovía del Turia con la construcción de un tercer carril en un tramo de seis kilómetros y la duplicación de la calzada en otros 15 kilómetros. La inversión total ascenderá a 40 millones de euros.

Acciona se ha adjudicado, en consorcio con la firma japonesa Marubeni Corporation y las saudíes Abdul Latif Jameel y Rawafid Alhadarah, el contrato para construir y operar la desaladora Shuqaiq 3, en la localidad de Shuqaiq, en Arabia Saudí.

busca alternativas

El Real Madrid está buscando alternativas a la banca para financiar la remodelación del Estadio Santiago Bernabéu, cuyo importe total podría ascender hasta los 575 millones de euros

empresas

Tecna, la ingeniería de Isolux Corsán, ha entrado en concurso de acreedores tanto en España como en Argentina ante la imposibilidad de culminar su venta, según explican fuentes próximas al proceso. La administración concursal de Isolux, que se halla en suspensión de pagos desde julio de 2017, pretendía el traspaso de la sociedad, sin embargo, las dos ofertas recibidas, por parte de inversores italianos y rusos, no cumplieron los requerimientos.

Comsa Corporación ha elevado a los tribunales su disputa por la venta de su participación en Cedinsa, la concesionaria que explota cuatro autopistas en Cataluña. La constructora controlada por la familia Miarnau ha presentado una demanda declarativa en un juzgado de Barcelona para que el juez dilucide sobre el derecho preferente de los accionistas que recoge los estatutos sociales de la sociedad. Esta medida la tomó antes de finalizar 2018 como reacción al veto del resto de accionistas -FCC, Copcisa y Copisa- al traspaso de su 22 por ciento al fondo francés Mirova y al holandés PGGM, según informan fuentes conocedoras del proceso.