batalla empresarial

Sacyr y Globalvia se verán las caras en los juzgados el próximo viernes, 1 de febrero, por la venta de Itínere. Se trata de una vista clave tras la cual el juez tendrá que dilucidar si mantiene o levanta las medidas cautelares que ejecutó a petición del grupo que preside Juan Béjar en septiembre para impedir a la constructora que vendiera su participación en la concesionaria de autopistas a Corsair y APG.

se acerca a la salida

Abengoa ha conseguido la adhesión suficiente de sus acreedores para sacar adelante el contrato de bloqueo (lock up), con lo que está cerca de dar un paso imprescindible para aprobar su plan de refinanciación, según informan fuentes conocedoras del proceso. La compañía andaluza, que declinó el jueves hacer comentarios, trabaja ahora en el cumplimiento de una serie de condiciones precedentes incluidas en el contrato. La ingeniería amplió el pasado lunes el plazo para lograrlo hasta el 28 de enero, si bien podría volver a extenderlo -en un hecho relevante del 31 de diciembre fijó el 31 de enero como límite para cerrarlo, aunque abría la puerta a acordar una fecha posterior-.

Empresas

Santalucía ha irrumpido en el capital de Técnicas Reunidas. La compañía de seguros española ha aflorado una participación del 3,039% en la ingeniería de la familia Lladó, lo que le erige en su tercer mayor accionista, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Transporte

El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha colocado las conexiones ferroviarias con Extremadura como una prioridad de su departamento, después de los accidentes registrados en las líneas convencionales en las últimas semanas y las demandas lanzadas por el Gobierno extremeño, con su presidente, Guillermo Fernández Vara, a la cabeza. En esta línea, Adif acaba de abrir el primer contrato relevante desde la llegada de Ábalos al Ministerio en la línea de alta velocidad entre Madrid y Extremadura, según informan fuentes gubernamentales. Se trata de las obras de plataforma del tramo entre Casatejada y Toril, en Cáceres, para las que ha seleccionado la oferta de Construcciones Sarrión y la constructora local Gévora.

Los bancos y cajas de ahorros con presencia en el capital de la Sociedad de Economía Mixta Los Tranvías de Zaragoza han vendido sus acciones al fondo de inversión en infraestructuras luxemburgués TIIC 2. Ibercaja anunció el pasado viernes la venta de su participación en el Consorcio Traza, que asciende al 11,8 por ciento. Esta sociedad tiene el 80 por ciento del Tranvía de Zaragoza, mientras que el Ayuntamiento de la capital aragonesa ostenta el 20 ciento restante. Según fuentes conocedoras de la operación, la firma luxemburguesa también se ha hecho con el 5 por ciento que tenía Concessia, un vehículo controlado por la propia entidad zaragozana, Bankia, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Hill International y Kutxabank.

Construcción

FCC, Ferrovial, Grupo Sanjose y Acciona son las cuatro constructoras que se hallan en la carrera para acometer la reforma del Santiago Bernabéu, el estadio del Real Madrid, según informan fuentes conocedoras del proceso. Se trata del contrato del año en España, con un presupuesto que se estima en el entorno de los 400 millones de euros. Las compañías tienen hasta el próximo 15 de febrero para trasladar sus propuestas. Entretanto, el club presidido por Florentino Pérez negocia con un grupo de bancos la concesión de un crédito sindicado por hasta 575 millones de euros.

entrevista al presidente de tecniberia, luis villarroya

Más carga de trabajo y con una retribución adecuada. Estas son las dos principales reinvidicaciones que el sector de la ingeniería lanza al Gobierno después de un 2018 en el que "registramos las peores cifras que se recuerdan", alerta Luis Villarroya, en su primera entrevista como presidente de Tecniberia desde su nombramiento en septiembre pasado en sustitución de Juan Lema. "Nos hemos vuelto a equivocar porque en 2017 dijimos que no podía ir peor", lamenta.

Entrevista

Copasa afronta 2019 con el objetivo de incrementar su cifra de negocio hasta el entorno de los 350 millones de euros -en 2018 se situó por encima de los 300 millones- y su margen de ebitda (resultado bruto de explotación) por encima del 10 por ciento. Sustenta esta previsión en el comienzo de las obras que ha contratado en los últimos meses, principalmente en el mercado internacional, que ya pesa casi el 65 por ciento. La constructora gallega quiere aumentar sus esfuerzos hacia "el desarrollo de nuevos proyectos concesionales dentro y fuera de España", según explica su presidente, José Luis Suárez, en una entrevista con elEconomista.