Empresas

El Grupo Villar Mir ha reducido de nuevo su participación en OHL tras el vencimiento de un tramo de uno de sus derivados que tiene a través de su filial Espacio Activos Financieros. En concreto, ha rebajado su posición indirecta en la constructora en un millón de acciones, lo que equivale al 0,35% del capital. Con ello, el holding que preside Juan Miguel Villar Mir rebaja su participación al 35,6%. En concreto, mantiene su posición directa en el 30,64% y recorta al 5% la indirecta.

Jornada: 'Nuevos modelos de inversión para las infraestructuras de España'

El Ministerio de Fomento prevé ampliar en 1.000 millones de euros su plan de colaboración público-privada de carreteras en 2020. De esta forma, entre este año y el próximo, licitará contratos bajo esta modalidad por un importe de alrededor de 2.000 millones. Así lo avanzó ayer el director general de Carreteras, Javier Herrero, durante su participación en la Jornada empresarial 'Nuevos modelos de inversión para las infraestructuras en España', organizada por elEconomista, con el patrocinio de Ferrovial.

Empresas

El conglomerado chino Shanghai Electric ultima la compra de Empresarios Agrupados, una de las principales ingenierías focalizadas en el negocio de la energía nuclear, centrales termoeléctricas y energías renovables.

Sacyr se ha adjudicado el contrato para ampliar, remodelar y operar durante 15 años el Aeropuerto de Chacalluta de Arica, en Chile. El grupo español, en consorcio con la firma local Agunsa, ha presentado la mejor oferta de entre los cuatro finalistas que habían seleccionado las autoridades chilenas. La compañía que preside Manuel Manrique consigue así su segunda concesión aeroportuaria, un nicho de actividad en el que quiere crecer. La primera la logró también en Chile el año pasado, con el Aeropuerto de El Tepual-Puerto Montt, el cuarto por tráfico del país.

Conferencia de elEconomista

El secretario de Estado de Infraestructuras y Transporte, Pedro Saura, ha puesto de relieve esta mañana los cinco desafíos fundamentales que enfrenta el Ministerio de Fomento en materia de infraestructuras de transporte, entre los que ha destacado la respuesta que debe darse al incremento de la demanda, toda vez que "va a crecer más que el crecimiento de la economía en todos los sectores y en algunos el crecimiento es exponencial". "Es un gran reto para los gobiernos y para la industria", ha resaltado.

Empresas

Ferrovial da un paso más en la venta de su división de Servicios, valorada en 3.000 millones de euros. Tal y como ha podido saber elEconomista, Uría Menéndez ha sido la firma elegida por la constructora para coordinar la parte legal de este proceso que, según las fuentes financieras consultadas, todavía se encuentra en una fase muy inicial.

acota los costes

El plan de colaboración público-privada de carreteras que ultima el Ministerio de Fomento estará conformado por contratos que ya incorporen el proyecto de construcción, de manera que las constructoras no tendrán que trabajar en el diseño del mismo como ocurría en la mayoría de las iniciativas previstas en el programa original lanzado por el anterior Gobierno. Se trata de una novedad sustanciosa, según remarcan diversas fuentes del sector privado, con la que Fomento pretende limitar la incertidumbre sobre el coste final de los contratos y acelerar las adjudicaciones.

Concesiones

Sacyr quiere seguir potenciando su negocio de concesiones, erigido en el principal motor de crecimiento en los resultados del grupo. Después de aterrizar en el último año en la explotación de aeropuertos en Chile, la compañía española quiere avanzar en este segmento y ha identificado nuevas oportunidades. En este sentido, lidera un consorcio que se ha colocado entre los cuatro finalistas para un segundo aeropuerto en el país andino. Se trata del Aeropuerto de Chacalluta de Arica. Para ello, se ha vuelto a aliar con Agunsa, el socio con el que logró en la primavera pasada su primer proyecto aeroportuario de concesiones. Remitirán previsiblemente su oferta económica esta semana.

Empresas

Copcisa y sus bancos acreedores han acordado la refinanciación de su deuda de 82 millones de euros, según informan fuentes conocedoras del proceso. La constructora catalana ha renovado su deuda hasta finales de 2023 y a tipos de interés de mercado. El acuerdo también renueva y mejora las líneas de circulante. El grupo que preside Eloi Carbonell ha sido asesorada por EY y los bancos, que están liderados por Santander, Sabadell, Caixabank y BBVA, por PwC. La firma se produjo el pasado 21 de diciembre y está pendiente de dilucidarse si requerirá o no de la homologación judicial.

El sector de las ingenierías españolas mejoró en 2018 su cifra de negocio un 2,3 por ciento, hasta alcanzar los 4.450 millones de euros. Un incremento que viene sustentado por el impulso de la facturación internacional, toda vez que los ingresos en España se mantuvieron estancados en un contexto en el que a la parálisis de la inversión pública se han sumado las dificultades para acceder a la financiación. Un entorno que, pese al repunte de la actividad a nivel global, ha propiciado que el número de empresas y de empleados haya descendido de nuevo.