Ferrovial, Grupo Sanjose, FCC y Acciona presentarán hoy sus ofertas para ejecutar la reforma del Estadio Santiago Bernabéu, en Madrid. Se disputarán así la principal obra que se licitará en España este año, con un presupuesto para este contrato que se aproxima a los 400 millones de euros. Para financiarlo, el Real Madrid sigue trabajando en una fórmula que incluiría la emisión de deuda en los mercados secundarios, tal y como avanzó elEconomista el pasado 29 de enero.
Una vez presentadas las ofertas, el Real Madrid escogerá la mejor propuesta en las próximas semanas, con el objetivo de que las obras, que tendrán una duración de aproximadamente tres años, puedan comenzar durante el próximo verano. El proyecto contempla la implantación de una cubierta retráctil y la renovación de la fachada actual, de manera que se eliminarán las torres de los laterales. Asimismo, se construirá una nueva grada de 3.000 localidades en el lateral este, entre otras actuaciones. Las obras se ejecutarán sin interferir en el uso de las instalaciones por el primer equipo.
Fuentes de FCC, Ferrovial y Grupo Sanjose confirmaron ayer que presentarán sus ofertas, mientras que desde Acciona señalaron que lo seguían analizando. Otras fuentes apuntaban a la posibilidad de que FCC y Acciona finalmente formen un consorcio para pujar juntas, extremo sobre el que ninguna de las dos compañías se quiso pronunciar.
Fuera del concurso se han quedado constructoras como OHL, Sacyr y ACS, que no participa tal y como se comprometió en la Asamblea del club Florentino Pérez, presidente tanto del Real Madrid como del grupo de infraestructuras.
Las cuatro constructoras tienen una dilatada experiencia en el desarrollo de estadios de fútbol en el mundo. FCC, Ferrovial y Sanjose, además, han sido adjudicatarias de diversas obras para el Real Madrid en el Santiago Bernabéu y en la Ciudad Deportiva de Valdebebas.
Emisión de bonos
Mientras analiza las ofertas para las obras principales del Bernabéu, el Real Madrid sigue trabajando en una fórmula para financiar el proyecto, cuyo montante total puede ascender a 575 millones. En un inicio planteó un crédito sindicado con la banca por un plazo de hasta 35 años y un interés del 2,5 por ciento. Sin embargo, la mayoría de las entidades no ha visto atractivo en esta opción, por lo que el club analiza dar entrada a fondos a través de una futura emisión de bonos, si bien no está cerrada la puerta a que también participe algún banco extranjero y españoles como Santander y CaixaBank.