España es el Estado miembro de la Unión Europea con más procedimientos abiertos por violar el mercado único comunitario. En este momento, el país cuenta con 57 expedientes, seguido de Italia con 49 y Alemania con 47, según el último informe sobre los obstáculos legales de los Estados miembros de la Unión Europea al mercado único que elabora la Comisión Europea en Bruselas.

La inminente distribución de la vacuna contra el Covid-19 está alimentando el optimismo de los expertos que sitúan, a mediados de 2021, el punto de inflexión de la economía española en su camino hacia la normalidad. Así se desprende del Consenso Económico, correspondiente al cuarto trimestre de 2020, que elabora PwC desde 1999, a partir de un panel de más de 400 expertos, directivos y empresarios. El informe incluye un monográfico sobre España ante la pandemia.

Las previsiones económicas del Instituto de Estudios Económicos (IEE) avanzan una contracción de la economía española del 11,3% en 2020, 14 puntos porcentuales menos que la variación experimentada en el año anterior. Para 2021, el IEE espera una "recuperación parcial", ya que estima el crecimiento del PIB en el 6%. "La reactivación económica será muy gradual y los niveles del PIB precrisis no se recuperarán hasta principios de 2023", señala en su último informe de coyuntura.

lotería de navidad

La Agencia Tributaria exigirá 72.000 euros en impuestos por cada décimo premiado con el primer premio, conocido como el Gordo, del sorteo de la Lotería de Navidad, celebrado este martes. Está premiado con 400.000 euros al décimo. De esta forma, cada ganador del primer premio de la Lotería de Navidad recibirá por décimo 328.000 euros.

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha propuesto este jueves 114 líneas de inversión para que, a su vez, se implementen a través de más de 400 proyectos específicos para la recuperación y transformación de la economía española. Los empresarios sostienen que la ejecución debe llevarse a cabo por medio de los mecanismos "que mejor encajen". En este sentido, han apuntado a la colaboración público-privada, los proyectos estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Pertes), los consorcios, las licitaciones de contratos públicos o las convocatorias de subvenciones.

La secretaria de Estado de Hacienda, Inés Bardón, afirmó este miércoles que las previsiones de recaudación del Ejecutivo tienen un "grado de seguridad muy alto" y mantiene que los ingresos tributarios cederán un 7,6% este año pero se elevarán un 13% en 2021, gracias a la recuperación, una aportación de ingresos de 6.800 millones de euros derivada de los fondos europeos y la subida de impuestos. Bardón descartó que la subida fiscal vaya a producir una "distorsión" en la economía. Así lo señaló durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos del Senado para informar del proyecto de ley de Presupuestos de 2021, en la que cuantificó en 222.885 millones los ingresos previstos para ese año.

La entrada en vigor en 2019 de las nuevas bonificaciones en los impuestos de Sucesiones y Donaciones, Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados incrementó el año pasado los ingresos procedentes de estos impuestos en un 8,2%. Antes de bonificarse las donaciones, en 2006, los contribuyentes realizaban en Madrid unas 4.000 al año. En 2019, los ciudadanos materializaron 50.554. Tras bonificar el impuesto, las donaciones declaradas se han incrementado en más de un 1.000%.

Las autoridades y especialistas en protección cibernética alertan que en lo que llevamos de año, los ciberdelincuentes podrían haber suplantado la identidad de más de 7.000 directivos de empresas, con el objetivo de llevar a cabo el conocido como BEC (por sus siglas en inglés, Business Email Compromise). Las autoridades de ciberseguridad europeas aseguran que, con la cercanía de la Navidad, crece el número de estafas a empresas que tienen como objetivo desviar los pagos de nóminas para que lleguen a manos de los ciberdelincuentes. Para lograr este objetivo, los cibercriminales suplantan la identidad de altos directivos de la empresa para engañar al responsable del departamento de recursos humanos, o a la gestoría que lleva estos asuntos, y alterar el destino de esos fondos.

Las cifras económicas y de coyuntura de la Comunidad de Madrid muestran que la región lidera el rebote económico tras la crisis del coronavirus Covid-19. La Comunidad crea ya un tercio de los empleos de toda España por segundo mes consecutivo. Además, el Producto Interior Bruto (PIB) de Madrid registró una subida del 25,5% en el tercer trimestre, frente al 16,7% que alcanzó el rebote en el conjunto del país. Por otro lado, una de cada cuatro empresas que nacen en España se constituye en la capital.

El Gobierno de España prevé empezar a inyectar en las empresas el dinero del fondo de recuperación de la Unión Europea en el segundo o el tercer trimestre del año que viene, tal y como reconocen varias fuentes del Ejecutivo. Moncloa repartirá, entre 2021 y 2023, 72.000 millones de euros dentro del plan de recuperación. "La mayoría de estos fondos van a ir vía convocatoria, que estarían listas a partir del segundo o tercer trimestre de 2021", señaló esta semana Raúl Blanco Díaz, secretario General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.