Economía

Madrid lidera la recuperación y crea ya un tercio de los empleos en España

  • El PIB creció un 25,5% en el tercer trimestre frente al 16,7% del país
  • El consumo de los hogares aumenta un 47,5% el tercer trimestre
  • Constituyó una de cada cuatro empresas creadas en España en Septiembre
Puerta del Sol, en Madrid. eE

Las cifras económicas y de coyuntura de la Comunidad de Madrid muestran que la región lidera el rebote económico tras la crisis del coronavirus Covid-19. La Comunidad crea ya un tercio de los empleos de toda España por segundo mes consecutivo. Además, el Producto Interior Bruto (PIB) de Madrid registró una subida del 25,5% en el tercer trimestre, frente al 16,7% que alcanzó el rebote en el conjunto del país. Por otro lado, una de cada cuatro empresas que nacen en España se constituye en la capital.

Estos son, en síntesis, los datos que avanzan los organismos oficiales sobre el rebote económico en la capital. La Comunidad de Madrid cerró el pasado mes de octubre con 36.208 afiliados más a la Seguridad Social y 5.997 nuevos desempleados respecto a septiembre, según los informes del Ministerio de Trabajo y Economía Social. La región concentró uno de cada tres empleos creados en el país por segundo mes consecutivo. Sin embargo, el consejero de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid, Manuel Giménez, sostiene que "no caben triunfalismos" sobre este asunto. A Giménez no le convence el dato del paro y avala el "despliegue de ayudas para reforzar el mercado laboral".

El PIB se recupera

El PIB de la Comunidad de Madrid, en términos reales y con datos corregidos de estacionalidad y calendario, avanza un 25,5% intertrimestral. Mientras, para el conjunto de España esta cifra se queda en el 16,7%. Según los datos de contabilidad regional de Madrid, en relación al mismo trimestre del año pasado, el PIB de la región cae un 8,1%, pero se desplomó un 26,4% durante el periodo anterior por la crisis vírica.

Por otra parte, los datos muestran una recuperación de todos los componentes de la demanda regional que se habían desplomado en el segundo trimestre. El consumo de los hogares subió un 47,5% y la inversión avanzó un 21,1%.

Por el contrario, la demanda externa se frena y drena 1,3 puntos del crecimiento global. No obstante, a pesar de la mejora respecto al segundo trimestre, aún la mayoría de componentes se encuentran lejos de los niveles del año pasado.

Así, en cuanto a la composición de la contracción interanual global, la demanda regional continúa siendo la principal responsable, aunque ha moderado su ritmo de caída del 28,3% en el segundo trimestre, hasta quedarse una bajada del 8,5% en el tercer trimestre.

Creación de empresas

La Comunidad de Madrid, en el mes de septiembre de 2020, creó 1.586 nuevas sociedades mercantiles, un 21,9% más que en el mismo mes del año anterior. En España, el número de empresas crece un 14% respecto al mismo mes del año anterior.

Madrid constituyó en septiembre el mayor número de empresas, el 24% del total de las sociedades creadas en España y concentra el 25,9% del capital suscrito por las mismas.

El capital suscrito por las empresas madrileñas, en septiembre, es el mayor de España. Alcanza los 57,9 millones de euros, lo que supone un 16,6% más que en el mismo mes del año anterior.

En los meses de 2020 la Comunidad de Madrid lidera en número de empresas creadas. En lo que vade año se han creado en Madrid 13.185 nuevas empresas, lo que supone el 23,2% del total español. Y el capital suscrito por las mismas supone el 26%. (879,3 millones de euros).

En el mismo periodo de 2019 la creación de empresas se incrementó el 0,5% en la Comunidad de Madrid y presentó una variación del -1,5% en España. Los datos muestran, en todo caso, una gran desaceleración en la Comunidad de Madrid y en España.

Los últimos indicadores de coyuntura de septiembre muestran una recuperación

Por otra parte, los últimos indicadores de coyuntura de septiembre muestran una recuperación en la matriculación de vehículos y en el consumo de combustible. Por un lado, la venta de coches nuevos creció un 1,7% en términos interanuales y la de las furgonetas y camiones un 15,5%. El consumo de combustibles crece a niveles del 8,6% mensual.

Fuera de lo económico, los datos víricos también muestran una recuperación fuerte desde septiembre. La incidencia acumulada de Covid-19 en la Comunidad de Madrid se ha reducido en un 6,4 % en la última semana, hasta situarse en 278 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días, según el último informe epidemiológico semanal publicado por la Consejería de Sanidad.

En los últimos 14 días el número de casos confirmados fue de 18.561, lo que representan una incidencia de 278,6 casos por 100.000 habitantes, y destacan que se trata de la incidencia acumulada "más baja desde agosto y se sitúa muy por debajo de la media nacional". Por otro lado, en los últimos siete días se sitúa en 110, según el Ejecutivo regional.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ESTO
A Favor
En Contra

Esto son datos, los GAFES y CENIZOS del gobierno y sus socios que hagan el favor de olvidarnos.

Un madrileño.

Puntuación 45
#1
honorato
A Favor
En Contra

Siguiendo las directrices del desgobierno, es injusto y esos puestos de trabajo deberan destruirse y crearse en cataluña

Puntuación 48
#2
Arzukiki
A Favor
En Contra

Vaya gestión que está realizando Madrid con la Presidenta y equipo a la cabeza. Siga gestionando sin hacer caso a negativos voceros, que lo que pretenden es desprestigiar a Vd. Y su equipo. Adelante Madrid!!!!

Puntuación 37
#3
Aurelio
A Favor
En Contra

En vez de buenas noticias de Madrid, el Pais, diario del desgobierno nos trae esto: EL PAÍS, A la caza del contribuyente que simula vivir en Madrid.

Porque El Pais, un diario tan democrático el, no habla de la injusticia de los conciertos de Pais Vasco y Navarra?

Puntuación 36
#4
A.A.
A Favor
En Contra

Ayuso y Ameida se están saliendo por la chimenea, por eso los perroflautas y aledaños les quieren destruir con calumnias.

Puntuación 32
#5
Juas
A Favor
En Contra

Seguro que es por deslealtad fiscal y no por la Seguridad Jurídica, ni por el fomento de la economía que se da en la Región en vez de impedir el desarrollo de las empresas.

Señores, los puestos del trabajo no los crea ni el CIS, ni las ruedas de prensa progresistas, sostenibles e integradoras, los crean las políticas de fomento y ayuda al empresario. Y un empresario es desde el quiosquero de la esquina, a una franquicia, o una mediana empresa industrial, un concesionario de coches, una agencia de viajes, un bar... No un señor con una chistera y un puro que estrangula a los trabajadores huerfanitos de la revolución industrial del SXIX desde su Mercedes.

Puntuación 24
#6
Manu
A Favor
En Contra

Efectivamente, uno de cada tres empleos precarios, pero claro, no va a ser Cuenca, Leon o Cáceres quien los cree, son auténticos páramos al lado de Madrid.

Puntuación -29
#7
Usuario validado en Google+
Lucas Trapaza
A Favor
En Contra

Creo que Rufián va a proponer que los trabajadores y emprearios de Madrid cedan directamente el 10 por ciento de sus ingresos a la "yeneralitat" y a el "Euskojaurlaritza" para que profundicemos en la democracia y que catalanes y vascos sean iguales, pero bastante más "iguales" que los madrileños.

Puntuación 22
#8
-
A Favor
En Contra

Vemos que Madrid lo tiene muy claro, sobre lo que necesita España. Los madrileños no lo tienen tan claro sobre lo que le conviene a España y a "todos los españoles". ¿ Pretenden dar trabajo y comida para todos los españoles ? No me creo nada...

Puntuación -21
#9
arzikiki
A Favor
En Contra

Gracias Presidenta, en todos los frentes demuestras que gestionas sin andarte con pamplinas. Madrid se siente segura en todos los aspectos actuales, los madrileños agradecemos la gestión que está realizando que será el camino a seguir por el resto de España. Enhorabuena!!!!

Puntuación 17
#10
Jaume
A Favor
En Contra

Madrid cancer de España.

Agujero negro ineficiente.

Madrid = Caca

Puntuación -28
#11
mientesmasqueelecono
A Favor
En Contra

Con los recursos que detraen al resto de España , se pueden crear muchas plazas de funcionarios y así se alimenta el agujero , se fomenta el despilfarro y la corrupción en la cueva de ali baba

Puntuación -24
#12
Usuario validado en elEconomista.es
pvallejuelo
A Favor
En Contra

L #11 y #12.- Tomaros la pastilla, no mereceis que escriba una letra más sobre vuestros paupérrimos comentarios

Puntuación 11
#13
k+
A Favor
En Contra

lo que mas le fastidia a la rata cheposa y a la rata caligula es que las cosas funcionan haciendo justo lo contrario de lo que ellos dicen, ya pueden tomar nota el resto de las autonomias si quieren salir adelante

Puntuación 6
#14
mientesmasqueelecono
A Favor
En Contra

Al 13 , la pastilla te la tomas tu que te hace mas falta , supongo que te queda claro si no te lo diré para que lo entiendas

Puntuación -4
#15
Usuario validado en elEconomista.es
miguelcervantessavedra
A Favor
En Contra

Me alegro por Madrid. Esto sí que es un buen equipo de dirigentes. A rabiar quien los critica.

Puntuación 7
#16
Incrédulo
A Favor
En Contra

Pues no señor. Madrid no puede crear el 33 % de los empleos. Vamos a desmontar ese buen hacer. Para ello le obligaremos a subir impuestos, y de esa forma la armonización fiscal nos hará iguales a todos los españoles. IGUAL DE POBRES.

Puntuación 4
#17
Javier Bucam
A Favor
En Contra

¿Que es eso de que Madrid cree más empleo que el resto?. No hay derecho, hay que igualar a todos y no permitir que unos gestionen mejor que otros, hay que repartir los puestos de trabajo igualitariamente por autonomías ¿ que se habían creado estos de derechas?

Puntuación 0
#18