Las cifras económicas y de coyuntura de la Comunidad de Madrid muestran que la región lidera el rebote económico tras la crisis del coronavirus Covid-19. La Comunidad crea ya un tercio de los empleos de toda España por segundo mes consecutivo. Además, el Producto Interior Bruto (PIB) de Madrid registró una subida del 25,5% en el tercer trimestre, frente al 16,7% que alcanzó el rebote en el conjunto del país. Por otro lado, una de cada cuatro empresas que nacen en España se constituye en la capital.
Estos son, en síntesis, los datos que avanzan los organismos oficiales sobre el rebote económico en la capital. La Comunidad de Madrid cerró el pasado mes de octubre con 36.208 afiliados más a la Seguridad Social y 5.997 nuevos desempleados respecto a septiembre, según los informes del Ministerio de Trabajo y Economía Social. La región concentró uno de cada tres empleos creados en el país por segundo mes consecutivo. Sin embargo, el consejero de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid, Manuel Giménez, sostiene que "no caben triunfalismos" sobre este asunto. A Giménez no le convence el dato del paro y avala el "despliegue de ayudas para reforzar el mercado laboral".
El PIB se recupera
El PIB de la Comunidad de Madrid, en términos reales y con datos corregidos de estacionalidad y calendario, avanza un 25,5% intertrimestral. Mientras, para el conjunto de España esta cifra se queda en el 16,7%. Según los datos de contabilidad regional de Madrid, en relación al mismo trimestre del año pasado, el PIB de la región cae un 8,1%, pero se desplomó un 26,4% durante el periodo anterior por la crisis vírica.
Por otra parte, los datos muestran una recuperación de todos los componentes de la demanda regional que se habían desplomado en el segundo trimestre. El consumo de los hogares subió un 47,5% y la inversión avanzó un 21,1%.

Por el contrario, la demanda externa se frena y drena 1,3 puntos del crecimiento global. No obstante, a pesar de la mejora respecto al segundo trimestre, aún la mayoría de componentes se encuentran lejos de los niveles del año pasado.
Así, en cuanto a la composición de la contracción interanual global, la demanda regional continúa siendo la principal responsable, aunque ha moderado su ritmo de caída del 28,3% en el segundo trimestre, hasta quedarse una bajada del 8,5% en el tercer trimestre.
Creación de empresas
La Comunidad de Madrid, en el mes de septiembre de 2020, creó 1.586 nuevas sociedades mercantiles, un 21,9% más que en el mismo mes del año anterior. En España, el número de empresas crece un 14% respecto al mismo mes del año anterior.
Madrid constituyó en septiembre el mayor número de empresas, el 24% del total de las sociedades creadas en España y concentra el 25,9% del capital suscrito por las mismas.
El capital suscrito por las empresas madrileñas, en septiembre, es el mayor de España. Alcanza los 57,9 millones de euros, lo que supone un 16,6% más que en el mismo mes del año anterior.
En los meses de 2020 la Comunidad de Madrid lidera en número de empresas creadas. En lo que vade año se han creado en Madrid 13.185 nuevas empresas, lo que supone el 23,2% del total español. Y el capital suscrito por las mismas supone el 26%. (879,3 millones de euros).
En el mismo periodo de 2019 la creación de empresas se incrementó el 0,5% en la Comunidad de Madrid y presentó una variación del -1,5% en España. Los datos muestran, en todo caso, una gran desaceleración en la Comunidad de Madrid y en España.
Los últimos indicadores de coyuntura de septiembre muestran una recuperación
Por otra parte, los últimos indicadores de coyuntura de septiembre muestran una recuperación en la matriculación de vehículos y en el consumo de combustible. Por un lado, la venta de coches nuevos creció un 1,7% en términos interanuales y la de las furgonetas y camiones un 15,5%. El consumo de combustibles crece a niveles del 8,6% mensual.
Fuera de lo económico, los datos víricos también muestran una recuperación fuerte desde septiembre. La incidencia acumulada de Covid-19 en la Comunidad de Madrid se ha reducido en un 6,4 % en la última semana, hasta situarse en 278 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días, según el último informe epidemiológico semanal publicado por la Consejería de Sanidad.
En los últimos 14 días el número de casos confirmados fue de 18.561, lo que representan una incidencia de 278,6 casos por 100.000 habitantes, y destacan que se trata de la incidencia acumulada "más baja desde agosto y se sitúa muy por debajo de la media nacional". Por otro lado, en los últimos siete días se sitúa en 110, según el Ejecutivo regional.