Economía

La Agencia Tributaria prepara un plan para desbloquear 20.000 millones de euros en impuestos

  • Más de 60.000 contribuyentes tienen sus expedientes sin resolver
  • El tapón en los Tribunales Económico Administrativos es de dos años
  • La media detectada por entrada en domicilio sin avisar es de 500.000 euros
María Jesús Montero, ministra de Hacienda, y Jesús Gascón, director de la Agencia Tributaria. N. Martin

Hacienda ha establecido un plan para acabar con el actual tapón de los tribunales económicos administrativos, paso obligatorio para recurrir las decisiones de los diferentes departamentos de la Agencia Tributaria (Aeat) y paso previo para que el contribuyente pueda acudir a la vía judicial con sus desacuerdos con Hacienda. El retraso medio de los TEA es de más de dos años.

El año pasado había cerca de 20.000 millones de impuestos pendientes de culminar los litigios en el atasco de los TEA, por lo que reducir este problema supondría minorar esta bolsa y un importante incremento de la recaudación. Tan solo en el TEA de Madrid, en los últimos años había más de 60.000 empresas y ciudadanos con algún expediente pendiente de resolver. En los últimos años, a pasar de los esfuerzos de los TEA, hay unas 350.000 reclamaciones pendientes de resolver

La secretaria de Estado de Hacienda, Inés María Bardón, ha anunciado que el Ministerio de Hacienda ultima las instrucciones para la implantación de un nuevo modelo de gestión informática en los Tribunales Económico-Administrativos (TEA) y en la Dirección General de Tributos con la colaboración de la Agencia Tributaria, que alojará sus sistemas de información, lo que reducirá costes y tiempos.

A este respecto, el director de la Agencia Tributaria, Jesús Gascón, ha explicado que este plan no se queda únicamente de la informática, sino que se van a reforzar las plantillas. "Tenemos que buscar un modelo de colaboración en materia de recursos humanos, superando la situación actual, mediante el incremento de la plantilla de los TEA y de Tributos, con personal de nuevo ingreso", ha asegurado.

"Este es el punto más crítico que tenemos que abordar, con los Tribunales Económico-Administrativos, la Dirección General de Tributos y la Secretaría de Estado de Hacienda", ha señalado Gascón.

Estas declaraciones se han realizado en el XXX Congreso de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE), en la que, la secretaria de Estado ha calificado esta actuación de "gran paso" en la gestión integral y compartida del conocimiento, en la mayor eficiencia del uso de tecnologías de la información y un "revulsivo" para alcanzar mayores cotas de eficacia de la AEAT, avanzando hacia la "Administración Pública 2.0".

Entrada en los domicilios

Con respecto a la entrada de los inspectores en los domicilios de los contribuyentes constitucionalmente protegidos, Jesús Gascón ha reiterado la conveniencia de que, con autorización del juez, pero sin avisar a los contribuyentes la Agencia Tributaria pueda volver a entrar en los domicilios constitucionalmente protegidos cuando hay posibilidad de destrucción de pruebas, puesto que suelen encontrarse mayores cantidades de dinero oculto a la inspección que en otro tipo de comprobaciones.

Gascón ha opinado que "cuando existe la posibilidad de destruir pruebas, si hace falta un aviso previo para entrar en domicilios para realizar comprobaciones, no parece que sea muy efectivo".

El importe medio de estas actuaciones lo ha cifrado en 500.000 euros ellas, fruto de abrir cajas fuertes o descubrir dobles contabilidades. En la mayoría de los casos estas actuaciones responden a denuncias anónimas realizadas por otros contribuyentes, que explican la operativa empleada para ocultar el dinero y el lugar donde se guarda. De este tipo de operaciones, un 97% se realizan sobre personas jurídicas, sobre empresas. Y, de ellos, un 85% culminan con acta de conformidad.

En este sentido, Gascón ha indicado que "no hay debaterespecto a que si una actuación no está lo suficientemente motivada, no se puede producir la actuación judicial y la entrada en lel domicilio.

Finalmente, ha rehusado utilizar sistemáticamente la vía penal para entrar en los domicilios, ya que, considera que éste debe ser el último recurso, ya que "por judicializar más asuntos no se está haciendo mejor el trabajo, a veces puede ser contraproducente". "La vía penal tiene que ser excepcional, no me preocupa que el número de expedientes judicializados sea mayor o menor; a los jueces tiene que ir lo que tiene que ir, no más o menos. Necesitamos un cauce intermedio, siempre con autorización judicial", ha explicado.

También ha explicado que la Aeat realiza entradas en los domicilios a demanda de la Comunidades Autónomas, incluidas en el plan estratégico y reguladas en el Reglamento de Aplicación de los Tributos, que puede acabar en las Juntas Arbitrales cuando hay discrepancias entre las propias Comunidades sobre su competencia.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

Si la Agencia Tributaria no se enrocara permanentemente en el "no es no" y pida pruebas imposibles de demostrar a muchos sufridos contribuyentes no habría tanta litigiosidad.

Pero como "el bonus" anual va referido al cumplimiento de objetivos de recaudación, tanto Gestión como Inspección Tributaria barren permanentemente hacia su lado, a veces con razón pero otras muchas sin ella. Y eso es lo que produce este tapón; que la Agencia tributaria pretende ganar en todas las tiradas . . . . Y eso no puede ser.

Puntuación 51
#1
Incrédulo
A Favor
En Contra

Ya se han dado por vencidos. No va a incrementarse la recaudación por actividad económica. Y menos aún subiendo impuestos. Hasta estos ignorantes se han dado cuenta de ello. Dando por hecho que esa guerra la tienen perdida, debido a sus ineptitudes como gestores económicos y sanitarios. Pues ahora irán a ROBAR directamente a las actividades generadas antes de la Covid, y que se encuentran el los Tribunales.

Están totalmente desesperados. Ahora es cuando realmente, hasta para los más ciegos e ideologizados, se ve la incapacidad de este Gobierno socialcomunista.

Puntuación 36
#2
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Haber si también lo agilizan para todos los ocupas de la patada en la puerta, se pueden estar hasta 3 años para echarlos, lo que pasa es que con esos no recaudan los comunistas de ultra izquierda no les interesa, es problema del privado, que agilicen los juzgados y la informática para resoluciones mas rápidas.

Y de paso también a todos los ilegales que hay en España y los que entran cada día y encima para buscarse la vida se dedican a robar y están en la calle con tropecientas detenciones.

Hay que hacerlo para todo no solo para lo que recaudan.

Puntuación 37
#3
Bartolo
A Favor
En Contra

La ministra funcionaria Montero de Hacienda estudiaba la mecanización e informatización de parte de la administración, eso eran unos 700.000 funcionarios menos, pero lo de menos igual será presencial porque en Ertes y Ere's parece ser que hoy no. Se esta pidiendo Ferte's( Erte's, de Funcionarios)porque si la administración está arruinada o no pueden hacer sus empleados sus funciones pues toca recortes.

Puntuación 24
#4
Manuel
A Favor
En Contra

Los declaran a todos culpables sin juicio previo, así se quita el tapón y a recaudar para seguir comprado voluntades y financiando chiringuitos afines.

Puntuación 29
#5
ricardo
A Favor
En Contra

Bueno algunos de esos asuntillos han traspasado las fronteras Españolas y están en Organismos y Tribunales Superiores, me imagino que sabrán que fuera de las fronteras Españolas no hay inmunidad diplomática o judicial que valga, y mas cuando se violan los derechos civiles, empresariales, a la propiedad privada, impuestos confiscadores, persecución fiscal, la doble imposición, etc.... pues nada seguid que ya veréis.

Puntuación 30
#6
Emilio
A Favor
En Contra

Me gustar que las ayudas europeas llegaran tarde para ver este gobierno de funcionarios como paga sus excesos con sus abultadas plantillas de funcionarios y sus excesos de administraciones y organismos, parecen los jefes de los funcionaria y que gobiernen para ellos dedicándole tantas atenciones y beneficios, lo dicho a ver si llegan tarde las ayudas y se aprietan el cinturón

Puntuación 4
#7
Si los inspectores cobran más cuanto más recaudan, pues tienes automática corrupción/ideitas/tentaciones...
A Favor
En Contra

Qué disparate!, parece el Salvaje Lejano Oeste y los CAZARECOMPENSAS

Quién fue el genio que se le ocurrió aplicarlo en esto? No se daba cuenta del daño que haría?

Claro que sí. Sería (quizás) un elemento tipo Montoro, no me extrañaría, o de esa ralea. Y lo bien que le viene a ésta (montero), la destroza herencias de Andalucía. La Susana ya no sabía qué hacer con ella.

Puntuación 2
#8