Economía

Los inspectores de Hacienda rechazan la creación de un cuerpo superior técnico en la Agencia Tributaria

  • Ven "intolerable" que Gestha utilice la lucha contra el fraude fiscal
  • A su entender, el sindicato solo tiene como objetivo la mejora salarial
María Jesús Montero. Foto: Archivo

La Asociación Profesional del Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) ha mostrado su "firme rechazo" a la creación de un cuerpo superior técnico en la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) que ha propuesto el sindicato Gestha.

En un comunicado difundido el sábado, la asociación critica esta "vieja pretensión" del sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, que pretende la conversión automática, "sin el cumplimiento de los requisitos legalmente establecidos", del actual Cuerpo Técnico de Hacienda (grupo A2) en un nuevo Cuerpo Superior Técnico de Hacienda (grupo A1).

En este sentido, apuntan que eliminar de golpe a un grupo de funcionarios provocaría que la organización de la AEAT quedará mermada de manera notable, puesto que las funciones y tareas que desarrollan los funcionarios del Cuerpo Técnico quedarían 'huérfanas' de trabajadores para su realización.

A juicio de la asociación es "intolerable" que Gestha, como uno de los sindicatos que representa a los funcionarios del Cuerpo Técnico, utilice la lucha contra la lacra que representa el fraude fiscal "como cobertura para conseguir su finalidad, que no es otra que alcanzar una mejora salarial a través de la creación de este Cuerpo Superior Técnico".

"Ante la presentación en los últimos días de cuatro enmiendas presupuestarias procedentes de diversos grupos parlamentarios, que Gestha asume como propias, esta quiere manifestar su firme rechazo a esta pretensión", remarca el texto.

Entre los motivos que exponen, la asociación ha señalado que la AEAT tiene una estructura piramidal que engloba a distintos cuerpos de funcionarios, cuyas funciones y responsabilidades son distintas en virtud de lo establecido en el artículo 76 del Estatuto del Empleado Público, destacando que todos los trabajadores participan en esta labor de manera "profesional y ejemplar" y que realizan las diversas tareas que tenemos encomendadas.

Además, han destacado que el acceso a la función pública debe cumplir los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, recalcando que el sistema actual garantiza "escrupulosamente" el respeto a dichos principios mediante la exigencia de superación de unas pruebas selectivas (oposiciones), que son distintas en el acceso al Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado y del Cuerpo Técnico de Hacienda.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

chapa y pintura
A Favor
En Contra

Pagando favores pasados, presentes y futuros...que el contribuyente pagará a sus propios sicarios fiscales.

Puntuación 30
#1
Martín
A Favor
En Contra

Ojo con la ministra funcionaria Montero estudiaba mecanizar e informatizar parte de la administración eso eran unos 700.000 funcionarios menos, pero lo de menos será presencial. En los Ertes esos tres millones no había ninguno de la publica y eso que están mas arruinadas que la privadas.

Puntuación 13
#2
Adelesp
A Favor
En Contra

Gestha...el sindicato más activo de Hacienda y en el que estan todos aquellos que por deméritos y/o incapacidad no han podido ser inspectores. Es como si los técnicos de laboratorio quisieran equipararse a enfermería creando un cuerpo superior de técnicos de laboratorio o los aparejadores quisieran equipararse a los arquitéctos como cuerpo superior de arquitéctos técnicos. Los nombres rimbonbantes, dejar de hacer tu trabajo habitual para hacer otro para el que no tienes capacidad pero cobrando más. Ghesta....se te ve el plumero.

Puntuación 31
#3
adelesp
A Favor
En Contra

Rimbombante quise escribir.

Puntuación 7
#4
Claro, serán todos amiguetes del gobierno y sin ninguna titulación
A Favor
En Contra

Como es habitual en las DICTADURAS.

Puntuación 20
#5
Aurelio
A Favor
En Contra

Haya que colocar a personal del partido con buenos sueldos. El clientelismo de toda la vida del PSOE. Ya lo dijo mister mentiras, regenerar la vida pública con una nueva forma de hacer política.

Puntuación 19
#6
Usuario validado en Google+
Gabriela Wais
A Favor
En Contra

Peronismo y boliviarianismo al palo. Cambiar los organismos e instituciones a medida. Inteligencia, Justicia, Universidad, Sindicatos. Robemos y Pedoe aprendieron rápido y bien; financiados por el narcolavado. Disfruten! O emigren a Argentina.

Puntuación 9
#7
Usuario validado en elEconomista.es
mango544
A Favor
En Contra

¡Qué vergüenza!. Con la que está cayendo y se inventan una nueva categoría para hacer menos y cobrar más y nombrados A DEDO. Y cuando se seque la vaca quedarán blindados por ser jefazos y a los demás, los de inferiores categorías que les den por.... Al final va a haber más músicos que instrumentos, bueno ya les hay pero van en aumento en vez de eliminar "calienta sillas" que viven de figurar y del cuento. Así nos va.

Puntuación 10
#8
Pedro Luís
A Favor
En Contra

Cuando llegue el 2021 y las ayudas no aparezcan me da a mi que igual pasa algo y no bueno en la administración por no haber recaudación y ser muchas bocas que llenar...

Puntuación 9
#9
in
A Favor
En Contra

Ghesta es un nido de víboras envidiosas del exitoso. Me alegra que se hayan dado cuenta sus propios compañeros en Hacienda.

Quien no esté de acuerdo con esta impresión es porque nunca ha tenido que tratar con esta panda de envidiosos arrogantes. Se creen la Gestapo.

Puntuación 12
#10
incredulo
A Favor
En Contra

In. Cierto. Ante una revisión de AEAT, mejor caer en manos de un inspector que de un subinspector. Es como en la antigüa mili. Mejor hablar con el Capitán que con el Sargento.

Puntuación 10
#11
Por justicia
A Favor
En Contra

El Cuerpo Técnico de Hacienda merece el reconocimiento que desde el seno de la AEAT no se le ha dado en ningún momento.

En muchas Administraciones son el cuerpo superior que saca el trabajo día a día, sin más apoyo que su valía y su tesón. De la misma manera se puede decir que en muchas delegaciones son el alma mater de la Agencia Tributaria, son mayoritarios en áreas de Gestión, donde efectúan las liquidaciones más importantes y resuelven los recursos de reposición, donde se encargan de todas las operaciones de censos, o de información tributaria.

En recaudación, hacen el grueso de las funciones, tanto en voluntaria como en ejecutiva, en muchos casos sin ningún apoyo superior, o cuando lo hay, para entorpecer el buen hacer.

En aduanas, se encargan de efectuar las liquidaciones de muchas de las mercancías que entran por nuestras fronteras, o la liquidación de los impuestos especiales, tales como el tabaco, el alcohol o los hidrocarburos, a la vez que se integran en unidades de inspección en las que realizan auténticas funciones de inspección y no las auxiliares que dicen los inspectores que hacen.

En inspección, ocurre otro tanto, por cada inspector que hay al menos hay tres o cuatro técnicos, que realizan las todas las funciones precisas hasta la firma del acta, donde por arte de magia aparece un inspector a apropiarse del trabajo realizado por el técnico, en algunos casos sin leerse lo que firma. En algunos casos se da la paradoja que los informes de disconformidad sobre actas de inspección firmada por un inspector o incluso hecha en su totalidad por este es realizado por un técnico, esto significa que el trabajo de un inspector es "enmendado" por el trabajo de un técnico, en muchos de estos casos resulta distinguir un acta "hecha" por un inspector de la "no hecha" (ya que no la firma en su totalidad) por un técnico. En muchos casos se ha argumentado que asumen la responsabilidad del trabajo con su firma, con la salvedad de que muchos han renegado de esta cuando se encuentran ante el poder judicial, entonces aplican la doctrina de la infanta, que no sabían lo que firmaban...



En muchas ocasiones tenemos que realizan idénticas funciones, como cuando resultan ser administradores en una administración, donde un técnico realiza las mismas funciones que un inspector, por mucho menos dinero claro.

Resulta de justicia (modo irónico) que cuando alguien promociona al cuerpo técnico desde el grupo inferior se le reserve la plaza en la provincia, circunstancia que paradójicamente únicamente no se aplica cuando alguien del cuerpo técnico accede al cuerpo superior.

Apartado aparte es el reparto de la productividad, donde hay una proporción entre los cuerpos inferiores al de inspectores, en relación al 85 por ciento, esto es un agente (C1) cobra un 85% de la productividad media de un técnico (A2), pero del A2 al A1 se queda en torno a un 30-35 por ciento.

Donde la carrera de los inspectores es meteórica, a los que no se aplica el acuerdo de 2007, que tan "justo" es con el cuerpo técnico, hasta 2018, más de 10 años sin promoción, toda una intención y una gran política de incentivo por parte de la organización.

Casi cualquier cosa que se analice está plagada de injusticias y privilegios de una casta que con uñas y dientes intenta mantener su status, desde reserva de plaza de garaje, hasta mesa en el comedor de la oficina...

Que la creación de este cuerpo superior puede aportar beneficios a la sociedad, en mi opinión y desde lejos seguro que si, por la mayor implicación de las personas integrantes en dicho cuerpo en la consecución de los objetivos (cumplimiento voluntario y persecución del fraude), por que se amplían las posibilidades de lucha contra el fraude con la ampliación y reconocimiento de muchas tareas que de facto, ya realizan. Por la paz social que llevaría esta medida al seno de la AEAT, y que facilitaría la consecución de sus objetivos (desde la creación de la AEAT somos uno de los países con mayor fraude fiscal, y no vale aquello de que como no se puede medir, no existe, y sin embargo nadie dice nada de los escasos resultados de la AEAT en comparación con los países de nuestro entorno, y que no se hayan adoptado otras medidas para intentar acercarnos a países de nuestro entorno, obviando a los del arco mediterráneo, pareciéndonos un poco más a los de Europa central y los escandinavos). Este fracaso acumulado es responsabilidad de quienes han gestionado la AEAT desde su creación (los inspectores), los mismos que se resisten a cambiarla.

Un saludo y gracias por leerme.

Puntuación -8
#12
An
A Favor
En Contra

Comunismo igual a ruina

Puntuación 5
#13
Toni
A Favor
En Contra

Al #12. Se nota que perteneces al cuerpo de técnicos o lo conoces bien. Si un técnico quiere vivir como un inspector, que se saque la oposición y listo.

Puntuación 3
#14
Por justicia
A Favor
En Contra

Los me negativos recibidos y que nadie haya rebatido nada de lo expresado confirman la veracidad de lo puesto.

A quien le pueda importar, no soy Técnico de Hacienda, pero conozco bastante bien lo que le viene ocurriendo desde hace años.

Por cierto no parece que lo que estén reclamando sea ser Inspectores, sino un cuerpo superior que realiza tareas superiores. Para fracaso, salvo en retribuciones, ya tenemos el Cuerpo de Inspectores, que año tras año nos llevan s copar los primeros puestos de la UE y de la OCDE en fraude fiscal y por ende de injusticia fiscal.

Seguid así para que nada cambie.

Gracias por leerme.

Puntuación -1
#15
Tecnico
A Favor
En Contra

Yo desde dentro de la casa, estoy totalmente de acuerdo con el comentario n° 12.

La organizacion de personal es lamentable en la AEAT, que lleva sin convocar concursos desde que aprobe la oposición hace ya muchos años, a excepcion de uno que se publico ayer para consolidar a gente que lleva años ejerciendo provisionalmente un puesto sin el amparo legal que debe regir en la Administracion. ( a dedo).

El plan de carrera ha sido una estafa, se anulan concursos bajo la promesa de promocion por antiguedad y cuyo resultado ha sido una plantilla sin promocion durante 10 años y hace un año reclasificaciones de golpe, dando lugar a situaciones anomalas, como que un nivel 22 casi recien entrado ejerza de jefe sin cobrarlo y con niveles 26 a cargo que le cuasi doblan el sueldo.

En cuanto a la promocion interna me parece genial que quien pueda opte por promocionar a inspeccion, yo conozco a muchos en el proceso, pero deberian entender desde las altas esferas, que no es posible trabajar y estudiar al ritmo de alguien que va por libre y dedica 12 h al dia a estudiar como en su momento ya hicimos. Se tiene que facilitar esta promoción que no consiste en otra cosa que volver a estudiar lo mismo con muy poco contenido de diferencia respecto a tecnico, pero para cantarlo como en una madrasa coranica, en vez de hacer el examen por escrito.

Mucho merito si, pero inutil.

Resultado, la mitad de las plazas de promocion interna quedan vacantes, al igualar la exigencia a turno libre, y no sera por gente que se presenta....ni por que la gente se vuelva idiota de golpe. El objetivo es claramente bloquear toda promocion.

Así que ya sea la creacion del cuerpo superior, retomar los concursos conforme al merito, igualdad y capacidad que tanto se alardea, no me cabe duda que va a mejorar los incentivos de mas de 6000 tecnicos para desempeñar su trabajo dignamente y mejorar los resultados de recaudación e inspeccion que no hacen mas que caer año a año.

Puntuación -2
#16