Lotería de navidad

El 72.897, 'Gordo' del Sorteo de la Lotería de Navidad en el que más importó la salud

  • El primer premio se hace esperar: llega al mediodía en la sexta tabla
  • El sorteo, marcado por las restricciones por la pandemia de coronavirus
Madridicon-related

Con la llegada del mediodía apareció el 'Gordo'. El 72.897 ha sido galardonado con el primer premio (cuatro millones de euros la serie, 400.000 euros el décimo) en el Sorteo de Lotería de Navidad que se celebra este martes en el Teatro Real de Madrid. Especial Loteria de Navidad.

En el sexto alambre de la sexta tabla, los niños de San Ildefonso Unai Barón Maldonado y Alexander René Herrera, que minutos antes habían afinado la voz con un cuarto y un quinto premio, cantaron el que todo el mundo quiere tener y que solo reciben unos pocos privilegiados.

Esta vez la suerte, bastante repartida, ha viajado hasta Madrid, Córdoba, Granada, Salamanca, Zamora, Cáceres, Bilbao, Punta Umbría (Huelva), Reus (Tarragona), Boñar (León), O Grove (Pontevedra), O Porriño (Pontevedra), Granadilla de Abona (Santa Cruz de Tenerife), Jávea (Alicante), El Puerto de Santa María (Cádiz), Haría (Las Palmas), San Pedro del Pinatar (Murcia), Vigo (Pontevedra), Bonavista (Tarragona), Oliva (Valencia) y Alfara del Patriarca (Valencia).

El segundo premio (dotado con 1,25 millones de euros la serie y 125.000 euros el décimo) ha sido para un número 'bajito', el 6.095, que ha viajado a Madrid, Murcia, León, Barcelona, Lleida, Palma de Mallorca, Manises (Valencia), San Pedro del Pinatar (Murcia), Alcalá de Henares (Madrid), Gandia (Valencia), Pinoso (Alicante), Badalona (Barcelona), Palau-Solitá i Plegamans (Barcelona), Vallirana (Barcelona), Crevillente (Alicante), Elda (Alicante), Callosa de Segura (Alicante), Ferrol (A Coruña), Barakaldo (Vizcaya) e Isla Mayor (Sevilla).

El 52.472 ha sido galardonado con el tercer premio (dotado con 500.000 euros la serie y 50.000 el décimo). Este tercer premio ha repartido premios en Madrid, Toledo, Cuenca, Orense, Barbate (Cádiz), Anglès, Ripoll (Girona), Arroyo de la Encomienda (Valladolid), Sahagún (León), Terrasa, Sant Boi de Llobregat, Santa Margarida de Montbui (Barcelona), Torrevieja (Alicante), Antas (Almería) y Peñarroya Pueblonuevo (Córdoba).

El primer cuarto premio (dotado con 200.000 euros la serie y 20.000 el décimo) ha sido el 75.981, y ha estado muy repartido, con ventas en 25 administraciones (Madrid, Toledo, Segovia, Murcia, Valencia o Las Palmas, entre otras). El otro recayó en el 38.341, con premios en Madrid, Zaragoza, Vigo (Pontevedra), Faura (Valencia), Meliana (Valencia), Almàssera (Valencia), Manises (Valencia), Cascante (Navarra) y Roquetas de Mar (Almería)

Los dos primeros quintos premios, dotados con 60.000 euros la serie y 6.000 el décimo, han sido los madrugadores del sorteo. A las 9.17 horas el 86.986 (repartido en más de 100 administraciones) hacía acto de presencia, seguido tres minutos después por el 37.023 (en Madrid, Jaca, Gijón, Vielha, Zaragoza, Vinaròs, La Llagosta, Santiago de Compostela, Arona, Barakaldo y Ponferrada).

Les siguieron el 19.371 (Sevilla, Madrid, Valladolid, Zaragoza, Alcorcón, Torrejón de Ardoz, Santa Cruz de Tenerife, Seseña, Haro, Don Benito, Alcázar de San Juan y Palamós, ente otros), el 49.760 (que fue vendido íntegramente en Alcañiz), el 55.483 (Berriz, Torrejón de Ardoz, Arcos de la Frontera, Madrid, Jumilla, Arroyo de la Encomienda y Bilbao), el 28.674 (Madrid, Palma de Mallorca, Zaragoza, Barcelona, Valladolid, Gijón, Sort, Mijas, Torrelavega, Alfaro, Getafe, Coín, Guijuelo, Leioa, Venta de Baños y Molina de Segura), el 43.831 (otro de los más repartidos, con cerca de 100 administraciones premiadas) y el 31.617 (en Madrid, Valls, Dos Hermanas y Zaragoza).

La edición de 2020 ha repartido 2.408 millones de euros y ha estado marcada por las medidas de seguridad contra el coronavirus

En esta edición, el Sorteo de Lotería de Navidad ha repartido 2.408 millones de euros en premios, 28 más que en 2019. Esta cifra supone el 70% de la emisión, de 3.440 millones de euros y 172 millones de décimos.

El sorteo, como no podía ser de otra manera, está marcado por el coronavirus. No solo ha resentido las ventas, sino que ha condicionado la ceremonia: sin público en el Teatro Real, con unos niños de San Ildefonso sometidos a test de antígenos y con mascarilla salvo en su turno de salir a cantar.

Incluso la distancia entre los bombos es mayor, se han colocado mamparas de seguridad para dividiri y distanciar al personal y el número de miembros de la mesa presidencial se reduce de cinco a cuatro.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Triste Realidad
A Favor
En Contra

El impuesto de los ilusos va viento en popa....por algo esta prohibido para cualquiera montarlo por su propia cuenta

Puntuación 7
#1
El gordo
A Favor
En Contra

¿Y cuánto ha ganado la Lotería entre ventas e impuestos?

Puntuación 8
#2
Ana
A Favor
En Contra

Las 1.807 bolas de premios se vacían primero en un embudo de metacrilato transparente, para despues ponerlo sobre el bombo pequeño y descargarlas dentro abriendo su trampilaa. PERO curiósamente ese "embudo", una vez se introducen todas las bolas, no tiene una tapa que lo cierre y asegure, para evitar que con un tropiezo u otra circunstancia caiga al suelo y se desparramen las 1.807 bolas. Debiera de tener tapa.

Puntuación 2
#3