Economía

La receta de CEOE para transformar la economía: propone hasta 114 líneas de inversión y 400 proyectos

  • Garamendi rechaza la jornada de 4 días: "No contestamos ocurrencias"
  • CEOE pide colaboración público-privada para la recuperación económica
  • Los empresarios alertan del riesgo de subir el salario mínimo de nuevo
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi. eE

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha propuesto este jueves 114 líneas de inversión para que, a su vez, se implementen a través de más de 400 proyectos específicos para la recuperación y transformación de la economía española. Los empresarios sostienen que la ejecución debe llevarse a cabo por medio de los mecanismos "que mejor encajen". En este sentido, han apuntado a la colaboración público-privada, los proyectos estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Pertes), los consorcios, las licitaciones de contratos públicos o las convocatorias de subvenciones.

CEOE ha presentado hoy un catálogo con 21 iniciativas estratégicas de país para la recuperación y transformación de la economía española, con el objetivo de contribuir a una inversión lo más eficiente posible de los fondos asociados al Plan Europeo de Recuperación Next Generation EU. Para ello, estas propuestas ponen el foco en los grandes proyectos que España necesita para recuperar y transformar su economía. La presentación ha corrido a cargo del presidente de CEOE, Antonio Garamendi; el vicepresidente de CEOEy presidente de su Comisión de Economía, Íñigo Fernández de Mesa; y el jefe de la Oficina de Proyectos Europeos de CEOE, Luis Socías.

El catálogo, en el que han de 100 grupos empresariales y 60 organizaciones, busca acelerar y consolidar la doble transición ecológica y digital, así como la reindustrialización del país. En primer lugar, en el ámbito de la transición digital, se lanzan propuestas relacionadas con el turismo, la digitalización de las PYMES, el sector agroalimentario, la salud y la investigación clínica, los medios de comunicación y los medios de pago. 

En segundo lugar, en el eje de transición ecológica, se proponen iniciativas relacionadas con el agua; las redes y las energías renovables; la movilidad sostenible; la economía azul; la descarbonización de la industria; el hidrógeno; las infraestructuras y la logística; España como hub aeronáutico y multimodal; la economía circular; y la reforma y rehabilitación integral de edificios y la regeneración urbana. 

 A continuación, en el eje de cohesión social y territorial, se abordan propuestas en materia de industrias culturales y creativas; deporte; reto demográfico y competitividad territorial; formación profesional; y acercamiento de la educación al mundo de la empresa. En el cuarto pilar, se propone una iniciativa estratégica de país relacionada con el compromiso empresarial con la igualdad.

Rechazo a la jornada de 4 días

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, respondió a la propuesta de reducción de la jornada laboral a cuatro días que la patronal "no va a contestar cada vez que haya una ocurrencia".

"Estamos en una situación bastante seria como para publicar comunicados todos los días para contestar las ocurrencias", señaló el dirigente de la patronal, quien añadió que la medida planteada por el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, "no se ha planteado en el diálogo social".

"No es el momento de plantear debates que lo único que generan es desconfianza", señala Garamendi

"Todo tiene que estar dentro de los convenios colectivos, que son quienes tienen que gestionar estos temas", prosiguió Garamendi, quien indicó que "no es el momento de plantear debates que lo único que generan es desconfianza. Si algo queremos es estabilidad".

En esta línea, el presidente de CEOE rechazó también una posible subida salarial y recordó que la Unión Europea ha planteado que esta medida podría suponer una pérdida de empleos. "Cayendo la que está cayendo, pensamos que no es el momento de hablar de estos temas", señaló Garamendi, quien aseguró que el Gobierno no ha puesto sobre la mesa esta propuesta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky