Economía
La nueva vuelta de tuerca a la fiscalidad del ahorro que plantea el Gobierno en los Presupuestos Generales de 2022 no solo tiene una lectura de impacto en el segmento de planes de pensiones individuales que comercializan gestoras y aseguradoras privadas -y para lo que ya prevén en el presente ejercicio una reducción del 40% en el volumen de aportaciones- sino que también tendrá un efecto heterogéneo entre los ahorradores en función de la comunidad autónoma, si se observa el ranking de dinero depositado en estos instrumentos de previsión social complementaria. Según los últimos datos de Inverco, los madrileños será los más afectados por la medida de recortar el límite de aportaciones exento a los 1.500 euros, toda vez que también son los que más dinero tienen depositado en planes de pensiones.