Economía

El Covid-19 triplica las bajas laborales en España en un año, hasta 3 millones

  • Tres de cada cuatro ausencias en el trabajo en 2020 fueron por Covid
  • El coste de las 2,2 millones de bajas por el virus alcanza los 1.354 millones
Fuente: Dreamstime.
Madrid. icon-related

La pandemia ha multiplicado por tres el número de bajas laborales que se producen en España en un año. Más de tres millones de trabajadores se dieron de baja en algún momento del pasado ejercicio (3.006.856) -con datos hasta el mes de noviembre-, mientras que a cierre de 2019 se contabilizaban en los registros 709.285 procedimientos de incapacidad temporal en nuestro país. Es decir, al margen de la devastación para el empleo causada por la crisis sanitaria que deja 3,9 millones de personas en el desempleo (710.500 más solo en el último año), el Covid ha trastocado los planes y el día a día en las empresas, obligadas a adaptarse a estas ausencias de trabajadores causadas por el virus.

De hecho, según las cifras que aporta la Seguridad Social hasta el mes de noviembre, de las 3.006.856 bajas acumuladas, un 75% de ellas se deben directamente al Covid. Concretamente, en el desglose se atribuyen al virus 2.262.947 bajas del total de las registradas en el año, de modo que las ausencias por incapacidad temporal por causas ajenas al Covid es de 743.909 bajas. De modo que el virus fue responsable directa o indirectamente de tres de cada cuatro bajas de trabajadores en España el pasado año.

Enfermedad profesional

Cabe recordar en este punto, que esta baja laboral por Covid fue reconocida por el Gobierno como enfermedad profesional, de modo que desde el primer al último día que se cause baja, se cobrará el 75% del salario habitual. De lo contrario, en las bajas por enfermedad común, no se cobra en los tres primeros días, mientras que entre el cuarto y el vigésimo día se cobra el 60% y a partir de ahí el 75%.

En este sentido, según desliza la información presupuestaria de la Seguridad Social hasta el mes de octubre del pasado año, las 1,9 millones de bajas por Covid registradas habían supuesto para el Estado un coste aproximado de 1.000 millones de euros. Cifra que, una vez se recoja el saldo total de 2020 se podría acercar a los 1.354 millones de euros solo en el pasado ejercicio, según se recoge en el Plan de Estabilidad remitido recientemente a Bruselas.

Más allá, habida cuenta del avance de la pandemia en las primeras semanas de 2021, con un fuerte aumento de los contagios tras las fiestas navideñas, y un repunte de los fallecimientos hasta los niveles de abril del pasado año, en los peores momentos de la pandemia, anticipan un nuevo repunte de las bajas en los primeros meses del años, las cuales llevarán asociados mayores costes para el Sistema. Cabe recordar, que estas personas pasan por un aislamiento de 10 días antes de poder volver al trabajo, siempre que hayan remitido todos los síntomas de la enfermedad.

Sin embargo, una de las cuestiones que saltó a la palestra con la aprobación de los Presupuestos Generales de 2021 es la ausencia, precisamente, de una dotación económica para hacer frente a este incremento de bajas por incapacidad temporal. Una cuestión que desde el Ejecutivo argumentan por la dificultad de poder llevar a cabo previsiones precisas sobre la materia.

Mayor absentismo

Estas cifras, se confirman también en el IX Informe Adecco sobre Empresa saludable y gestión del Absentismo publicado recientemente, donde se refleja como si a finales de 2019 la tasa de absentismo se situó en el 5,5%, su mayor nivel de los últimos 20 años, la pandemia la disparó en el segundo trimestre del pasado año al 8,9%, un máximo histórico que se debe, "en gran parte", al aumento de las horas perdidas por incapacidad temporal y a "la brusca" caída de las horas pactadas efectivas por el incremento de los expedientes de regulación temporal de empleo (Erte) en el momento más duro del confinamiento.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Que malos son los rojos bolcheviques.
A Favor
En Contra

Denuncien al Coronavirus en el sistema judicial español que está anclado en el medievo y en la dictadura.

Puntuación -5
#1
MATEO
A Favor
En Contra

Este es un tema a controlar, hay mucha baja fraudulenta con el consiguiente carga laboral al resto de compañeros, y ya dice el artículo que el coste es superior a 1300 millones de euros, muchas inspecciones a empresas y autónomos, mientras que este millonario fraude no se vigila.

Puntuación 4
#2
Benalmadena
A Favor
En Contra

Decid la verdad que el 90% de esas bajas son de funcionarios. También decid que en el resto de paises del entorno las bajas no llegan ni al 10% en comparación a este pais de listos vagos y chorizos. Conozco a mucha gente que VIVE de baja saltando de una baja a otro por un motivo u otro y aquí pagando la gracia el resto... e aqui uno de los motivos por que que pasamos del puesto 7 al 14 en relevancia económica global.

Como siempre son lios por culpa del gobierno y la mierda de reino de taifas en el que esta organizado el pais de pandereta este dominada por una horda de funcionarios que se creen que por haber aprobado un examen les da derecho a ser sanguijuelas para el restos de sus vidas...mentalidad asquerosa de un pais asqueroso dirigida por una de las peores escoria que campan el planeta a día de hoy.

Puntuación 7
#3
El economista
A Favor
En Contra

Los VAGOS han encontrado la excusa perfecta con esto del covid

Puntuación 2
#4
Aa
A Favor
En Contra

Yo creo qe tal como esta diseñado es normal qe las bajas se multiplicaran. Si simplemente dices qe tenido contacto con posible covid y t dan unas vacaciones d 10 días pues qe quiere qe le diga jajaja, qe trabajen otros y m paguen la fiesta. Si se sancionara al qe ha tenido 3 cuarentenas ya qe se presupone qe pasa d todo, otro gallo cantaría. Seguimos los de siempre pagando las fiestas de Otros porque parece qe esto conviene, es lo qe hay

Puntuación 4
#5