Redactor de elEconomista
Especial 8M

Las diferencias salariales entre hombres y mujeres siguen teniendo un protagonismo decisivo en el Día Internacional de la Mujer 2021 que se celebra hoy. Según los datos disponibles, la pandemia de covid-19, lejos de contribuir a su disminución la ha agravado.

Oposiciones

En tiempos de crisis, la opción de postularse para un trabajo en el sector público gana atractivo. La coyuntura dibujada por la pandemia de Covid-19 -en 2020 se perdieron 622.200 empleos- ha espoleado el interés por las oposiciones. Más teniendo en cuenta que las restricciones impuestas implican pasar mucho más tiempo en casa, tiempo que podría dedicarse al estudio.

Observatorio

La pandemia de Covid-19 ha evidenciado la fuerte relación entre economía y salud y, al mismo tiempo, puesto de relieve las deficiencias de nuestro modelo productivo. Garantizar la recuperación económica exigirá apostar por sectores, como el farmacéutico, basados en el conocimiento y la tecnología, y aprovechar los fondos europeos para reforzar el tejido industrial y la digitalización de las pymes.

Patrimonio inmobiliario

"Nada como estar en casa para disfrutar realmente de las comodidades". En 2020, los ciudadanos de España -y de medio mundo- tuvieron oportunidad de poner a prueba la exactitud de esta sentencia de la señora Elton en Emma, la conocida novela de la escritora británica Jane Austen. El estado de alarma y el confinamiento al que obligó la pandemia han espoleado el teletrabajo y, en general, han hecho que todos estemos mucho más tiempo en casa.

Ofrecido por Adyen

Moda e innovación son términos emparejados. Esta idea no solo tiene que ver con la clásica imagen de las pasarelas como escaparates de diseños que parecen anticipar un futuro visionario... o un pasado remoto. La variación es una constante en este terreno: al fin y al cabo, como dijo Yves Saint-Laurent, las modas son pasajeras, pero el estilo es eterno.

Especial Medio Ambiente

Presente en más de 20 países y con proyectos en más de una treintena, la actividad del Grupo Sanjose (GSJ) en todo el mundo tienen un mismo objetivo: contribuir al desarrollo y crecimiento de las ciudades con proyectos que aúnan innovación, progreso económico, eficiencia energética y de recursos, y sostenibilidad en un sentido amplio -bajo criterios sociales, ambientales, de seguridad y de buen gobierno-.

ESP250 Salud

Marcado por la expansión global de la covid-19, 2020 no pasará a la historia como un año de bonanza. Pero estos 12 meses también servirán de muestra de lo que la ciencia puede avanzar en poco tiempo cuando los desafíos así lo requieren. Los resultados obtenidos por PharmaMar durante el año en curso son, sin duda, un buen exponente de este progreso científico, construido sobre décadas de investigación rigurosa con una visión innovadora.

Especial Medio Ambiente

En el año 2009, la Comisión Europea aprobó el Pacto Verde Europeo como una suerte de plan estratégico a largo plazo para impulsar la sostenibilidad en el Viejo Continente. En el marco de dicho pacto, se adoptaron el nuevo Plan de Acción de Economía Circular, la Estrategia para la Biodiversidad 2030 y el Plan de Acción para Contaminación Cero: todas ellas ponían el foco en la digitalización como palanca para la economía circular.

Unión Europea

España recibirá hasta 140.000 millones de euros del programa de recuperación aprobado por la Unión Europea para hacer frente a la crisis del Covid-19. El Gobierno ha presentado un plan para gastar la primera mitad: su éxito dependerá de su concreción y las reformas que aplique.

Transformación digital

Las dificultades que conllevan la distancia social y los confinamientos han centrado las prioridades de muchos negocios hacia la transformación digital. El capital humano y las técnicas de la llamada industria 4.0 son escollos importantes para las grandes; la falta de e-commerce, para las pymes.