Redactor de elEconomista
Obervatorio online

La pandemia ha ampliado excepcionalmente la extensión del teletrabajo. En el segundo trimestre de 2020, el número de personas que trabajaban desde su hogar se multiplicó hasta superar los 3,5 millones, un récord absoluto en España. La mejora de la situación explica que a finales de año dicho total descendiera hasta los 2,86 millones de teletrabajadores, lo que, en todo caso, representa un aumento del 74% respecto al mismo periodo de 2019.

Especial Salud

La irrupción de la Covid-19 hace ya más de un año ha obligado a reevaluar nuestro día a día en función de un criterio maestro: la salud. Como sabemos, las restricciones de movilidad y distancia requeridas para contener la propagación del virus ha alterado notablemente la actividad económica en todo el mundo. Los bancos no han sido una excepción; es más, hay quien dice que el sector financiero está en la primera línea de la disrupción ocasionada por la pandemia, cuya consecuencia más visible ha sido el impulso de la digitalización.

Especial Salud

Poco se puede añadir ya sobre el desafío que la pandemia de Covid-19 ha planteado a las sociedades de todo el mundo. Hace más de un año, la necesidad de contener la expansión de un virus desconocido exigió la imposición de duras restricciones a la movilidad de todos los ciudadanos, que en España comportó la declaración, en marzo de 2020, del segundo estado de alarma de la democracia -hoy aún no hemos finalizado el cuarto-.

Especial Salud

El cambio de escenario provocado por la irrupción del coronavirus hacía prever un año complejo en el sector seguros -que en España concentra el 4,3% del gasto de los hogares-, si bien el impacto de la Covid-19 podría arrojar algunas consecuencias positivas.

ESP500

Decir que 2020 ha sido un año difícil es decir muy poco. Los efectos de la pandemia de Covid-19 han sido de tal magnitud que la propia normalidad ha quedado en suspenso, quizá para no volver, o no tal y como la conocíamos. A la grave crisis sanitaria se ha añadido una notable caída en la actividad económica, que también se ha dejado notar en el sector de la publicidad.

ESP500

La acreditada experiencia de GSJ en todo tipo de proyectos de infraestructura y su presencia internacional se han traducido en un desempeño notable durante 2020, que lo ha llevado a incrementar su ebitda en un 43,3%, hasta los 74,8 millones de euros, y cerrar el ejercicio con una cartera contratada superior a los 1.800 millones. Los buenos resultados han alzado a la compañía al lugar 128 del ranking de empresas de ingeniería y construcción que elabora la prestigiosa publicación ENR -escala 12 puestos respecto a 2019-.

ESP500

Imagine que es usted el director general de una empresa de calzado chic con una rentable red de tiendas en España y un pujante canal online que está empezando a generar clientelas notables también fuera de nuestras fronteras. Suponga que los números le son favorables y que del éxito de sus establecimientos en Portugal se han hecho eco en Brasil, pero también en México, EEUU...

Jornada empresarial

El comercio minorista ha sido uno de los sectores más golpeados durante la crisis del Covid-19. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2020 las ventas totales en España cayeron un 7,1%. El impacto de la tercera ola se ha traducido en un descenso del 10,9% en enero respecto del mismo mes del año anterior, lo que supone encadenar 11 meses de retrocesos interanuales.

Ofrecido por Klarna

Aún es pronto para saber si lo que ahora se conoce como normalidad -el estado de cosas previo a la pandemia de covid-19- volverá o si 2020 supuso un cambio duradero en los hábitos cotidianos de buena parte del planeta. Lo que sí parece claro es que la necesidad de mantener la distancia social ha operado cambios perdurables en la forma en la que compramos. Si es que antes no lo era ya, el canal digital se ha vuelto imprescindible.

Especial 8M

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Banco Santander España ha extendido al ámbito nacional su programa de mentoría Mujeres con S. Esta iniciativa, que persigue reforzar el liderazgo de las mujeres, ha celebrado desde 2018 varias ediciones regionales, en Extremadura, Murcia, País Vasco, Cataluña o Baleares.