Salud

La importancia del binomio agua-salud contra la pandemia

  • El sistema de vigilancia anti-Covid de Suez ya se usa en 100 municipios
Depuradora del grupo Suez. Imagen: eE.
Madridicon-related

Poco se puede añadir ya sobre el desafío que la pandemia de Covid-19 ha planteado a las sociedades de todo el mundo. Hace más de un año, la necesidad de contener la expansión de un virus desconocido exigió la imposición de duras restricciones a la movilidad de todos los ciudadanos, que en España comportó la declaración, en marzo de 2020, del segundo estado de alarma de la democracia -hoy aún no hemos finalizado el cuarto-.

A lo largo de todos estos meses, no obstante las dificultades, las actividades esenciales debían continuar su curso. Es el caso de Suez España, que desde el inicio de la crisis ha implementado una serie de medidas preventivas encaminadas a luchar contra el coronavirus -por ejemplo, a través de la creación de un modelo de operación adaptada, incluyendo la presencia permanente en las instalaciones de agua, como las potabilizadoras y depuradoras- con dos objetivos principales: garantizar la calidad y continuidad del suministro de agua y saneamiento -que recibieron la consideración de servicios esenciales por el Gobierno- y proteger la seguridad y salud de la plantilla.

Asegurar estos servicios no solo supone preservar la continuidad de las operaciones, sino también velar por garantizar la cobertura a los colectivos que han resultado más afectados por la crisis. Es por ello por lo que la compañía ha reforzado durante la pandemia sus medidas de acción social a fin de garantizar, en todo momento, el derecho al agua sin dejar a nadie atrás. Esto se ha conseguido a través de fondos, tarifas bonificadas y otras medidas de flexibilización del pago de la factura del agua para colectivos vulnerables.

La higiene, fundamental

Todo lo anterior cobra aún más importancia cuando, como se sabe, la higiene -y, en particular, el lavado de manos- es un eficaz cortafuegos frente a la propagación del virus. En efecto, según un estudio citado por Unicef, lavarse frecuentemente las manos con jabón durante al menos 20 segundos puede reducir la probabilidad de infección por Covid-19 en un 36%.

La actividad ordinaria de Suez -y sus más de 160 años de historia- le ha permitido acumular un expertise considerable que también ha probado su utilidad durante la pandemia. Hay que recordar que el grupo, experto en la gestión del ciclo integral del agua, tiene como objetivo primordial la preservación del capital natural del planeta. La compañía ofrece en todo el mundo soluciones -de alto nivel tecnológico- para hacer frente a retos globales, como el cambio climático, la escasez de recursos y la transfor-mación digital, en línea con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

En España, Suez se distingue por el desarrollo de soluciones relacionadas con la salud ambiental y la sostenibilidad que contribuyen a la transición ecológica y la creación de ciudades más inteligentes, verdes y resilientes, cuyo fin último es la mejora de la calidad de vida de las personas. Para ello, se apoya en la innovación, la digitalización y la colaboración público-privada mediante sinergias y alianzas con terceros: startups, universidades, Administraciones, centros tecnológicos, empresas, ONG, etc.

El papel de las aguas residuales

Por ello, no es de extrañar que Suez España lanzara el pasado junio COVID-19 City Sentinel, una solución de monitorización de las aguas residuales para cuantificar la presencia del virus SARS-CoV-2 -el causante de la Covid-19-. La herramienta, desarrollada en tiempo récord, combina analíticas de laboratorio, conocimiento de la topología de las redes de alcantarillado y acceso a una plataforma digital de gestión de datos para acotar con una precisión creciente la localización de los casos de contagio en las poblaciones.

El pasado agosto, Labaqua, la empresa de servicios de laboratorio y consultoría medioambiental de Suez que está detrás del desarrollo de COVID-19 City Sentinel, se convirtió en la primera empresa avalada por la ENAC (la Entidad Nacional de Acreditación) para la detección y cuantificación del virus SARS-CoV-2 por técnicas rápidas PCR para monitorizar en aguas residuales.

Laboratorio del grupo Suez. Imagen: eE.

En diciembre de 2020, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico eligió esta solución como plataforma digital para al entrega de resultados y el seguimiento de la evolución del virus en aguas residuales, en el marco del proyecto estatal VATar COVID-19.

El grupo lleva más de 20 años colaborando activamente en alianza con las Administraciones públicas, las universidades y los centros de investigación en la vigilancia epidemiológica y detección de virus en aguas residuales. Esta solución complementa las actividades de bioseguridad del grupo Suez a nivel global, y ya se está desplegando de manera gradual en otras geografías donde el grupo está presente, como el Reino Unido, Francia, Estados Unidos y América Latina.

Eficaz contra nuevas cepas

La solución COVID-19 City Sentinel ha sido reforzada para incluir la detección de las nuevas cepas del coronavirus causante de la Covid-19. Desde la identificación de las nuevas cepas variantes del SARS-CoV-2, a mediados de diciembre de 2020 para la cepa británica y a finales de diciembre 2020 para las cepas brasileña y sudafricana -con mayor capacidad de transmisión, aunque sin evidencias de que sean más virulentas-, Suez España ha puesto a punto la detección y cuantificación de dichas variantes mediante la técnica de PCR en aguas residuales. Estas funcionalidades permiten ampliar las soluciones de monitorización y predicción ya implementadas por el grupo y conocer así la incidencia de las mutaciones del virus en amplias zonas de la población de una forma rápida.

Actualmente, COVID-19 City Sentinel está implantada en más de 100 municipios en España y estudia el comportamiento de las aguas residuales de más de 13 millones de habitantes. La herramienta forma parte de la estrategia de soluciones innovadoras que Suez ha desarrollado en la lucha contra el coronavirus, entre las que destacan el desarrollo de planes integrales de higiene y desinfección ambiental, la desinfección avanzada de SARS-CoV-2 con certificación de espacio seguro, o la vigilancia de la densidad y aforo de playas mediante visión computerizada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky