
La pandemia del Covid-19 está suponiendo todo un desafío para los sistemas económicos y sociales de todo el mundo, pero también ha provocado una aceleración de tendencias que ya se vislumbraban.
Una de ellas es la necesidad de transitar hacia un modelo económico más sostenible. La bautizada como recuperación verde es, de hecho, uno de los cuatro grandes pilares sobre los que se asienta el Plan de Recuperación que impulsa el Gobierno con el objetivo de recuperar el bienestar y dar un impulso de largo plazo a la economía.
Este ámbito es, del mismo modo, un área clave de actuación para Suez España. La compañía -experta en la gestión integral del ciclo del agua- ha adoptado un perfil proactivo, posicionándose como un agente impulsor de la recuperación económica tras la pandemia.

Suez España se postula así como un actor clave y decisivo en la defensa del interés general, con capacidad para plantear proyectos que permitan reactivar la economía y generar empleo verde, equitativo y de calidad a nivel local.
Bajo este marco, la compañía promueve e impulsa el desarrollo de un pacto social que garantice una recuperación económica sostenible e inclusiva. Se trata de una iniciativa basada en tres ejes: la solidaridad, la ocupación de calidad y, precisamente, la reconstrucción verde.
En lo relativo al primer eje, solidaridad, desde Suez España han reforzado sus medidas de acción social destinadas a personas en situación de vulnerabilidad a través de fondos, tarifas bonificadas e iniciativas sociales, garantizando asimismo el derecho al agua para todos.
Suez plantea proyectos para reactivar la economía y generar empleo verde, equitativo y de calidad a nivel local
Bajo este marco, resulta relevante citar su colaboración con Cruz Roja Responde, un plan integral lanzado por esta asociación para atender a personas en situación de vulnerabilidad a causa de la pandemia. Gracias a esta acción, más de 500 familias pudieron recibir alimentos básicos durante una semana.
En lo referente al segundo punto, ocupación de calidad, desde Suez España impulsan la creación de empleo de calidad, verde y equitativo. Asimismo, garantizan una cultura del trabajo basada en la protección de los derechos humanos y dirigida a potenciar la igualdad de oportunidades, la accesibilidad y la inclusión, la flexibilidad, la digitalización y el desarrollo del talento verde.
Y, en tercer lugar, el eje denominado reconstrucción verde guarda relación con el objetivo de alcanzar un futuro más saludable y sostenible. Partiendo del ecodiseño, la innovación y la digitalización se pueden garantizar productos y servicios de calidad, sostenibles, resilientes y avanzados tecnológicamente, en torno a la gestión del agua, el medio ambiente y la salud ambiental. Pero para poder lograrlo, desde Suez España alertan de que serán necesarias inversiones en proyectos verdes y en el desarrollo de soluciones digitales.
Del mismo modo, insisten también en que la recuperación no se puede conseguir de forma aislada, sino apostando por un modelo de colaboración público-privada.
Apuesta por el desarrollo sostenible
El compromiso con la preservación de los elementos esenciales del medio ambiente -agua, tierra y aire- es la seña de identidad de Suez España. Es por eso que, a través de la innovación, la economía circular y la promoción del diálogo, la compañía contribuye al desarrollo sostenible en las comunidades donde está presente.
Su solución 'Covid-19 City Sentinel' es capaz de detectar el virus en las aguas residuales
Asimismo, todas sus iniciativas se alinean con el propósito de ayudar a la ciudadanía a mejorar continuamente la calidad de vida, protegiendo la salud y acompañando el desarrollo económico.
Esta labor se ha visto intensificada, aún más si cabe, a raíz de la situación provocada por la pandemia del Covid-19. En este sentido, Suez España ha desarrollado la solución integral Covid-19 City Sentinel para la detección temprana del virus en las aguas residuales; una herramienta epidemiológica fundamental para identificar la presencia del virus, realizar seguimiento de su evolución y adoptar medidas efectivas para anticipar la aparición de nuevos brotes en la población.
También es preciso destacar la apuesta de Suez España por la economía circular, clave en la lucha contra el cambio climático. De hecho, uno de sus proyectos en este ámbito es todo un referente a nivel internacional. Se trata de la biofactoría Sur de Granada, donde se recupera agua para nuevos usos, se generan cero residuos, se logra la autosuficiencia energética y se consigue tener cero impacto ambiental.

Por último, otra de las herramientas que Suez España emplea para combatir, con visión local, el cambio climático, es la tecnología vanguardista.
Bajo este marco, destaca sobre todo su red de hubs digitales Dinapsis. En la actualidad, hay seis centros repartidos en el territorio nacional, cuya finalidad es desarrollar soluciones digitales para contribuir al desarrollo de ciudades inteligentes, resilientes y verdes.