
La acreditada experiencia de GSJ en todo tipo de proyectos de infraestructura y su presencia internacional se han traducido en un desempeño notable durante 2020, que lo ha llevado a incrementar su ebitda en un 43,3%, hasta los 74,8 millones de euros, y cerrar el ejercicio con una cartera contratada superior a los 1.800 millones. Los buenos resultados han alzado a la compañía al lugar 128 del ranking de empresas de ingeniería y construcción que elabora la prestigiosa publicación ENR -escala 12 puestos respecto a 2019-.
La actividad de Sanjose invita, además, al optimismo sobre la recuperación económica en ciernes, dado el impacto positivo que la inversión en infraestructuras tiene sobre el conjunto de la economía: según GI Hub, una iniciativa del G20, el gasto en infraestructura tiene un efecto multiplicador de 0,8 en el primer año y de 1,5 entre el segundo y el quinto.
Hospitales y más
La crisis del Covid-19 ha subrayado la necesidad de contar con infraestructuras sanitarias de primer nivel. GSJ tiene amplia experiencia en este ámbito: más de 100 hospitales en sus cinco décadas largas de trayectoria -solo en el último año y medio ha añadido más de 25 proyectos sanitarios a su porfolio en todo el mundo-.
En esta área sobresale el singular Hospital de Al Ain, en Abu Dabi, un macrocomplejo de edificios inteligentes con una superficie equivalente a 35 campos de fútbol y capacidad para 715 camas, hoy en ejecución.
Se espera que Madrid Nuevo Norte cree 250.000 empleos en los próximos años
La compañía es asimismo responsable del Pabellón 2 -el primero en entrar en funcionamiento- del Hospital de E-mergencias Enfermera Isabel Zendal de la Comunidad de Madrid, inaugurado el 1 de diciembre y considerado un "pulmón asistencial" en la lucha contra el Covid-19. Además, GSJ está detrás de la nueva UCI flexible del Hospital Universitario Gregorio Marañón, y tiene en ejecución la fase 1 del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol y el Hospital Materno Infantil Quirón de Sevilla.
El expertise sanitario de Sanjose se plasma asimismo en varios proyectos de relieve en América Latina y singularmente en Chile: en marzo de 2020 fue inaugurado el Hospital Provincial de Ovalle; una vez finalizados los tres que tiene en ejecución, GSJ sumará un total de siete en el país, con más de 1.500 camas.
Edificaciones singulares
Entre los proyectos del grupo, es necesario destacar la construcción del hotel resort Hilton Abu Dhabi Yas Island, inaugurado en febrero, con 545 habitaciones y una superficie total de 190.000 metros cuadrados, que incluyen una urbanización aledaña de 45.000 metros cuadrados. Y el hotel de "cinco estrellas gran lujo" Mandarin Oriental Ritz, de próxima apertura, ubicado en el Triángulo del Arte de Madrid, dotado con 153 habitaciones y un catálogo de servicios que van desde el espacio para eventos hasta el spa.

Sobresalen asimismo construcciones emblemáticas, como la Ciudad de la Justicia de Vigo; el centro comercial Vialia Vigo; la sede del Banco Central de Cabo Verde, diseñada por el premio Pritzker Álvaro Siza y calificada como "la obra arquitectónica de referencia del país", que se inauguró el mes pasado; el Centro Judicial de La Serena, en Chile, acreedor a la certificación LEED Oro por su eficiencia energética; o el complejo administrativo Martinhal Expo Offices y residencial Martinhal Elegant Residences, ambos en Lisboa.
Transporte y movilidad
El grupo tiene, además, en ejecución varios tramos de carreteras y ferrovías, entre las que destacan el tramo Autovía del Reguerón de la Circunvalación MU-30 de Murcia; el que une Vilaboa y A Ermida en la futura autovía A-57; o los tramos ferroviarios Évora Norte-Freixo del Corredor Internacional del Sur, en Portugal, y Sangonera-Totana del Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad Murcia-Almería. Destaca asimismo su participación en el Nuevo Aeropuerto Navi Mumbai, en India, por el que pasarán cada año 50 millones de pasajeros.
Ciclo del agua
Sanjose tiene en ejecución las obras de ampliación de la Planta Potabilizadora General Belgrano de Buenos Aires.

Es uno de los emprendimientos de mayor envergadura en materia de agua desarrollados en el distrito, que servirá a 12 millones de personas.
Energía
La compañía cuenta con proyectos de energías renovables con una capacidad instalada total de 1 gigavatio (GW) en diversos parques fotovoltaicos y eólicos en Europa y América. En esta área también destaca su compromiso con la eficiencia energética, con proyectos tan novedosos como la central de energía del district heating del nuevo barrio Txomin Enea, en San Sebastián.
Grandes desarrollos urbanísticos
Mención aparte merece Madrid Nuevo Norte (MNN), que comporta, entre otras actuaciones, la construcción de 10.500 viviendas, 400.000 metros cuadrados de zonas verdes, un centro de negocios, cinco puentes y tres nuevas estaciones de metro. Se prevé que MNN genere 250.000 empleos en los próximos años, 130.000 de ellos directos.

Sanjose trabaja actualmente en el mayor desarrollo urbanístico de Argentina en los últimos 50 años: Parque Lagos-Transformación Urbana La Matanza, con más de 20.500 viviendas.