Corresponsal de elEconomista en Italia

Italia roza su récord histórico de deuda pero sigue en el camino de la reducción de impuestos. El Ejecutivo transalpino aprobó el lunes per la noche las nuevas previsiones económicas, el primer paso del recorrido de los Presupuestos para 2021. Los datos indican que este año la deuda pública transalpina, por culpa de una caída del PIB del 9%, llegará al 158%, a un paso del nivel máximo de deuda, el 160%, que Roma tocó después de la primera guerra mundial. Según el titular de Economía Roberto Gualtieri el nivel bajará al 155% el año que viene gracias a un crecimiento de la economía del 6%. Sin embargo las previsiones consideran también escenarios adversos: en caso de una nueva crisis sanitaria el PIB podría caer este año un 10,5% con una recuperación mínima en 2021 (+1,8%). El déficit se dispararía un 11,5% en 2020 para luego bajar hasta el 7,8% en 2021.

internacional

El Gobierno de Italia da un suspiro de alivio. El primer ministro Giuseppe Conte y los partidos que apoyan a su Ejecutivo, el populista Movimiento 5 Estrellas (M5E) y el progresista Partido Demócrata (PD), celebran el éxito en el referéndum constitucional del 'sí' a la reducción del número de diputados y senadores, bandera política del M5E, que ha salido adelante con una aprobación cercana al 70%. El PD por su parte, según los resultados parciales, ha evitado la derrota en las elecciones autonómicas manteniendo el Gobierno regional de Campania, Toscana y Apulia, tres de sus bastiones electorales que la derechista Liga buscaba conquistar junto a sus aliados: el centrista Forza Italia (partido de Silvio Berlusconi ahora liderado por el antiguo presidente del Europarlamento, Antonio Tajani) y el post-fascista Hermanos de Italia. El centroderecha logra la presidencia de Las Marcas y se confirma en Liguria y en Véneto, tradicional bastión de la Liga pero no logra el objetivo de hacerse con todas las regiones gobernadas por la izquierda.

Después de Madrid, Milán. Six, el grupo que controla el índice de Zúrich y acaba de comprar Bolsas y Mercados Españoles (BME), se suma a la puja por el gestor italiano. Según los rumores filtrados por la prensa transalpina, los suizos presentarán el próximo viernes su oferta no vinculante para hacerse con el control de Milán en una subasta organizada por la London Stock Exchange Group (LSE).

Con la vista puesta al incierto resultado de las próximas elecciones autonómicas y del referendum constitucional (sobre la reducción del número de diputados y senadores) del 21 de septiembre el Gobierno italiano anuncia un recorte de impuestos sobre el trabajo. La reducción de la llamada 'cuña fiscal' tiene como objetivo estimular el empleo (el paro llegó en julio al 9,7%) y la economía (que en segundo trimestre de 2020 cayó un 12,8% con respecto al trimestre anterior, el peor resultado desde 1995) y se incluirá en el Presupuesto para 2021 que en estos días empieza su recorrido en el Parlamento italiano.

ECONOMÍA

Las grandes potencias europeas -salvo España- centran en la bajada de impuestos y la prolongación de los Ertes sus estrategias para evitar una recaída económica en la crisis del coronavirus. Alemania baja impuestos. Italia acaba de anunciar que también lo hará. Todos alargan los Ertes. Francia prevé incluso ayudas directas a los trabajadores. En España sucede lo contrario. Aún no hay acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y los agentes sociales -patronal y sindicatos- para prolongar los expedientes temporales de empleo. El Ejecutivo español rechaza cualquier bajada fiscal y plantea varias subidas. Además, las ayudas fiscales españolas son las menores de los países del entorno.

Arrancan en Italia los Estados Generales de la Economía (una mesa entre Gobierno, economistas y agentes sociales para debatir el plan de estimulo económico) y la patronal Confindustria se prepara para presentar este miércoles su plan 'Italia 2030'. Mientras el lunes la CEOE empezó a reunir sus grupos de trabajo para buscar soluciones a la crisis, en Italia el Gobierno se encontró con los sindicatos en el segundo dia del acontecimiento organizado en Roma para debatir el documento 'Diseñamos la reactivación'. De momento se trata de un borrador de nueve puntos basado las propuestas del comité de expertos liderado por Vittorio Colao e integrado por propuestas del Gobierno como un 'cheque universal' para los menores o la ampliación de la red de trenes de alta velocidad.

Mientras en España la Comisión por la Reconstrucción Económica y Social del Congreso está sumida en un largo debate politico, el comité de expertos que asesora el Gobierno italiano completó el pasado lunes su trabajo y el Ejecutivo transalpino se prepara para debatir las propuestas, juntos a miembros de la sociedad civil y de la oposición, el próximo fin de semana durante los "Estados generales de la Economía".

Economía

El Gobierno de Pedro Sánchez es el gran ausente en el apoyo al turismo que abordan los países de Europa. Ante el comienzo de la desescalada, las grandes economías se ponen las pilas para salvar el verano: Francia ha anunciado ayudas por 18.000 millones al sector, e Italia destinará 5.000 millones. España elude estos incentivos pese a que el turismo pesa más que en los otros dos países: un 15 por ciento del PIB frente al 13 de Italia y al 8 de Francia, según datos del Banco Mundial.

CORONAVIRUS

La epidemia de coronavirus en el Norte de Italia, una de las zonas del mundo más afectadas, tiene dos caras: la de Lombardia con 12.000 fallecidos y la de Véneto con poco mas de 1.000. Las dos regiones tienen mucho en común: locomotoras económicas del país producen juntas un 30% del PIB transalpino y han aceptado con recelo la ralentización de la actividad industrial.