Corresponsal de elEconomista en Italia
Panorama político italiano

Los resultados definitivos de las elecciones autonómicas llegan este lunes por la mañana. Pero la decisión ya está tomada desde hace tiempo: Silvio Berlusconi intentará relanzar otra vez su partido, con una nueva marca y, si es posible, caras nuevas para enfrentarse a Matteo Renzi.

Italia | Campaña para la municipales

Hace un año, en víspera de las elecciones europeas, Matteo Renzi presentaba una rebaja fiscal de 80 euros dirigida a los trabajadores de clase media. La medida premió al primer ministro italiano con un rotundo 41 por ciento en los comicios. Ahora el líder progresista transalpino intenta repetir el milagro. Esta vez, sin embargo, lo tiene más difícil: la recuperación va más despacio de lo que su Gobierno había esperado y su ambiciosa agenda de reformas sigue afectada por continuos enfrentamientos con la minoría socialdemócrata de su partido y con los sindicatos. Además, una reciente sentencia del Constitucional le ha obligado a anular los recortes de las pensiones aprobados por el tecnócrata Mario Monti a finales de 2011.

Italia | Coalición Social

Se llamará 'Coalición Social' y, de momento, no será un partido sino un movimiento político que busca "volver a construir una política verdadera, basada en la participación para volver a poner en el centro del debate derechos que hoy son denegados".

Italia

Lograr resultados allí donde ni los tecnócratas de Mario Monti han tenido éxito no es una tarea sencilla. El problema, sin embargo, es que después de un año de Gobierno para Matteo Renzi el camino de las reformas no sólo sigue siendo cuesta arriba, sino que se está haciendo aún más impracticable.

Italia

Matteo Renzi celebraba haber encontrado un pequeño tesoro a la hora de elaborar el documento de programación económica de su Gobierno: unos 1.600 millones ahorrados gracias a la reducción de la prima de riesgo de los bonos transalpinos, que habrían sido muy útiles para estimular la economía, ya que la recuperación italiana va demasiado despacio.

Repunta un 0,2% en marzo

El espejismo de los datos difundidos con antelación por el Ministerio italiano de Trabajo se ha roto: el 23 de abril el titular de la cartera Giuliano Poletti había anunciado unos datos preliminares que indicaban 92.000 nuevos contratos en marzo -el primer mes de la reforma laboral- con una subida de casi el 50% de los contratos a tiempo indefinido.

España, Italia y Francia tienen que mejorar la competitividad

El Mediterráneo es un área con gran atractivo inversor, incluso más que China. Ésta ha sido la conclusión del Strategic Growth Forum que la firma de consultoría internacional EY (antes Ernst & Young) celebró la semana pasada en Roma.

otro tijeretazo al gasto público

"No hay recortes, ni subida de impuestos", sino una revisión del gasto público que "equivaldrá al 0,6 por ciento del PIB, es decir, más o menos 10.000 millones". Matteo Renzi es famoso por sus juegos de palabras. Esta vez, sin embargo, el primer ministro italiano tuvo que hacer malabares verbales al presentar el Documento de Economía y Finanzas (DEF), un texto que debería explicar la programación económica para los ejercicios siguientes. En realidad, cada primavera se convierte en una ocasión más para cambiar las medidas económicas recién aprobadas por la Ley de Presupuestos.

Se complica el objetivo de crecimiento

Primero la mala sorpresa de la producción industrial; después la caída de las exportaciones. La economía italiana no ha empezado 2015 con el pie derecho. Y los datos de enero, recién difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (Istat), pintan un cuadro poco alentador para un país que está todavía intentando levantar cabeza.