Economía

Las empresas italianas presentan su plan al Gobierno: "Aprovechemos el momento para reformar el Estado"

  • La patronal Confindustria ilustrará el documento 'Italia 2030'
El primer ministro italiano, Giuseppe Conte. Foto: Reuters
Milánicon-related

Arrancan en Italia los Estados Generales de la Economía (una mesa entre Gobierno, economistas y agentes sociales para debatir el plan de estimulo económico) y la patronal Confindustria se prepara para presentar este miércoles su plan 'Italia 2030'. Mientras el lunes la CEOE empezó a reunir sus grupos de trabajo para buscar soluciones a la crisis, en Italia el Gobierno se encontró con los sindicatos en el segundo dia del acontecimiento organizado en Roma para debatir el documento 'Diseñamos la reactivación'. De momento se trata de un borrador de nueve puntos basado las propuestas del comité de expertos liderado por Vittorio Colao e integrado por propuestas del Gobierno como un 'cheque universal' para los menores o la ampliación de la red de trenes de alta velocidad.

En las próximas jornadas de la cumbre será el turno de la patronal Confindustria, que presentará al primer ministro Giuseppe Conte sus propuestas. Aunque el Ejecutivo de Roma parece mucho más receptivo a las peticiones de las empresas que el Gobierno español, según Carlo Bonomi, flamante presidente de Confindustria el esfuerzo no es suficiente: "Sufrimos los problemas de la maquina burocrática italiana. No es capaz de responder en manera eficaz, eficiente y rápida a los problemas del país - dijo Bonomi durante una videoconferencia con los corresponsales extranjeros -Tenemos que aprovechar este momento para reformar el Estado". La patronal denuncia que los recursos anunciados por el Gobierno durante la emergencia, así como el dinero de los expedientes de regulación temporal de empleo, todavía no han llegado a los destinatarios por los retrasos de la Administración Publica transalpina. "A las empresas que piden financiación, el Estado requiere un plan de negocio de hasta 10 años. Pedir esto hoy a un empresa, cuando el mismo Estado no sabe que va a pasar mañana es ridículo" subrayó el presidente de Confindustria.

Bonomi se convirtió en presidente de la patronal italiana el pasado 20 de mayo, mientras anteriormente encabezaba Assolombarda, patronal de Milán, la capital económica del país. 'He leído en la prensa el plan presentado por el Gobierno, esperaba una convocatoria con un plan detallado de las medidas y de su impacto sobre el PIL. Nosotros iremos el miércoles y presentaremos al Gobierno nuestro plan" dijo el lunes contestando a una pregunta de elEconomista.

Según Bonomi, a pesar de una "politica de promesas" a las empresas, la nacionalización encubierta de grupos en quiebra como Alitalia indica que "el país ve aumentar el papel del sector publico, mientras tenemos que conjugar publico y privado. El historial del Estado como gerente de empresas es muy negativo". El modelo al que mirar según Confindustria es Alemania: "Allí las reuniones entre agentes sociales han producido un documento de 15 paginas y un bazuca económico de 120.000 millones de euros. Tenemos que hacerlo también en Italia" dijo Bonomi haciendo una comparación con el ultimo decreto del Gobierno italiano que tiene 266 paginas y necesita 90 nuevos decretos de aplicación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky