Finanzas

BBVA ha registrado en los seis primeros meses del año unas pérdidas de 1.157 millones de euros tras declarar en marzo sus mayores números rojos. El importe por tanto ha descendido en el segundo trimestre en más de 600 millones, según las cifras presentadas por el banco. La entidad informa que sus ganancias ordinarias, sin tener en cuenta los efectos extraordinarios, alcanzan los 928 millones, es decir, un 62% menos que en el mismo periodo del año anterior.

Finanzas

El Santander ha registrado pérdidas en el primer semestre del año como consecuencia del deterioro del fondo de comercio de sus filiales y de los activos fiscales diferidos en España, las primeras de su historia. La entidad ha declarado unos números rojos de 10.798 millones de euros tras realizar un ajuste en estas dos partidas de 12.600 millones. Sin este efecto, el beneficio ordinario de la entidad asciende a 1.908 millones, un 48% inferior al del mismo periodo de 2019, explica el grupo. El deterioro, que no tiene efecto en caja ni en capital ni liquidez, obedece a las peores perspectivas económicas derivadas de la crisis del coronavirus.

Finanzas

El proceso de fusiones en el sector bancario parece casi irremediable y antes de lo previsto al principio de la pandemia. Algunas entidades que hasta la fecha se habían opuesto a entrar en un proceso de concentración, como Bankia, incluso ya reconocen abiertamente que no descartan iniciar negociaciones para una integración. Este martes su consejero delegado, José Sevilla, admitió públicamente que se está creando un "caldo de cultivo" para un nueva oleada, en la que podría participar el grupo nacionalizado.

Finanzas

El Banco Central Europeo (BCE) ha ampliado hasta el 1 de enero de 2021 su recomendación a los bancos para que no paguen dividendo a sus accionistas ante las dudas de cómo evolucionará la crisis económica provocada tras la pandemia del coronavirus. El organismo trasladó esta extensión del periodo a las entidades en la tarde de ayer y hoy por la mañana ha hecho pública su posición, al tiempo que ha dado a conocer los resultados generales de las pruebas del sector sobre su capacidad de afrontar la crisis del Covid. De igual manera pide que no se repartan bonus a las cúpulas directivas.

Finanzas

Bankia ha reducido un 64,4% menos los beneficios del primer semestre del año como consecuencia del esfuerzo realizado en provisiones para combatir los efectos del coronavirus. La entidad ha ganado 142 millones de euros tras dotar 310 millones hasta junio por el Covid-19. En marzo esta hucha alcanzó los 125 millones, por lo que en el segundo trimestre del año ha reservado 185 millones adicionales.

Finanzas

BBVA ha creado nuevos gestores a distancia para potenciar su banca digital en pleno auge de las operaciones remotas en el sector financiero tras el estallido de la pandemia. La entidad ha decidido desarrollar la figura del Gestor Global Contigo tras una prueba piloto llevada a cabo en el último año en Cataluña. Este colectivo, que estará integrado en principio por casi 200 trabajadores, servirá de apoyo a la unidad de empleados que ofrecen la atención a los clientes digitales del banco a través de una especie de call center.

Banca

Las financieras de consumo entraron en pérdidas en abril, fruto del desplome de la actividad y la subida de la morosidad, por el impacto de la pandemia del coronavirus y el confinamiento. Los establecimientos de crédito sufrieron números rojos en dicho mes, aunque estos fueron limitados, de apenas 2 millones de euros.

Finanzas

La banca se prepara para afrontar un escenario preocupante. El sector espera que la morosidad escale dentro de unos meses, cuando las medidas adoptadas dejen de surtir su efecto analgésico y la crisis económica haga estragos en las familias y las empresas tras la pandemia del coronavirus. Las entidades son conscientes de que tendrán que llevar a cabo nuevas provisiones para tapar el agujero que se avecina por el aumento de la morosidad. El problema ahora es cuantificar ahora el importe de dichas dotaciones porque el panorama es demasiado incierto.

Finanzas

La banca española ha ampliado a 555 millones los primeros impagos derivados de la pandemia del coronavirus. Las entidades se han anotado en abril otros 250 millones de préstamos de dudoso cobro, que se suman a los 305 millones de marzo, mes en el que se desató la crisis. Con ello, el volumen de créditos insolventes asciende a 57.590 millones.