Los directivos que rodean al actual presidente de BBVA, Carlos Torres, están cada vez más señalados en la trama de espionaje. El actual asesor de presidencia del banco, Juan Asúa, imputado en el caso, tuvo un papel clave en la contratación de las empresas del excomisario Villarejo.

Finanzas

BBVA acusa directamente en su informe forensic de la contratación del comisario José Manuel Villarejo a diferentes directivos de la entidad, entre los que no figura su expresidente Francisco González. Según el documento aportado a la Audiencia Nacional, al que ha tenido acceso elEconomista, el banco sostiene que "las personas que habrían verificado la prestación de los servicios ofrecidos por Cenyt (firma del expolicía) entre 2004 y 2017, según las evidencias obtenidas serían Ángel Cano, Julio Corrochano, Antonio Béjar, Manuel Castro, Ignacio Pérez Caballero e Inés Díaz Ochagavia".

Finanzas

La banca logró en diciembre reactivar el mercado hipotecario, tras meses de frenazo por los efectos de la entrada en vigor de la nueva ley y la ralentización de la economía por la incertidumbre política. El sector ha conseguido elevar la concesión un 16,5%, un incremento no visto desde hace más de año y medio, en abril de 2018, cuando los importes crecieron más de un 27%.

El excomisario de policía, José Manuel Villarejo, esgrimió el 26 de febrero de 2005 lo que llamo 'Proyecto FG', un plan para "boicotear" las acciones previstas contra BBVA por parte de Sacyr, "provocar el abandono del plan de acoso" contra el entonces presidente del banco, Francisco González (FG) y, con ello, colaborar en su "valoración personal y de reconocimiento" en la junta de accionistas de ese año. Bajo estas premisas, el objetivo del expolicía era contactar con accionistas de Sacyr para poder convencerlos de que actuaran a favor de FG, según se desprende de la información del caso que tiene este diario, que forma parte del sumario.

Empresas

Caso 'Pin', así bautizó el excomisario José Manuel Villarejo a la investigación que le encargó BBVA sobre la asociación de consumidores Ausbanc y su presidente Luis Pineda. La primera parte del apellido de éste dio nombre al espionaje que realizó el excomisario, tal y como se desprende de la primera parte del sumario al que ha tenido acceso este periódico. El expolicía, a través del abogado que trabajaba con él, Rafael Redondo, mantuvo informado en todo momento al entonces jefe de Seguridad del banco, Julio Corrochano, de la investigación que realizó sobre Ausbanc y Pineda entre 2012 y 2014. No solo eso, según un auto del juez que instruye el caso, Manuel García-Castellón, Villarejo también espió "su entorno familiar, societario y patrimonial".

Finanzas

BBVA ha llevado a cabo una devaluación de dos de sus principales filiales en el último trimestre del año pasado más de un 4,5% debido a las incertidumbres de EEUU y Turquía, dos de los mercados en el que mantiene un compromiso firme y del que espera una recuperación de los negocios en el medio y largo plazo.

Finanzas

Abanca ganó el año pasado 405 millones de euros, lo que supone un descenso del 5,3% con respecto al ejercicio anterior, debido principalmente al efecto de la absorción de la matriz para recortar los costes y optimizar el capital. Si este impacto, y también el aumento de los costes por la amortización de los activos vinculados al valor del negocio de la antigua Novagalicia, las ganancias de la entidad controlada por Juan Carlos Escotet, habrían ascendido un 6,7%.

empresas

Bankia pretende dar un impulso a su negocio hipotecario después de más un año fomentando estratégicamente la concesión de créditos al consumo y empresas, con el objetivo de que su saldo de financiación sano no decaiga y siga creciendo para cumplir con los objetivos de su plan de negocio 2018-2020.

Banca

La banca española cierra un mal año. Las ocho entidades cotizadas del país ganaron en 2019 un total de 13.875 millones de euros, hasta un 18,46% menos que en el ejercicio anterior, confirmando el primer recorte global de ganancias en tres años. El último trimestre de 2019 tampoco ha ayudado a impulsar las cuentas. Hasta tres de las grandes entidades cerraron los últimos tres meses del ejercicio con pérdidas. Concretamente, BBVA perdió 155 millones de euros, Bankia obtuvo unos números rojos de 34 millones y el Sabadell reflejó un resultado negativo de 15 millones.