Empresas y finanzas

BBVA devalúa sus filiales de EEUU y Turquía más de un 4,5%

  • La entidad rebaja en 500 millones el 'precio' del antiguo Compass y en 200 millones Garanti
Un edificio de BBVA

BBVA ha llevado a cabo una devaluación de dos de sus principales filiales en el último trimestre del año pasado más de un 4,5% debido a las incertidumbres de EEUU y Turquía, dos de los mercados en el que mantiene un compromiso firme y del que espera una recuperación de los negocios en el medio y largo plazo.

El grupo español, en concreto, ha rebajado el valor en libros de la división norteamericana (antiguo Compass) en 500 millones, es decir, un 6%. El ajuste se produce después de que haya reducido el fondo de comercio en unos 1.318 millones con cargo a los resultados de 2019, que le llevó a ganar un 35% menos en comparación con 2018. Además, estos deterioros tienen lugar en plena especulación de los inversores con respecto al mantenimiento de la franquicia afincada en Texas.

La firma Alantra recomendó en noviembre a BBVA que se desprendiera de la filial estadounidense porque representaba un "punto débil" y consumía una quinta parte de su capital. Una operación que le permitiría aprovechar las posibles oportunidades de compra que podrían surgir en España, con Bankia entre los principales favoritos para la oleada de fusiones que no termina por llegar pese a la presión de los reguladores.

Hace tres días el presidente del banco, Carlos Torres, dejó claro que no hay planes para deshacerse de esta franquicia debido a las proyecciones de futuro y las posibilidades de crecimiento que brinda para el grupo el sur de Estados Unidos, donde opera el antiguo Compass. Señaló, en este sentido, que Texas es más grande incluso que Francia y que allí la entidad es uno de los principales agentes financieros (el cuarto con mayor cuota de actividad, con casi un 5% de los depósitos de clientes). En Alabama su posición es mucho más destacada, ya que controla el 15% de las imposiciones y es el segundo banco más importante.

En cuanto a la división turca, el recorte del valor ha sido del 4,6%, de los 4.400 millones a los 4.200 millones. En su caso, el ajuste se debe a la depreciación de la lira y el dólar frente al euro. La primera ha descendido un 8%, mientras que la segunda, un 3%.

Los expertos vigilan desde hace tiempo la evolución de Garanti ante la incertidumbre del país desde el verano de 2018. El banco se juega una inversión de unos 7.000 millones euros. Controla casi el 50% de su capital y algunos analistas consideran que debe deshacerse también de esta participación por los riesgos, aunque hay algunos que consideran que debería reforzar esta posición por las posibilidades que presenta una vez la economía deje atrás el bache por que el está atravesando.

El fondo soberano de Noruega ya es el segundo mayor socio de la entidad bancaria

En los últimos meses, los responsables de BBVA, con el consejero delegado Onur Genç a la cabeza, se han mostrado más optimistas por la franquicia, hasta el punto de señalar que era la gran sorpresa del 2019. Para 2020, el banco confía en una mejora gracias a un descenso del ratio de morosidad tras el repunte hasta el 7%.

Por parte, el brazo inversor del fondo soberano de Noruega, Norges Bank, ha aflorado un 3,066% de BBVA, un paquete de títulos tiene un valor aproximado de 947,6 millones. El grueso de la posición es inversión directa. Con ello, se convierte en el segundo mayor socio del grupo español, por detrás de BlackRock, que posee el 5,92%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky