Intrum ha adquirido la segunda cartera de créditos fallidos de esta semana. En este caso se trata de un lote de CaixaBank de más de 850 millones de euros. En concreto, según ha informado la gestora, los activos deteriorados alcanzan un nominal 865 millones, y en su mayoría corresponden a préstamos a consumidores y empresas.
Bankinter emerge como entidad compradora en el sector financiero tras la desvinculación de Línea Directa, que sacará a bolsa a través de una entrega del 83% de su capital a su propios accionistas. Aunque el banco ha resaltado que la operación no afectará significativamente su rentabilidad, sí ha realizado un cálculo de que su ROE -retorno sobre fondos propios- cae en términos proforma del 12,6 al 11,1%. Hay que tener en cuenta que la aseguradora aporta un 18% de sus beneficios anuales.
BBVA se va a anotar un efecto negativo en su cuenta de resultados de 1.500 millones de dólares (1.350 millones de euros) por el fondo de comercio asociado a su filial de EEUU. Según ha declarado a la CNMV el banco, el ajuste no tendrá un impacto sobre su patrimonio ni sobre su dividendo.
Jaime Botín se convertirá en el mayor accionista de Línea Directa una vez salga a bolsa, incluso por encima de la participación que mantendrá en la aseguradora el propio Bankinter. Según el reparto de los títulos que va a llevar a cabo la entidad y de acuerdo con la presencia que tiene en el banco, el empresario de origen cántabro y tío de la presidenta del Santander ostentará en torno a un 19% del capital de la compañía que comenzará a cotizar en el primer semestre del próximo ejercicio. Botín controla el 23% de la entidad que dirige María Dolores Dancausa.
BBVA ha vendido a Intrum una cartera de préstamos fallidos por un valor nominal de 2.500 millones de euros, con lo que continúa limpiando su balance de activos deteriorados. El lote es uno de los mayores que se logra desinvertir en nuestro país de estas características.
La banca no ha sufrido una merma de los depósitos a plazo de las empresas. Todo lo contrario. A pesar de la aplicación del cobro de este producto desde el pasado enero como consecuencia de los tipos negativos, las entidades han elevado el volumen de imposiciones con vencimiento que realizan las sociedades no financieras en lo que llevamos de ejercicio, rompiendo así la tendencia decreciente de los últimos ejercicios. Según los datos del Banco de España, el sector ha captado hasta octubre más de 55.200 millones de euros, lo que supone un alza del 7,3%. En 2018 los depósitos de las compañías descendieron un 25 por ciento.
Mapfre volverá a incumplir sus objetivos estratégicos por el coste de las catástrofes. La entidad anunció este viernes que asumirá un coste por los recientes tifones Faxai y Hagibis ocurridos en Japón en los meses de septiembre y octubre, así como los daños producidos en los disturbios en Chile, de 130 o 140 millones en sus resultados, principalmente por el negocio de reaseguro. Este efecto, que la contabilizará en 2019, está basado en las estimaciones efectuadas por la compañía con base en las comunicaciones de las entidades aseguradoras cedentes.
Las antiguas cajas de ahorros, pertenecientes a la patronal CECA, han propuesto a los sindicatos una rebaja sustancial de sus condiciones laborales para los próximos años con el objetivo de afrontar la situación de tipos de interés negativos y la baja rentabilidad del negocio.