Empresas y finanzas

Las antiguas cajas: fuera trienios y ayudas por hijos a empleados para 'sobrevivir'

  • La patronal del sector, CECA, propone recortes salariales para el nuevo convenio

Las antiguas cajas de ahorros, pertenecientes a la patronal CECA, han propuesto a los sindicatos una rebaja sustancial de sus condiciones laborales para los próximos años con el objetivo de afrontar la situación de tipos de interés negativos y la baja rentabilidad del negocio.

Según el planteamiento realizado en una reunión en el día de ayer para determinar el convenio colectivo que culminará en 2022, los responsables de la Confederación que agrupa a estas entidades -entre ellas, CaixaBank, Bankia, Unicaja, Ibercaja y Liberbank-, los empleados dejarían de tener derecho al concepto de antigüedad o trienios o las ayudas de estudios y guardería por hijos para salarios anuales superiores a los 35.000 euros.

CCOO considera que estos ajustes suponen un "aluvión de recortes salariales", ya que en la propuesta realizada bajo la "hipotética supervivencia de las entidades" también se incluyen otras medidas, como la eliminación de la promoción por experiencia, transformándola en una opción libre para cada empresa; la eliminación del complemento de residencia; la vinculación de las pagas estatutarias de beneficios a nuevas limitaciones y condicionantes; y la supresión del plus de ventanilla.

El planteamiento no es definitivo y está sujeto a modificaciones en las siguientes reuniones. La próxima cita será el 28 de enero de 2020. La patronal también baraja la elevación del radio actual para la movilidad geográfica a 50 kilómetros.

Desde la CECA aseguran que no se trata de rebajar los salarios sino de hacer un reparto más realista, ya que su propuesta está basada en un cambio del sistema retributivo basado en un método por productividad, no por antigüedad. De hecho, señalan que la eliminación de los trienios es un planteamiento base y que ya se propuso en anteriores negociaciones de convenios pasados. Nunca salió adelante por la oposición de los representantes de la plantilla.

El nuevo convenio se produce en un momento en que el sector, que tiene unos 70.000 empleados tras los ajustes realizados en el último decenio, necesita llevar a acabo un ajuste profundo de los costes operativos para incrementar la eficiencia y, con ello, la rentabilidad, que se sitúa en niveles extremadamente bajos y muy por debajo de las exigencias de los mercados. El Banco de España está instando a las entidades a materializar una disminución de los gastos.

Según los cálculos indicativos del organismo supervisor, tanto antiguas cajas como bancos (englobados en la AEB) podrían obtener 1.700 millones de euros de beneficios adicionales si situaran su nivel de eficiencia en niveles de entre el 40 y el 45 por ciento. En la actualidad supera el 50 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky