Bankinter emerge como entidad compradora en el sector financiero tras la desvinculación de Línea Directa, que sacará a bolsa a través de una entrega del 83% de su capital a su propios accionistas. Aunque el banco ha resaltado que la operación no afectará significativamente su rentabilidad, sí ha realizado un cálculo de que su ROE -retorno sobre fondos propios- cae en términos proforma del 12,6 al 11,1%. Hay que tener en cuenta que la aseguradora aporta un 18% de sus beneficios anuales.
Fuentes del mercado y del sector resaltan que la entidad debería por tanto llevar a cabo un sustitución rápida en la contribución a sus ganancias de Línea Directa y que en las actuales circunstancias, de ingresos estrechos por la situación de tipos de interés negativos como de desaceleración económica, lo más sensato sería llevar a cabo una adquisición.
Los 1.000 millones de plusvalías que recogerá por su separación de la aseguradora los destinará a reservas, con el fin de mantener sus ratios de capital en el entorno del 11,5%, y que disparará sus resultados en 2020, lo que aporta margen temporal para tomar las medidas que puedan impulsar el negocio bancario, como lo ha venido realizando en los últimos ejercicios.
Línea Directa ha venido recortando su aportación al grupo que dirige María Dolores Dancausa, ya que en 2016 representaba el 22% del total y en 2013, un 43%. Pero las dudas surgen en 2021, cuando los extraordinarios se hayan evaporado y Bankinter deje de contar con una parte importante de los márgenes. Sin una adquisición, su rentabilidad podría llegar a caer por debajo de ese 10% que exigen los inversores, un parámetro fundamental que ha permitido a la entidad liderar el 'ranking' del sistema financiero español.
Una operación corporativa no sería la primera que realizaría Bankinter. Ya ha hecho dos (el negocio minorista de Barclays en Portugal y Evo), pero en esta ocasión la magnitud debería ser mucho mayor, según destacan en el sector.
Encaje y enlace
Distintas fuentes sostienen que ahora solo Liberbank está en disposición de escuchar ofertas tras su fracaso con Unicaja y que es reseñable que la familia Masaveu es socia significativa de ambos. Además, el tamaño del grupo liderado por Cajastur haría factible una integración que, previsiblemente, se ejecutaría vía canje de títulos. Los Masaveu cuentan con un 5,3% de Bankinter y con un 5,7% de Liberbank, un hecho que les pone en posición de enlace entre ambas instituciones. Eso sí, como todas las operaciones corporativas, el reparto de poder sería clave y el consejero delegado de Liberbank, Manuel Menéndez, ha demostrado que es fundamental.
Liberbank, a priori, tiene un modelo y una cultura diferente a Bankinter, pero en los últimos tiempos éste ha venido abriendo el espectro de su actividad, dando un peso más elevado al segmento hipotecario y a la financiación al consumo. La entidad asturiana ganó 110 millones en 2018, una cantidad prácticamente idéntica a la de Línea Directa (112 millones). Los reguladores, desde hace años, pretenden impulsar una nueva oleada de fusiones en España, para que las entidades mejoren su rentabilidad vía aumento relevante de la eficiencia, algo que se consigue sólo a través de una integración. Por ahora, han fracasado en el intento.
Las entidades han retrasado estos planes, aunque en el sector se da por hecho que se producirá sí o sí en los próximos tres años, cuando los efectos de los tipos negativos hagan estragos. En este escenario, dan por seguro que Liberbank finalmente será uno de los protagonistas y podría contar con distintos postores. Postores a los que ahora se une Bankinter. Además de Unicaja, Abanca, CaixaBank e, incluso Bankia, forman el colectivo de candidatos a absorber la entidad creada por las antiguas cajas de Asturias, Cantabria, Extremadura y Castilla-La Mancha.
Relacionados
- Bankinter admite que compensar el beneficio de Línea Directa es un reto nada trivial
- El alza de la morosidad ya se deja notar en Santander, Sabadell y Bankinter
- Bankinter ultima el relanzamiento de Evo con nuevos productos y servicios
- Liberbank y Bankinter, los únicos bancos que incrementan su cartera hipotecaria