
Tres entidades españolas han incrementado su morosidad en el tercer trimestre del año, coincidiendo con las advertencias desde los principales supervisores nacionales e internacionales de una desaceleración de la economía. El Banco Santander, el Sabadell y Bankinter han señalado un repunte de su ratio de mora entre junio y septiembre de este año, aunque solo uno lo achaca a las circunstancias económicas. La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, reconoció la semana pasada, durante la presentación de resultados del tercer trimestre del año, que la tasa de morosidad se había incrementado del 2,71% al 2,73% por la mayor dificultad en los recobros. "El ratio de mora se sitúa en 1.800 millones de euros, ha disminuido un 7% frente a septiembre de 2018, pero frente a diciembre de ese año, ha crecido desde los 1.790 millones por la mayor dificultad para recobros", aseguró Dancausa, quien indicó que esto es un indicador de la desaceleración.
La consejera delegada de la entidad naranja admitió que "está claro que hay una desaceleración económica en España y en la eurozona", aunque los datos aún no se ha trasladado a la economía real. "Lo que nos cuesta recobrar este año es un indicio de la ralentización de la economía, tampoco es alarmante porque también es estacional, en julio y agosto se recobra peor, pero es verdad que este tema lo vigilamos", declaró.
Por su parte, el consejero de Santander, José Antonio Álvarez, negó que la subida de morosidad del banco en España, que se elevó del 7,02 al 7,23% en el tercer trimestre del año, se debiera a la coyuntura económica y lo achacó a una situación "circunstancial" y a la unión de la actividad del Santander y el Popular. Cabe destacar que el banco en España tenía un ratio de mora del 4,72% antes de la integración del fue el sexto banco del país y, tras la unión, la tasa escaló al 6,19%.

Por su parte, el Sabadell, sin contar el negocio británico, también incrementó la morosidad en el tercer trimestre del año al pasar del 4,8 al 4,9%. A nivel grupo, es decir, con TSB, el ratio de mora también se elevó en el tercer trimestre del año del 4,05 al 4,08% por la titulización de préstamos al consumo, según explicó la entidad en la presentación de resultados de los nueve primeros meses del año.
El Banco de España lleva meses alertando de un alza de la morosidad en los créditos al consumo y recomendando a las entidades que endurezcan los criterios de concesión. De hecho, en el informe de estabilidad financiera del primer semestre del año publicado por el supervisor el pasado jueves, alerta de un incremento de casi el 9% de la entrada de nuevos créditos dudosos.