Empresas y finanzas

Liberbank y Bankinter, los únicos bancos que incrementan su cartera hipotecaria

Tan solo Bankinter y Liberbank han conseguido por ahora aumentar el volumen de su cartera hipotecaria en España, a pesar de la batalla que libran las entidades por vender este tipo de préstamos desde el comienzo de la recuperación inmobiliaria. El resto de las principales entidades que operan en nuestro país continúan rebajando el saldo, ya que las amortizaciones siguen siendo más altas que las nuevas operaciones.

Liberbank contaba a cierre de junio con un negocio de 13.601 millones de euros en hipotecas a los hogares, según sus cuentas semestrales, lo que supone un aumento del 2,1% interanual. Por su parte, Bankinter tenía en balance 22.500 millones de euros concedidos para la adquisición de una vivienda, los que representa un crecimiento del 1,8% con respecto a doce meses antes.

En el caso de Bankinter el incremento obedece sobre todo a la contribución de Evo, entidad que adquirió en mayo. Según las cifras aportadas por el banco que dirige María Dolores Dancausa, el negocio comprado al fondo Apollo contribuyó con una inversión hipotecaria de 800 millones, un importe que es superior el doble del que experimenta su cartera de préstamos para pisos, que es de 400 millones en el último año.

El sector está inmerso en una batalla por la comercialización de las hipotecas con el fin de lograr mayores ingresos y mejorar, así, su rentabilidad, lastrada por el desplome de los tipos de interés. Estos créditos son atractivos para las entidades porque ofrecen una vinculación con los clientes a largo plazo a pesar de los recientes cambios establecidos en la nueva normativa, aprobada en junio. Además, tienen menor consumo de capital que otro tipo de financiación, como la de bienes de consumo.

Sin embargo, la lenta recuperación del sector inmobiliario y la demanda solvente de viviendas por parte de los españoles aún no es suficiente para que la cartera hipotecaria crezca en términos generales. En el conjunto del sistema desciende más de un 1% y las previsiones indican que no subirá al menos hasta el próximo año o el siguiente.

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, vaticinó antes de verano que no crecerá hasta 2021, debido al relevante volumen de préstamos antiguos, buena parte de los cuales se concedieron en la época del boom.

La situación, además, podría empeorar en los próximos meses como consecuencia del empeoramiento del entorno económico. Los expertos auguran una ralentización del PIB más fuerte de lo esperado, lo que provocará una menor capacidad de los españoles por adquirir un inmueble. De hecho, en junio el crédito hipotecario nuevo se hundió más de un 20%, aunque este descenso se vio influido por la entrada en vigor de la reforma legal a la que el sector se está aún adaptando, lo que disminuyó el número de las operaciones.

Recortes

En este contexto, BBVA sufre el mayor recorte en la cartera de hipotecas, muy por encima del resto de sus principales competidores. En el último año redujo esta actividad en un 6,5%. Santander y CaixaBank la recortaron en un 3%, mientras que la del Sabadell cayó un 1,1%. Bankia, por su parte, la contrajo casi un 5%.

Para intentar compensar esta bajada, BBVA ha lanzado ahora una campaña comercial agresiva, colocando su hipoteca a tipos fijos como la más barata del mercado, un movimiento que reactiva la guerra por captar clientes a través de este producto. Los expertos vaticinan próximos movimientos en otras entidades.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Siguen sin enterarse, a esta burbuja no se si sobrevivirán

Puntuación 0
#1