Por tierra, mar y aire: así será su 'marketplace'

El Plan Estratégico de Renfe pivota sobre tres pilares: Avlo, la internacionalización y la implantación de Renfe as a Service (RaaS). El coronavirus y la crisis han obligado al operador a guardar en un cajón el AVE de bajo coste, por lo que está concentrando sus esfuerzos en que la plataforma de movilidad RaaS sea una realidad en 29 ciudades españolas en dos años, y en reactivar la expansión internacional.

Los presupuestos "más ambiciosos" del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana han puesto a Adif ante el reto de tener más que duplicar su ritmo de inversión en plena pandemia del coronavirus y oleada de restricciones a la movilidad. Las cuentas del departamento que dirige José Luis Ábalos asignan un presupuesto de 4.703 millones de euros al gestor ferroviario para que modernice la red convencional y amplíe y mantenga las líneas de alta velocidad.

Francisco Toledo, presidente de Puertos del Estado

El presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, se muestra confiado en que poco a poco se vayan retomando los tráficos portuarios, que se han visto afectados por la crisis del Covid-19, y que tan sólo en el primer trimestre del año han descendido por encima del 4% con respecto al mismo periodo de 2019.

problemas de liquidez

"Lo nuestro es un drama. Hay caídas del 70% de la actividad y no están entrando reservas para dentro de dos meses", explican fuentes del sector del transporte de pasajeros por carretera. Los negocios más afectados por el coronavirus de momento son los relacionados con el turismo: circuitos por España, viajes de fin de curso, excursiones del Imserso, rutas que se contratan para los congresos o los tours para los cruceristas.

Las firmas cada vez ingresan más por cobrar las maletas, la elección de asiento o las ventas a bordo

empresas

Lo que en un principio fue una idea puesta en marcha por las low cost para complementar los ingresos derivados de sus billetes, ya que estos eran, teóricamente, mucho más baratos que los de las líneas aéreas tradicionales, ha sido adoptado por todas, de forma que, en los trayectos de corto y medio radio, salvo excepciones, ya hay que rascarse el bolsillo y pagar por algunos de los servicios que hasta el año 2000 eran gratuitos.

Transportes

El fabricante estadounidense aeronáutico Boeing y el consorcio europeo Airbus han publicado sus previsiones sobre el número de aviones que van a precisar las compañías aéreas en los 20 años próximos, hasta 2038, tanto para la renovación de flotas, como para la ampliación de las mismas.

Óscar VázquezPresidente de Bombardier España

Movilidad

Los modos de transporte han mantenido una evolución constante en estos cien años, incorporando, sin pausa, pero sin prisa, los diferentes logros tecnológicos que les ha permitido crecer y mejorar sus prestaciones a lo largo de este tiempo.