
Renfe ha contratado a PriceWaterHouseCooper (PWC) para analiza oportunidades de negocio en el extranjero. El operador ferroviario formalizó la adjudicación el pasado 4 de septiembre por 641.000 euros (IVA incluido) con el objetivo de que la big four realice "servicios de due dilligence y análisis de riesgos", según consta en los documentos publicado en la plataforma de contratación el 1 de diciembre.
"Renfe analiza mercados para identificar oportunidades en su plan de internacionalización y no da detalles"
Pese a las que due dilligences se realizan en un contexto de operaciones corporativas de compra venta o inversión, Renfe ha asegurado a este diario que "no" está interesado en adquirir empresas fuera de nuestras fronteras. "Renfe analiza mercados para identificar oportunidades en su plan de internacionalización y no da detalles de mercados u oportunidades que se analizan", explicó a elEconomista al ser preguntado por el fichaje de PWC.
Es la segunda vez que Renfe publica la adjudicación del contrato a PWC, que ha sido negociado sin publicidad. La primera vez fue a finales septiembre, pero el anuncio fue anulado pocas horas después. Los datos que constan en el primer y el segundo anuncio son iguales: misma empresa, mismo número de expediente, misma cantidad, misma fecha de adjudicación (20/08/2020), mismo plazo de ejecución (135 días). Lo único que cambia es un detalle en el objeto del contrato, ya que en el anulado se especifica "Servicio de due diligencie, evaluación de riesgos y valoración del grupo empresarial Leo Express Global, a.s.".
"Los ingresos internacionales de Renfe alcanzarán los 223,1 millones de euros en 2024", señala el grupo
Leo Express Global es un operador ferroviario checo que lleva mucho tiempo buceando un socio estratégico para desarrollar su proyecto en la República Checa. "Estamos negociando con varias partes interesadas pero no podemos comentar nada por los compromisos de confidencialidad", dijo el portavoz de Leo Express, Emil Sedla?ík, al diario Zdopravy.cz tras ser preguntado por el interés de Renfe. El operador privado checo atraviesa problemas financieros y su flota es propiedad de la banca, pero tiene activos que podrían interesar a Renfe es su expansión internacional, como las licencias de operación en el país, Polonia y Eslovaquia.
Cuando se publicó por primera vez el anuncio de adjudicación, Renfe aseguró a este diario que "actualmente no tenemos ningún contrato con PWC y la publicación se debió a un error". En esta línea, también señaló que la empresa mira muchas cosas pero que no siempre llegan a desarrollarse.
Diversificación internacional
La internacionalización es una de las patas principales del plan estratégico de Renfe junto al lanzamiento de la plataforma de movilidad, Raas. La compañía confía en entrar en nuevos mercados para compensar la caída de los ingresos que supondrá la llegada de la competencia y la crisis generada por el coronavirus. De momento, Isaías Táboas, presidente de Renfe, ve oportunidades de crecimiento en EEUU, donde ya participa en el proyecto del AVE de Texas y en Francia, donde quiere entrar en la alta velocidad y en los servicios de Cercanías.
Ya ha abierto una oficina comercial permanente en París para buscar oportunidades y confía en que el corredor de alta velocidad que se hará con capital privado sea el pistoletazo de salida para la proliferación del este medio de transporte en el país norteamericano. Según consta en el nuevo Plan Estratégico, "los ingresos internacionales alcanzarán los 223,1 millones de euros en 2024", más del doble de los que se esperan para 2021 si todo va bien.
De momento, los ingresos del proyecto Haramain (AVE a la Meca) han alcanzado los 31,7 millones de entre enero y octubre, un 6,6% más que en 2019 pero un 40% menos que lo presupuestado debido al parón por el coronavirus. El Ebitda ha sido de 1,62 millones. El proyecto de Texas Central ha aportado unos ingresos de 3,8 millones de euros en lo que va de año, un 30% menos de los previsto ya que el proyecto también se paralizó por la pandemia. El grupo ha ido participando en concursos en los últimos años en los que se ha quedado fuera, como el AVE de Califonia, el Metrolink de Los Angeles o Reino Unido.
4.624 millones de euros
El Plan Estratégico de Renfe contempla que la compañía logre unos ingresos de 4.624 millones de euros en 2024, unos 1.600 millones más que con los que espera cerrar 2020. Para alcanzar la cifra y superar así el impacto de la crisis del Covid-19, el operador apuesta por el lanzamiento de la plataforma Raas y la expansión internacional, que tendrá que aportar 223 millones ese 2024.