Sus ingresos se incrementarán en 9.000 millones gracias a la venta de servicios complementarios

transporte aéreo

Las compañías de bajo coste fueron las primeras que lo hicieron y las que más se están beneficiando de los ingresos que generan los denominados servicios complementarios, que dejan un buen volumen de ingresos a las aerolíneas. Año tras año, este tipo de líneas aéreas -que ya representan en el mundo más del 53% del tráfico de pasajeros punto a punto- va buscando nuevas fórmulas de generar facturación a base de ir cobrando al pasajero todo tipo de servicio que pueda ofrecer, aunque sus billetes tiendan a ser más baratos que los que ofrecen las líneas aéreas tradicionales, que, en muchos casos, van imitando algunas de las formas que ponen en práctica las low cost.

Transporte

En Europa hay más de 80.000 kilómetros de líneas ferroviarias sin electrificar, un 39% del total de la red, por donde sólo pueden transitar ferrocarriles que se mueven propulsados por motores a base de diésel, con la contaminación que se está emitiendo al medio ambiente de CO2, entre otros componentes de este tipo de combustible.

Las previsiones de Boeing y Airbus hasta 2037 calculan un aumento de pasajeros del 4,4% cada año

Transporte

El fabricante estadounidense aeronáutico Boeing y el consorcio europeo Airbus han presentado sus previsiones sobre el número de aviones que van a precisar las compañías aéreas en los 20 próximos años (2018-2037), tanto para renovar sus flotas como para dar atención a la mayor demanda de vuelos por parte de la población mundial, dado que se calcula un incremento de pasajeros del orden de un 4,4% anual en ese periodo.

Entrevistamos al Presidente de Pullmantur Cruceros en España

Pullmantur Cruceros se ha convertido en la principal naviera del sector en el movimiento de cruceristas españoles por todo el mundo, y eso se debe, a juicio del presidente de la compañía de cruceros para España desde 2016, Richard Vogel, "a que se ha logrado que ya no se vea la realización de un crucero como un artículo de lujo"; se puede decir que "se ha democratizado el mercado", y esta labor, en la que "hemos tenido mucho que ver", ha favorecido a todas las empresas del sector y "a las personas que deseaban llevar a cabo un crucero, una de estas experiencias".

Digitalización

El proceso de digitalización que se viene aplicando en el sector del transporte de mercancías por carretera, continúa avanzando para lograr que se consiga una mayor eficacia en el mismo, y con ello un ahorro de costes, tanto para los clientes como para las propias empresas de transporte. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Transporte

TRANSPORTES

Asia, y en particular los países que están situados en el sudeste de este continente, se encuentran en un momento decisivo en la búsqueda de soluciones de movilidad para sus ciudades de alta población, tanto a nivel interno como entre las diferentes urbes.