Economía

El tren y la vivienda captan el 58% de los fondos del 'Plan Marshall' de Ábalos

  • La inversión pública en los PGE crece un 138%, hasta los 39.340 millones
El ministro de Transportes, José Luís Ábalos. Foto: Europa Press

Los Presupuestos "más ambiciosos" del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de los últimos 10 años concentran el grueso de su fuerza inversora en el ferrocarril y la vivienda, dos sectores que se van a repartir 8.126 millones de euros en 2021, el 58% de los 13.868 millones que el departamento de José Luis Ábalos prevé destinar a inversiones reales y que supone un alza del 53% respecto al año pasado. Un auténtico Plan Marshall con el que el Ejecutivo busca "contribuir a la salida de la crisis y la transformación medioambiental, social y productiva". "Al contrario que otras crisis, no nos vemos en la apremiante obligación de hacer recortes que afecten a la inversión. Esta vez podemos "impulsar la recuperación económica con los Presupuestos", ha asegurado el ministro en la presentación de las Cuentas.

Vivienda, que ha ganado mucho protagonismo, es uno de los sectores que más crece al contar con un presupuesto de 2.250 millones de euros (475 millones en 2018), el mayor de su historia. El objetivo de Ábalos es incrementar la oferta de vivienda de alquiler social y destinar hasta 1.550 millones en rehabilitación, tanto de las propias viviendas como de los barrios.

El ministro asegura que la llegada del AVE a Barajas no es un proyecto "prioritario"

Pese a la fuerte preocupación de Ábalos por mejorar y garantizar el acceso a la vivienda, el tren se consolida como la niña bonita del departamento con 5.876 millones de euros, un 36% más y suponer el 43% del total. En este punto, aunque Ábalos ha asegurado que la prioridad es mejorar la red convencional que arrastra un fuerte déficit de inversión, en el AVE, ha casi duplicado los fondos para ampliar y mantener la red, que busca completarse y eliminar cuellos de botella para aumentar su capacidad y atractivo para los nuevos operadores.

En concreto, Transportes destina una presupuesto de unos 2.877 millones a Adif Alta Velocidad en 2021 (3.000 millones según las cuentas del gestor) frente a los 1.472 millones que se van a ejecutar en 2020 y los 1.282 millones de 2019. La inversión prevista para mejorar y potenciar el tren convencional, incluido Cercanías, alcanza un récord histórico de 1.827 millones, lo que supone elevar en 1.100 millones los 728 millones de euros de inversión ejecutada este 2020, un logro para el gestor ferroviario que venía de inversiones de 250-500 millones.

Pese a que el desarrollo del tren, la lucha contra las emisiones y la mejora de la movilidad están en centro, Ábalos descarta impulsar la llegada del AVE a Barajas en el corto plazo al asegurar "que no es la prioridad del ministerio". "Será la prioridad de otros, no del ministerio, que apuesta con fuerza por el tren convencional, las cercanías y el transporte público", explicó el ministro.

Con un gasto que se incrementa en 6.000 millones, las carreteras son las peor paradas, con 2.340 millones, un 14,8% más, de los que 1.240 millones, un 58%, son para mantenimiento y 1.100 a nuevos tramos. Así, la inversión en obra nueva cae el 12%. "Ello nos permite mitigar el déficit de conservación que arrastra una parte de nuestra red viaria", aseguró Ábalos.

Dentro de la guerra al vehículo privado que se ha abierto desde el Ejecutivo, Transportes prevé destinar 345 millones en impulsar la implantación de Zonas de Bajas Emisiones en los municipios de más de 50.000 habitantes.

Total inversiones en los PGE

Pero los fondos del ministerio de Ábalos son una parte, importante, pero no la única de las inversiones públicas del año próximo. El conjunto de los proyectos que se aborden gracias a los fondos europeos y la aportación propia del Estado contabilizan 39.340 millones de euros, lo que supone un incremento del 138,3% respecto a los 16.510 millones de euros contemplados en los presupuestos actuales. No obstante, la comparación debe matizarse, pues las cuentas llevan dos años prorrogadas, por lo que la partida de inversión lleva sin actualizarse desde 2018.

De esos 39.340 millones para inversiones, el Gobierno gestionará directamente 10.172 millones, con un crecimiento del 33,1% respecto a las cuentas del presente ejercicio. De estos millones, 1.884 corresponden a los fondos comunitarios del MRR y los restantes 8.288 millones los aporta el Estado español. Por tanto, la inversión que va a ejecutar directamente el Gobierno habría crecido un 8,5% aunque Bruselas no aportase.

De los proyectos que abordará el Gobierno, 3.145 millones serán gestionados de forma directa por los ministerios, 2.236 millones de euros el de Movilidad y Agenda Urbana y otros 909 el de Transición Ecológica. Los otros 6.900 millones correrán a cargo del sector público empresarial, con Adif muy en cabeza con más de 5.000 millones.

Pero el gran salto se produce en el capítulo VII de Transferencias de capital cuyos proyectos de inversión serán gestionados por otros organismos diferentes al Gobierno central, en especial las comunidades autonómicas y las corporaciones locales, aunque también pueden ser empresas públicas o privadas y organismos autónomos.

Los PGE prevén transferir 29.168 millones de euros para financiar proyectos de inversión, lo que implica multiplicar por más de tres (un 229%) los 8.870 millones de euros en transferencias de capital de los actuales presupuestos. Y aquí es donde más se aprecia la aportación de los fondos europeos, casi las dos terceras partes, con 19.325 millones de euros, y los otros 9.843 millones son de aportación nacional.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

marbellaco
A Favor
En Contra

pero nos hemos vuelto locos? si Rajoy se "bebió" en tragitos cortos los >70 mil millones de la caja de la seguridad social y se quedó tan fresco... a eso lo llamariamos un crecimiento negativo del plan marshall del fondo de la SSocial...jejej

Puntuación 0
#1
sanxinflas y rata cheposa, insomnio y precariedad
A Favor
En Contra

El "Plan Sancho Panza" más bien, esperemos que esta vez repartan vivienda no sólo a sus familiares y afiliados!! jaja

Puntuación 12
#2
Rata bolivariana, la casta de galapagar
A Favor
En Contra

El tren

El tren

Un día Sanchinflas quiso viajar en él

Subío despacio y me acomodó

Vi rostros deshechos de satisfacción

Si controlas a Sancho Panza serás feliz.

El tren

Después de latir a velocidad

Ya va lento a su final

Por eso cambio al Falcon que corre más

Si controlas al chepas serás feliz.

Puntuación 5
#3
Gur
A Favor
En Contra

El tren... como se nota q nuestro amigo el maletitas tiene a gente ahí metida para luego repartir

Puntuación 4
#4
forrest gump
A Favor
En Contra

No podemos seguir MALGASTANDO en mantener tres redes de ferrocarril, ancho Ibérico, ancho UIC (AVE) y ancho métrico, dos de ellas superpuestas e imposibles de rentabilizar por separado

Lo sensato seria en INVERTIR para la unificación del sistema ferroviario en una sola red de ancho UIC con velocidades comerciales aceptables para pasajeros y mercancías.

Solo unos pocos trayectos se pueden mantener y rentabilizar como AVE

Puntuación 9
#5
Torrente el brazo tonto de Fomento
A Favor
En Contra

Tranquilos chavales.

Ha llegado torrente y su portero de puticlub, que solucionaran España, con sus altos conocimientos. Para que estudiar na si te pueden colocar de consejero de Renfe siendo portero de puti...

Puntuación 6
#6
A Favor
En Contra

porque no se ponen las pilas con el corredor mediterraneo y se dejan de tonterias de tren de pasajeros... podriamos ser la puerta de europa de la mayor parte de cargueros que van por suez, con puertos como algeciras, valencia, barcelona y tarragona y generar centros logisticos en Murcia, valencia, castilla la mancha y aragón con lo que impulsariamos nuestro tejido empresarial e industrial a sectores mas resistentes a las crisis y lugares de trabajo mas cualificados que no el turismo. Pero no, vamos a por el tren de pasajeros que los los parados y los pensionistas tienen que ir a la playa...

Puntuación 5
#7
Fran
A Favor
En Contra

Comisiones, comisiones verdad campeón?

Puntuación 0
#8
Swfy
A Favor
En Contra

Al realizar la transformación medioambiental, social y productiva. Al que no le mate el virus, lo matará el hambre después. Doble reto, todo o nada, y el 20% no había salido de la anterior.

Puntuación 1
#9
El dinero se va a desviar a promotoras privadas o chanchullos
A Favor
En Contra

Se van a gastar el dinero en pagar a promotoras para que hagan vivienda de alquiler y asi sigan explotando a los inquilinos cuando lo que deberian hacer es vivienda para ser vendida en propiedad y a precios asequibles que es lo que hace falta !!

Puntuación 1
#10
navegante, prohibido arruinar España vía impuestos. y otras historias.
A Favor
En Contra

A ver sí por fin a los extremeños les llega un tren decente creo que ya les toca, bueno con permiso de catalanes y vascos.

Puntuación 2
#11