Sabadell incrementa por segundo trimestre consecutivo la cartera de préstamos
Sabadell incrementa por segundo trimestre consecutivo la cartera de préstamos
La banca augura una larga batalla judicial por el caso del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD) de las hipotecas, sea cual sea la decisión que adopte el próximo día 5 de noviembre el Tribunal Supremo. Las entidades están analizando con sus servicios jurídicos las implicaciones legales de un cambio de la doctrina de este gravamen en el supuesto de que sea la banca el sujeto pasivo, con el fin de defender sus intereses y sus argumentos. Pero también con el objetivo de evitar realizar sustanciales provisiones de manera inmediata. La materialización de dotaciones importantes, dada la magnitud de los créditos de este tipo tanto a familias como a empresas, llevaría a buena parte del sector a pérdidas.
El expresidente de Bankia coincide con Rodríguez-Ponga y Bárcenas en la cárcel
La entidad estudia repercutir la tasa hipotecaria al cliente, pero no en su totalidad
La incertidumbre jurídica tras los últimos pasos del Tribunal Supremo sobre quién debe asumir el pago del impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) en la firma de una hipoteca llega en pleno debate de enmiendas a la nueva Ley hipotecaria. De momento, los distintos grupos parlamentarios aúnan intenciones y están de acuerdo en dejar fijado en la nueva normativa quien debe afrontar cada unos de los gastos e impuestos en la firma de un préstamo a la vivienda, según informan a este diario distintos miembros de la Comisión de Economía y Empresa que prepara esta Ley. No obstante, aunque el objetivo sea el mismo para todos (dejarlo reflejado en la normativa), los distintos grupos aún tienen que ponerse de acuerdo en el detalle del porcentaje o la totalidad de cada gasto o gravamen que ha de asumir cada parte, en este caso banco y cliente.
La incertidumbre regulatoria sobre el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) de las hipotecas ha obligado a la banca a reaccionar para evitar un colapso en la firma de los contratos y generar problemas a los clientes.
Banco Santander culminó con éxito en tan sólo un fin de semana la integración tecnológica con el Popular en Portugal. El grupo cántabro realizó la integración de los sistemas en las 115 oficinas que tiene el Popular en el país de un sólo golpe. La unificación tecnológica en España, sin embargo, se hará de manera gradual, y comenzará el próximo noviembre con tan sólo dos sucursales. Después, la entidad que encabeza Ana Botín, irá ampliando gradualmente la integración al resto de oficinas.
El expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, condenado a cuatro años y medio de prisión por el uso de las tarjetas black en la entidad, recurrirá su inmediata entrada en la cárcel al Tribunal Constitucional. Tras la sentencia del Tribunal Supremo del pasado mes de septiembre que ratificaba la sentencia de la Audiencia Nacional de febrero de 2017, el encarcelamiento del exvicepresidente del Gobierno de José María Aznar, se hizo inminente. El exbanquero acudió el pasado día 10 octubre a la Audiencia Nacional a recoger la orden de ingreso en prisión. A partir de tener este documento en la mano, Rato disponía de diez días hábiles para ingresar en el centro penitenciario que él eligiera. El plazo acaba el próximo viernes 25.
Tan sólo 24 horas después de que el Tribunal Supremo publicara la sentencia que determinaba que el impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) debía asumirlo la banca y no el cliente, la Sala recula y volverá a estudiar su decisión. La nueva posición del órgano judicial abre la puerta a que las entidades afronten el pago de este tributo sólo a partir de las nuevas hipotecas que se firmen una vez se pronuncie de nuevo el Pleno del alto tribunal, según informan fuentes jurídicas.
Los despachos de abogados y las asociaciones de consumidores creen que se puede avecinar una nueva ola de demandas contra la banca si se confirma el fallo del Tribunal Supremo que determina que es la entidad y no el cliente quien debe pagar el impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) en la firma de un contrato hipotecario.