Crédit Agricole revoluciona SoYou, la financiera que lanzó hace tres años junto a Bankia y donde se quedó como socio único el pasado año tras la fusión del banco con CaixaBank. Ha decidido redenominarla y darle el nombre de su financiera en Francia Sofinco, con el objetivo de crecer y elevar su cuota de mercado entre los establecimientos financieros de créditos desde el 2% actual a un 5% en el horizonte del año 2025.

Empresas

BBVA se convierte en el primer gran banco español que lanza los contratos por diferencias o más conocidos como CFDs por su denominación en inglés en la apuesta por reforzar el negocio de 'trading'. El producto ha entrado en catálogo de su plataforma online BBVA Trader en España ante la permanente demanda de clientes y después de que los supervisores fijasen 'reglas' para reforzar la protección del inversor.

La agencia de calificación de solvencia S&P Global Ratings cree que la banca tiene tarea por delante para mejorar aún una rentabilidad que, en media sectorial, se moverá en una banda de entre el 6 y 7% "en los próximos dos años", por debajo del 8-10% al que se estima que le cuesta fondear capital.

Ibercaja dio ayer formalmente el pistoletazo al proceso de salida a bolsa arrojando luz sobre algunas claves: la Fundación Ibercaja colocará hasta un 41,95% del capital, pero mantendrá el control a efectos de la Ley de Fundaciones Bancarias. En la práctica supone que no renuncia a ejercer influencia en la gestión, aunque bajará su peso accionarial por debajo del 50% exigido por ley y eso le obligará a construir una hucha, llamada fondo de reserva en el argot financiero, que creará con parte de los ingresos obtenidos con la desinversión.

Empresas

La desbocada inflación plantea fuertes disyuntivas a las compañías sobre cómo gestionar los costes crecientes y su traslación o no a precios. En el caso del sector asegurador el impacto afecta, sobre todo, en el pago de los siniestros en la medida de que, por ejemplo, las reparaciones de vehículos, en vivienda y negocios o los gastos sanitarios pueden haberse encarecido. Por eso en muchos casos crecer o no o mejorar la cuenta depende en gran medida de cómo se gestione y compense un escenario inflacionista.

Mutua Madrileña tira de sus recursos propios para financiar la alianza con El Corte Inglés. El grupo presidido por Ignacio Garralda desveló hoy que ha realizado un reembolso de cerca de 800 millones de euros procedentes de su cartera de inversiones que gestiona Mutuactivos a través de sus diferentes fondos de inversión.

Balance de 2021

El sector asegurador quiere que el Consorcio de Compensación de Seguros cubra los riesgos extraordinarios vinculados a las cada vez más potenciales borrascas, Danas y lluvias torrenciales. El organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos se hace cargo de los daños derivados de inundaciones y fuertes vientos, pero no de aquellos provocados de forma directa por la nieve o el hielo.

Empresas

El Grupo Mutua revalidó el pasado ejercicio el liderazgo en seguros generales desde hace ya cuatro años sucesivos. El grupo presidido por Ignacio Garralda copa un 14,56% de la cuota de mercado en seguros de no vida; seguido en la clasificación por Mapfre (13,96%), Allianz (6,70%), Grupo Catalana Occidente (6,04%), el Grupo Axa (6,02%) y Generali (4,31%).

NACIONALIZACIÓN

El Gobierno dará hoy un paso clave para la futura nacionalización de Sareb. Una operación que podría acordarse al precio de un euro, según apuntan distintas fuentes financieras a elEconomista, ya que permitiría a las entidades financieras maximizar los créditos fiscales (derecho de cobro frente a la Hacienda pública por las pérdidas incurridas en su inversión).

Bolsa y Mercados

El anuncio de Carlos Torres sobre la política retributiva de BBVA y el destino potencial de su excedentaria hucha de capital alejan al grupo de operaciones corporativas, al menos, a corto plazo. La expectativa surgió con la venta de la banca de retail en Estados Unidos al banco PNC por 9.600 millones de euros. Le dejó 8.500 millones en plusvalías, con un capital demasiado elevado para lo que gusta al mercado, que ve improductivo acopiar excesivas reservas.