Empresas

El actual consejero delegado de Unicaja Banco, Manuel Menéndez, y que ocupaba el mismo cargo en Liberbank antes de la fusión sale del consejo de administración de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) tras la operación de integración. El motivo de esta salida es que la entidad de origen andaluz ya está representada en el órgano a través de Braulio Medel, presidente de la Fundación Unicaja.

Mercados

El nexo entre la banca y la deuda soberana se ha reforzado frente a niveles prepandemia a pesar de los ajustes de cartera protagonizados por las entidades en los últimos meses. Y ahí, el sector bancario español destaca como el que más ha engordado su exposición en Europa tras el sistema italiano. Su inversión en títulos soberanos crece en 83.000 millones de euros entre el cierre del ejercicio 2019 y el pasado mes de junio, tan solo superado por los 97.000 millones que añaden a su contador los bancos transalpinos y lejos de los 39.000 millones que sumaron las entidades francesas, siendo las terceras del ranking.

El Consorcio de Compensación de Seguros ampliará de nuevo su ámbito de actuación para apoyar al seguro en la cobertura de riesgos extraordinario. Se hará cargo, en concreto, del potencial aumento de los costes derivados de una ley del 2011 que elevará la cuantía mínima exigible en caso de daños nucleares producidos por accidentes en instalaciones localizadas en territorio nacional o los ocurridos en complejos internacionales si el responsable del transporte es español.

Empresas

Targobank enjuga pérdidas con la reducción de su capital en 156,43 millones de euros. La decisión, adoptada en junta general, supone recortar un 41,59% la hucha de capital y situarla en 219,61 millones conforme a los datos aportados por la entidad al Registro Mercantil.

Telefónica y CaixaBank readaptan el consejo de su filial conjunta de consumo a raíz de los cambios de responsabilidades asumidos por sus actuales miembros dentro del propio banco y de la teleco, pero también cuando las expectativas en la financiación al consumo se avivan. El banco sitúa en la presidencia de Telefónica Consumer Finance al consejero delegado de CaixaBank Payments & Consumer, Juan Gandarias, y tomará el relevo a François Miqueau, quien desde hace tiempo no ocupa funciones directivas en dicha franquicia de consumo.

Estrategia financiera

Bankinter apuesta en firme por su banca privada con los “ambiciosos” objetivos de aumentar un 40% el beneficio antes de impuestos generado por la división en los próximos tres años, crecer para entonces al mismo ritmo en créditos concedidos a clientes y disparar un 20% los activos bajo gestión.

La banca enfila contrarreloj el penúltimo esfuerzo de saneamiento en este 2021. El Banco Central Europeo (BCE) cambió en la primavera del 2019 el régimen de provisiones para establecer un sistema homogéneo para todo el sector en Europa y reducir al máximo su morosidad. Son reglas en vigor a partir de esa fecha mientras que para los créditos dañados otorgados con anterioridad dio a las entidades margen hasta final de este ejercicio para que los rebajasen y saneasen o les penalizará con capital extra.

El supervisor de Seguros ha puesto bajo la lupa dos situaciones generadas por las últimas crisis susceptibles de perjudicar a los usuarios de pólizas de seguros con el mensaje diáfano a la industria de cuidar al cliente: la tentación, de un lado, de economizar en prestaciones de pensiones sustituyendo la fórmula del pago en rentas periódicas por uno único en capital y evitar, por otro lado, que el producto pierda valor porque no se use.

EMPRESAS

Las posibilidades que abre la tecnología a la banca van mucho más allá de aquilatar los costes o adaptarse a los crecientes hábitos digitales de sus clientes. Según el presidente de Accenture en España, Portugal e Israel, Domingo Mirón, “solo el 8% del procesamiento tecnológico de Europa en banca está orientado a la cloud” y el sector “podría generar un margen recurrente del 10% en los próximos años si de verdad se utiliza, no como algo puramente tecnológico, sino para generar un impacto positivo en el procesamiento de negocio”.

EMPRESAS

La banca cree que los mercados están sobrerreaccionando a la nueva variante del Covid y relativiza su impacto. La llamada a tener “un poquito de calma” la verbalizó ayer el presidente de la Asociación Bancaria Española (AEB), José María Roldán, durante su intervención en el ‘IV Foro Banca’ organizado por elEconomista en colaboración con Accenture, donde descartó de plano un problema sistémico.