A pesar de las favorables perspectivas económicas, los impagos comienzan a despuntar en la financiación expedida 'ad hoc' y con condiciones especiales para evitar mayores males a las empresas y familias a raíz de la crisis provocada por la pandemia del Covid. Un 7,7% del stock vivo en moratorias crediticias de la banca española sufre ya morosidad y es similar al 6,4% que acusan las financiaciones con moratorias vencidas, mientras que los impactos en préstamos avalados por el ICO continúan a raya en el 2%, aunque en clara tendencia al alza.

Empresas

José Luis Aguirre deja la presidencia no ejecutiva de Ibercaja por motivos de edad y asumirá su cargo el actual secretario general y director de Control de Riesgos, Francisco Serrano Gil de Albornoz, cuando reciba la correspondiente valoración positiva de idoneidad por parte del Banco Central Europeo (BCE) y la junta de accionistas aprueben el nombramiento.

Empresas

Abanca prevé realizar casi el 63% del ajuste proyectado para acomodar su estructura tras absorber Novo Banco y Bankoa vía prejubilaciones. Su intención es amortizar 370 puestos de trabajo y 220 personas saldrían en condiciones de prejubilación, según el planteamiento compartido con los sindicatos.

La Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) da un tirón de orejas a la banca europea por la política retributiva para su red de ventas. Tras analizar las prácticas de 70 entidades financieras en 12 países concluye que el bonus de su plantilla comercial o de ventas "se centra más en los requisitos prudenciales y los intereses comerciales que en los requisitos de protección del consumidor".

La recuperación económica y las expectativas de llevar al contador los ahorros de costes derivados de los ajustes de red y plantilla espolean una carrera en la banca por la codiciada rentabilidad que ha estado comprometida casi desde la crisis del 2008. A la cabeza se sitúan los tres grandes -BBVA, Santander y CaixaBank-, con la ambición de superar el 12% de rentabilidad sobre patrimonio tangible (RoTe) a medio plazo.

Marsh España refuerza su equipo directivo con el nombramiento como directores generales de Álvaro Borderías, Javier Llorente y Javier Ybarra, con los que elevará además a 13 el número de responsables que tienen dicho cargo en el bróker.

El colapso de los puertos y el embotellamiento logístico derivado del covid trastoca el aseguramiento del transporte y de la carga atascada en tránsito. La situación se está traduciendo en subidas de las primas, una reducción en la capacidad de aseguramiento porque hay menos apetito por parte de las aseguradoras para determinados riesgos y las empresas tropiezan además con la imposibilidad de cubrir ciertas eventualidades que deben atender más que nunca vía reaseguro, con provisiones de fondos o, incluso, replanteándose algunas decisiones.

Entrevista

El debate sobre la suficiencia de las pensiones está más vivo que nunca a raíz de las reformas impulsadas por el Gobierno y el escepticismo entre distintos operadores sobre su efectividad. El penúltimo en poner reparos ha sido la OCDE. La presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, recuerda que su diagnóstico es viejo y censura la generosidad española porque "no valora el valor absoluto de las pensiones que se pagan sino el porcentaje que representa en los salarios", pero comparte la urgencia de adoptar una reforma que resuelva el problema a futuro al tiempo que lamenta que el fondo público de pensiones presentado por el ministro José Luis Escrivá no será la solución.

Ibercaja Banco ha comenzado a retomar los contactos con inversores de cara a su futura salida a Bolsa el próximo año y lo hace con mejoras en el plan estratégico compartido el pasado mes de abril. Su objetivo a medio plazo es alcanzar ahora una rentabilidad sobre recursos propios (RoTE) del 9% frente al 7% previo, en parte porque cree que la cartera de activos improductivos será del 4% en comparación con el 5% proyectado entonces.

El Gobierno quiere arrancar 2022 con el sistema de valoración de daños personales por accidentes de tráfico, o más conocido como baremo de autos, actualizado. Por eso ha acelerado el proceso y ha puesto a consulta pública una regulación, previamente analizada con la industria, que mejorará de forma sustancial gran parte de las indemnizaciones por daños personales, con intención de que entre en vigor a partir del mismo 1 de enero.