
Tras años en los que la banca europea ha transitado por un desierto de bajos tipos de interés al que hubo que sumar el impacto de la pandemia en 2020, el contexto actual de inflación está llevando a los banqueros centrales a empezar a reducir sus medidas acomodaticias y empezar a plantearse futuras alzas de tipos. Una esperanza que las entidades empiezan a vislumbrar en el horizonte y que ha espoleado al sector en los últimos doce meses en bolsa, revelándose como el tapado de 2021.
Así, el selectivo que aglutina a las principales entidades del Viejo Continente, el Stoxx 600 Banks, se anota alzas anuales del 30% -frente al 19,5% que sube la bolsa europea en el mismo periodo- y el indicador bancario del MSCI a nivel mundial con un 29,7%. De cerrar el año así, será el mejor ejercicio para ambos índices desde la crisis financiera de 2009, cuando se anotaron un 46,8% y un 32,4%, respectivamente.
Por compañías, las mayores subidas entre las firmas que más peso tienen en el indicador sectorial europeo las protagonizan Société Génerale, ING, Erste, SEB Group, Unicredit y Nordea, con subidas superiores al 60% desde el arranque del ejercicio. Un saldo anual que en Wall Street sólo alcanzan dos entidades, SVB Financial Group, con un 82%, y Wells Fargo, con un 64%.
A pesar de estas fuertes revalorizaciones en el año de la recuperación post-covid, los analistas siguen confiando en que la banca es una de la industrias que hay que tener en cartera de cara al próximo ejercicio. Prueba de esta confianza en el sector es que a pesar de las fuertes revalorizaciones que acumulan las principales firmas europeas, el consenso aún otorga, en la mayoría de los casos, potenciales de doble dígito.
El mayor recorrido lo recibe Santander, con margen para avanzar un 45% más hasta el precio justo que le otorgan los expertos de cara a los próximos doce meses.
Asimismo, ocho de las quince firmas que más suben desde el 1 de enero reciben una recomendación de comprar sus títulos. Es el caso de Erste, Unicredit, Nordea, BNP Paribas, Lloyds, Intesa Sanpaolo, Barclays y la firma cántabra.
¿En qué se basan estas positivas valoraciones? En opinión de Fitch Ratings, "los bancos de Europa Occidental se beneficiarán de la continua recuperación económica en 2022, especialmente en los países del sur de Europa", explica la agencia de calificación en un informe.
Fitch: "Los bancos de Europa Occidental se beneficiarán de la continua recuperación económica en 2022"
"Nuestras perspectivas del sector bancario en el sur de Europa están mejorando, impulsadas por nuestra expectativa de un fortalecimiento del entorno de negocios para los bancos debido a un fuerte repunte económico, ayudado por el despliegue de los fondos Next Generation de la UE", agregan desde la firma.
Un entusiasmo que también comparten al otro lado del Atlántico, donde "la correlación de los bancos con los rendimientos de los bonos estadounidenses ha aumentado en los últimos años, y el sector sólo se unió al repunte de la recuperación una vez que los rendimientos de los bonos empezaron a subir en septiembre del año pasado", señala Bank of America. Estos expertos creen que los rendimientos de la deuda seguirán subiendo a medida que la Fed se vuelve cada vez más agresiva en respuesta a las crecientes presiones inflacionistas, "lo que nos lleva a sobreponderar los bancos", apostillan sus analistas.
Un catalizador para el Ibex 35
2021 también será el mejor para el Ibex 35 Banks, que suma un 18%, en el que será su mejor año desde su creación en 2015. Dentro del selectivo, las mayores alzas son para Sabadell, con casi un 69% en el año y la mayor rentabilidad anual de su historia como cotizada. Le siguen Bankinter y BBVA, con revalorizaciones del 33,5% y del 29%, respectivamente, batiendo los registros que lograron en 2013. CaixaBank suma un 10,6% y Santander un 8% y en ambos casos superarán su anterior marca en 2017.
Deutsche: "En el Ibex 35 vemos en concreto al sector financiero como una de las apuestas en mercado español"
¿Será, por fin, 2022 el año de la banca española? "En el Ibex 35 vemos en concreto al sector financiero como una de las apuestas en mercado español. Las subidas de tipos y rentabilidades de los bonos le viene muy bien al sector. El peso de la banca en el Ibex puede hacer que sea uno de los grandes al acabar el año", defiende en sus perspectivas de mercado para el próximo ejercicio Diego Jiménez- Albarracín, responsable de inversiones de Deutsche Bank España.
Una visión que también comparten desde Bank of America. "La renta variable española e italiana tiende a beneficiarse cuando las utilities y los bancos europeos obtienen mejores resultados, dada la elevada cuota de mercado de estos sectores en ambos países. Esperamos un rendimiento superior al 10% para ambos sectores, ayudados por el aumento de los rendimientos de los bonos a medida que los bancos centrales se vuelven cada vez más agresivos".
Unicredit sube un 10% por el plan de Orcel
La estrategia de Unicredit para el periodo 2022-2024 convenció al mercado, que catapultó a los títulos de la entidad un 10% hasta los 12,762 euros, máximos que no veía desde febrero de 2020. El banco capitaneado por Andrea Orcel tiene la intención de distribuir 16.000 millones de euros entre sus accionistas para 2024, "implementando uno de los planes de pago más ambiciosos de Europa", recoge Bloomberg. El plan prevé 2.800 millones de inversiones en Digital y Datos y una reducción de costes de 500 millones por recompra de acciones propias.