El atasco en la renovación de las vacantes del Banco de España obedece al mal endémico que arrastra el puesto: requiere profesionales con una vasta trayectoria laboral, cuajada de altas responsabilidades y profundos conocimientos, y las retribuciones son un tanto limitadas. Es la realidad con la que ha tropezado el PP para encontrar candidatos, según fuentes al corriente del proceso que está liderando la secretaria general del partido, Cuca Gamarra, en contacto con el ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

El Gobierno ha ofrecido al Partido Popular (PP) un cargo ejecutivo en el Consejo de Gobierno del Banco de España, según confirmaron a elEconomista.es fuentes al corriente de las conversaciones. Se busca resolver con agilidad y sin conflicto el relevo de consejeros en la institución que, en poco más de un mes, sumará tres salidas si no se apuran las decisiones.

INMOBILIARIO

La batalla por llevarse la gran cartera del año en el sector de los servicers ha comenzado. El pasado viernes CaixaBank recibió las ofertas de los principales gestores para adjudicarse la megacartera de 4.000 millones de euros de activos vinculados al ladrillo de la entidad, tal y como lo confirman distintas fuentes del sector a elEconomista.es.

CaixaBank pisa el acelerador en el negocio con el sector agroalimentario. Su red especializada AgroBank destinó 29.479 millones de euros durante el año pasado a financiar esta industria, lo que supone un aumento interanual del 95,6%, en un ejercicio donde el sector estuvo particularmente afectado por la situación creada con la invasión de Rusia en Ucrania. Según la entidad, superó además los 510.000 clientes, lo que supone que uno de cada dos agricultores y ganaderos en España trabaja con AgroBank.

Ángel Rivera configura un comité de dirección a su medida para Santander España tras tomar el relevo a su frente de Antonio Simôes. De línea continuista, el máximo órgano de decisión mantendrá en 13 el número de integrantes. Sale Simôes, para centrarse en la responsabilidad al frente de la región de Europa del grupo, y Amaya Casero, responsable de Recursos Humanos hasta ahora. La sustituye Raquel Graciano, y se incorpora Paco Moza, para liderar la unidad de Desarrollo Corporativo y Sostenibilidad.

La gran banca española selló 2022 con récord de beneficios, sin atisbo del temido repunte de la morosidad y con un empuje del 13% de los ingresos vinculados a la actividad con clientes. Los seis bancos cotizados (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja) reportaron 21.050 millones de euros, que baten en un 26,38% los 16.656 cosechados el año previo y superan en un 6,18% los 19.823 millones estimados por el consenso de Bloomberg.

El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, reclamó "ser muy cuidadosos en cualquier modificación" que se quiera plantear en un mercado hipotecario que da acceso a la vivienda al 76% de la población. Comparecía en la presentación de resultados del banco correspondientes al 2022 y contestaba así a la demanda por parte de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y de la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, de topar los intereses en los préstamos variables ante el escenario de subidas de tipos.

CaixaBank obtuvo un beneficio atribuido de 3.145 millones de euros el pasado ejercicio, lo que supone un aumento interanual del 29,7% sin considerar las plusvalías extraordinarias de la fusión y bate en un 5,89% los 2.970 millones estimados por el consenso de Bloomberg. Con estos resultados, su consejo ha decidido distribuir 1.700 millones entre los accionistas, un 55% de la ganancia, y para el actual ejercicio se fija un pay out en efectivo de entre el 50 y 60% en un único pago. La cifra aumenta a 3.500 millones al sumar los 1.800 millones del programa de recompra de acciones.

La banca encajó una caída del negocio crediticio el pasado año con la subida de tipos de interés. El stock financiado por las entidades se redujo un 0,199% o en 2.339 millones de euros, hasta situarse en 1,17 billones, y el escenario que dibujan banqueros y expertos para el ejercicio actual es de continuidad en la tendencia por las incertidumbres macrofinancieras y la presión que mete en los bolsillos la inflación y el encarecimiento de los préstamos.

Los históricos resultados de BBVA sirvieron ayer como excusa para desatar un nuevo arreón político a las empresas que amenaza al conjunto de la banca.