Análisis

Cada vez que a un consejero del Banco de España le vence el mandato se agitan, con más o menos intensidad, las aguas políticas. El penúltimo capítulo se acaba de escribir ahora: el Gobierno colocará a Judith Arnal, jefa de Gabinete de la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, hasta el pasado mes de diciembre, y el PP designará a Antonio Cabrales, doctor en Economía por la Universidad de California. Arnal toma el relevo a Carmen Alonso, nombrada en su día por el PSOE, y Cabrales al ex secretario de Estado promovido por el PP, Fernando Eguidazu, asumiendo también su función ejecutiva.

El Gobierno analiza sustituir el indicador que sirve para actualizar las indemnizaciones y gastos asociados a los daños personales que se producen en accidentes de tráfico. En la actualidad las tablas están ligadas al IPC de pensiones y previsiblemente se cambiará por el IPC general. Fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos admiten la posibilidad de que el cambio se recoja en el futuro Anteproyecto de Ley de modificación de la Ley de Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor.

La subida de tipos de interés torpedeó el esfuerzo de limpieza de la banca: dio al traste el año pasado a ventas de carteras de "activos tóxicos" con un valor nominal conjunto de 4.000 millones de euros, casi un tercio del volumen previsto para el ejercicio. "La subida de tipos en la segunda mitad del año hizo que las diferencias entre expectativas de precios de vendedores y compradores fueran tan grandes que muchas carteras se cayeron", explica Nahuel Callieri, Managing Director de Alvarez & Marsal. La consultora proyectaba que se darían compraventas por unos 14.000 millones en importe nominal frente a los apenas 10.000-10.600 millones finalmente cerrados en diferentes portfolios conforme a sus estimaciones.

Unicaja sufre otra baja en su consejo de administración. El dominical Manuel Muela Martín-Buitrago ha presentado su renuncia al cargo, aunque será efectiva en la próxima junta general ordinaria del banco una vez cerradas las cuentas de 2022, pero sin esperarse a ella por su oposición a su relevo.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) va a reclamar al Gobierno "los medios necesarios" que le permitan vigilar que la banca no traslada a los clientes el "impuestazo", aunque ya mantiene contactos con el Banco de España para ver cómo abordar la tarea.

La combinación de una siniestralidad al alza en accidentes de tráfico al restablecerse la movilidad tras las restricciones del Covid-19 con el mayor coste por las reparaciones pone en un brete al seguro de autos. A Mapfre le pasó factura directa en la cuenta de 2022 y su presidente, Antonio Huertas, apostó ayer por "ajustar" los precios en función del perfil de riesgo del cliente para compensar la subida de los costes, admitiendo que encarecerá la póliza a la mitad de los asegurados.

El Santander acelera el saneamiento de su balance con tres operaciones en España y Portugal. En los últimos compases de 2022, su filial lusa Santander Totta adjudicó a Arrow, inversor europeo perteneciente a Whitestar Asset Solutions, una cartera de inmuebles por 86 millones de euros bautizada como Guadiana Project, y resolvió el porfolio de adjudicados Smooth Project en favor del operador suizo LynxCap, esta vez en España. En la actualidad tiene abierto el portfolio Simoncelli, con 115 millones de euros de valor nominal en créditos dudosos sin garantía o unsecured en España. La mitad de la exposición es financiación de automóviles y el resto son créditos personales y tarjetas, según fuentes del mercado.

El Grupo Catalana Occidente completa la compra del grupo funerario Mémora por unos 401,3 millones de euros tras recibir las preceptivas autorizaciones de las autoridades regulatorias en España y Portugal.

BBVA propondrá a los accionistas incorporar a la economista mexicana Sonia Dulá al consejo de administración en sustitución de Susana Rodríguez Vidarte, una histórica que se incorporó al máximo órgano de dirección en 2002 cuando Francisco González era presidente. Preserva así la cuota femenina en el 40%, al tiempo que eleva al 73% los consejeros independientes (11 de 15 miembros) y gana representación internacional.

Mapfre logró un beneficio neto de 642 millones de euros durante el pasado ejercicio, cifra que representa una caída interanual del 16,1% fruto del incremento de la siniestralidad y las altas tasas de inflación. En la cuenta impacta el aumento de la siniestralidad de automóviles, y los siniestros catastróficos, especialmente el derivado de la sequía de la cuenta del río Paraná, que drenó más de 112 millones de euros.