El cambio de la política monetaria para sofocar la inflación ha tenido una traslación directa a los depósitos de las empresas. La banca dejó de cobrar a sus clientes corporativos e institucionales en julio pasado después de tres años, justo cuando el Banco Central Europeo (BCE) retiró la tasa que repercutía a su vez a las entidades financieras por custodiar liquidez en su ventanilla. Se abrió un nuevo escenario donde las empresas pasaron de pagar un 0,320% promedio en su momento más gravoso a finales de 2020 por dejar en depósito sus puntas de circulante (o un 0,244% todavía en enero de 2022) a obtener un 1,602% de rentabilidad por el mismo ejercicio a finales de 2022, según las estadísticas del Banco de España.

La banca española se ha quedado a la cola de Europa en remuneración de depósitos a particulares. Con un 0,42% de promedio para las imposiciones más habituales de hasta un año de plazo, solo Portugal (0,3%), Chipre (0,35%) y Grecia (0,33%) ofrecen retribuciones inferiores a los ahorradores particulares y cubren apenas la tercera o cuarta parte del 1,34% promedio de la zona euro. Son datos del Banco Central Europeo (BCE) correspondientes a cierre de 2022 y sitúan a Francia (2,13%), Eslovaquia (1,77%), Bélgica (1,74%) o Alemania (1,53%) a la cabeza de los mercados con las retribuciones más generosas.

El rendimiento de la cartera hipotecaria se ha multiplicado por más de dos en el último año hasta umbrales desconocidos desde el ejercicio 2013. Conforme a estadísticas del Banco de España, el tipo de interés de la financiación total concedida a clientes para la adquisición de inmuebles escaló en el año desde el 1,50% al 3,12% en su referencia TEDR, que es la que mejor refleja la traslación al negocio de las decisiones en política monetaria por no incluir las comisiones asociadas a las operaciones como sí hace la TAE.

El terremoto de despidos que barrió a la gran mayoría de las grandes tecnológicas ha tenido réplicas que comienza a sentirse en cada vez más sectores. En lo que va de año, centenares de miles de personas han perdido su empleo por la necesidad de las compañías de encontrar la rentabilidad en sus actividades tras la sucesión de crisis como el Covid, los suministros o el encarecimiento de la energía tras la guerra entre Rusia y Ucrania. La industria tecnológica ha acaparado gran parte de los recortes laborales en todo el mundo, con casi 106.000 puestos suprimidos en apenas mes y medio. De hecho, un total de 365 empresas digitales han reducido sus plantillas, con un ritmo de 2.200 bajas diarias desde el pasado 1 de enero. Ni por asomo se había producido antes una sangría laboral comparable, sin que existan visos de contención.

Hubo un tiempo, antes de la crisis financiera, donde una parte del Ibex se apuntó a la moda anglosajona de premiar a sus primeros espadas con opciones sobre acciones o más conocidas como 'stock options'. La fórmula brinda la ventaja para el beneficiario de ejecutar esas opciones sobre los títulos a un precio predeterminado con antelación. Es decir: comprar cuando se abre la ventana para ejecutar la opción si la cotización ha subido para embolsarse la diferencia o dejar sin ejercer el derecho si el precio de la acción no supera ese valor predefinido. BBVA va a incorporar esta fórmula de remuneración para sus ejecutivos (el presidente, Carlos Torrres, y el consejero delegado, Onur Genç) y, previsiblemente también para un colectivo de 320 empleados y responsables de la alta dirección; siguiendo la estela del Santander, que la restableció el pasado año.

Las patronales de banca ha recurrido este miércoles el impuesto a la banca. La Asociación Española de Banca (AEB) y la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) han interpuesto dos recursos contencioso-administrativos ante la Audiencia Nacional impugnando la Orden Ministerial en la que se aprueban los modelos de declaración y pago anticipado del nuevo gravamen, según indicaron a elEconomista.es fuentes financieras.

BBVA incorporará las stock options u opciones sobre acciones en los bonus de su cúpula. Son una forma de incentivo prevista para directivos en las empresas que permite relacionar su remuneración con la evolución en bolsa y que el banco adopta dentro de un nuevo esquema retributivo previsto para sus consejeros ejecutivos (el presidente, Carlos Torres, y el consejero delegado, Onur Genç) y los 320 profesionales que configuran la alta dirección.

El grupo sueco Söderberg & Partners desembarca en España con la compra del 40% de la correduría ERSM Insurance Brokers, cabecera del Grupo ERSM.

El presidente de BBVA, Carlos Torres, percibió el pasado año 8,29 millones de euros entre salario fijo y todos los conceptos retributivos y por pensiones, cifra que supera en un 5,78% los 7,84 millones ingresados el año anterior; mientras que el consejero delegado, Onur Genç, vio incrementarse estos emolumentos un 4,9%, hasta alcanzar los 7,15 millones.

La Asociación Española de Banca (AEB) y la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) ultiman el recurso contra el impuesto a la banca con el que el Gobierno quiere recaudar 3.000 millones de euros en dos años y que podrían presentar esta misma semana. Las patronales bancarias se apoyarán en Garrigues para impugnar ante la Audiencia Nacional la orden ministerial publicada por el Ministerio de Hacienda con los modelos de declaración del pago, como vía más rápida para elevar también el conflicto al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).