La Generalitat acelera de nuevo para lograr la ficha bancaria del Institut Català de Finances (ICF). Tras haber mantenido contactos ya con el Banco Central Europeo, el Govern explicó esta semana en el Parlament que en los próximos días se reunirá con el Banco de España para proceder en sus planes de convertir la institución pública en una “entidad de crédito con músculo”. La Generalitat pretende lanzarse a competir con las firmas privadas en aspectos como la financiación o la captación de depósitos, pero para ello debe ahuyentar las dudas sobre las potenciales ayudas de Estado que supondría dotar de recursos a la compañía.

Mientras el fondo Lone Star dilucida si quiere desinvertir en el portugués Novo Banco con su salida a bolsa o con la venta a un tercero, los potenciales interesados se mueven. CaixaBank se ha armado de asesores para decidir si puja por una entidad que duplicaría su dimensión en el mercado vecino. La transacción, que podría oscilar entre los 3.000 y 7.000 millones de euros, se tropieza, sin embargo, con objeciones por parte del Gobierno luso.

Mientras el fondo Lone Star dilucida si quiere desinvertir en el portugués Novo Banco con su salida a bolsa o con la venta a un tercero, los potenciales interesados se mueven. CaixaBank se ha armado de asesores para decidir si puja por una entidad que duplicaría su dimensión en el mercado vecino. La transacción, que podría oscilar entre los 3.000 y 7.000 millones de euros, se tropieza, sin embargo, con objeciones por parte del Gobierno luso.

CaixaBank pone foco en la población senior para captar clientes y negocio. La entidad, que ya trabaja con más de 4 millones de personas mayores de 65 años en España, ha rediseñado y completado su oferta bajo la iniciativa “Generación +” para seducir a nuevos usuarios aprovechando las necesidades que tendrán en el retiro la generación del baby boom y, sobre todo, para convertirse en su principal banco.

Banco Sabadell enfría embarcarse en una fusión defensiva para repeler una opa de BBVA, que juzga insuficiente en precio y perspectivas de dividendo. "No hay ninguna perspectiva, ni a corto ni siquiera casi a medio plazo de cualquier operación corporativa", aseguró este miércoles el consejero delegado del banco vallesano, César González-Bueno, saliendo al paso de las informaciones sobre una recomendación del Gobierno para que explore operaciones así y sobre una eventual aproximación del Sabadell a entidades como Abanca y Unicaja.

Unicaja lanza una nueva banca privada-personal con la ambición de crecer un 20% en clientes y negocio administrado en tres años. Su base de partida son 40.000 millones de euros en activos bajo gestión que aspira a elevar a unos 48.000 millones. Del total, 15.000 millones corresponden exclusivamente a clientes de banca privada -a partir de 500.000 euros de patrimonio-, y el resto procede de clientes de banca personal -desde 100.000 euros-.

El rally experimentado por el precio de las viviendas obliga a las familias a endeudarse durante mucho más tiempo. El plazo medio de contratación de las hipotecas alcanzó los 25,3 años a finales de 2024, la mayor duración registrada nunca por la serie estadística y que añade 13 meses al periodo de amortización promedio contabilizado por estas operaciones apenas un año atrás, de acuerdo a los datos compilados por la Asociación Hipotecaria Española (AHE) en su último boletín trimestral con cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Banco de España.

José Sevilla (Madrid, 1964) fue designado presidente de Unicaja en abril del año pasado en el marco de una profunda renovación de la cúpula con la que la entidad malagueña daba carpetazo a dos años de tensiones en la gobernanza. Nos recibe en su despacho para realizar un balance del primer año al mando, en el que el banco ha reorganizado sus divisiones de negocio y lanzado un plan estratégico enfocado en la rentabilidad y con el que premiará al accionista con un payout del 85%. Pero resulta inevitable abordar los rumores sobre un posible acercamiento por parte del Sabadell surgidos después de fijar este encuentro. Su respuesta es taxativa: Unicaja y sus accionistas creen en el proyecto en solitario.

La carrera por conformar el gigante europeo de pagos coge velocidad. Noruega y Polonia han decidido unirse al consorcio formado por el español Bizum, el italiano Bancomat, y el portugués MB Way (SIBS), y en pocos meses podrían realizarse los primeros pagos instantáneos entre ciudadanos de los seis países -Bizum conecta a España y Andorra-. Su alianza tendrá lugar por medio de la interconexión del esquema noruego Vipps MobilePay y de la polaca Blik, y "es muy posible que se sumen más billeteras", desveló este jueves el director del Bizum noruego, Rune Garborg.

CaixaBank, BBVA e Iberpay dan el pistoletazo en España a una nueva modalidad de pagos que se está desarrollando en Europa y es susceptible de sustituir con el tiempo a algunos de los métodos de cobros más extendidos en la actualidad. Las entidades ruedan el primer piloto interbancario del llamado request-to-pay-SEPA en la jerga técnica (solicitud de pago) y que, de manera gráfica, implica que una empresa o particular podrá emitir un cobro a clientes, amigos o proveedores para que abonen al instante sus recibos o cuentas pendientes. A título de ejemplo, una teleco o una compañía energética podría, sirviéndose de este esquema, lanzar el cobro de las facturas a sus usuarios y, con su validación, se hará efectivo el pago inmediato.