Vivienda - Inmobiliario

El precio de la vivienda se anota la mayor subida de los últimos 19 años: estas son las zonas más caras y más baratas para comprar

Vista panorámica de Sevilla, Andalucía | iStock

El precio de la vivienda de segunda mano sigue subiendo. El valor de las casas se incrementó un 1,8% en tasa mensual en abril, y un 11,7% frente al mismo mes de 2024. Así lo revela el último Índice Inmobiliario Fotocasa, que sitúa el repunte anual como el más alto de los últimos 19 años.

En apenas un año, el precio medio por metro cuadrado se ha encarecido en 265 euros, pasando de los 2.269 euros/m2 de hace un año a los actuales 2.534 euros/m2. Este fuerte ascenso marca un hito en el comportamiento del mercado residencial español.

"El mercado de la vivienda en España está experimentando su mayor transformación en la última década. Factores macroeconómicos, geopolíticos y legislativos están redefiniendo su evolución. A esto se suma el desequilibrio estructural entre oferta y demanda, que ejerce una fuerte presión alcista sobre los precios. Aunque aún estamos un 15% por debajo de los máximos históricos, el ritmo actual de encarecimiento no tiene precedentes", señala María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Por comunidades autónomas, 16 territorios registraron subidas interanuales, y en ocho de ellas los incrementos fueron superiores al 10%. Ese grupo está formado por Comunitat Valenciana (24,8%), Baleares (22,2%), Región de Murcia (19,1%), Andalucía (15,4%), Comunidad de Madrid (14,3%), Canarias (13,2%), Asturias (12,9%) y Cantabria (10,9%). La única comunidad donde el precio de las casas se redujo fue Castila-La Mancha (2,2%).

Las regiones con los precios más altos son Baleares (4.907 euros/m2) y Comunidad Madrid (4.624 euros/m2), ambas por encima de la barrera de los 4.000 euros. Les siguen País Vasco (3.423 euros/m2), Cataluña (2.954 euros/m2), Canarias (2.901 euros/m2) y Andalucía (2.413 euros/m2). En el otro extremo, las zonas más asequibles son Extremadura (1.220 euros/m2) y Castilla-La Mancha (1.191 euros/m2).

Capitales de provincias

En cuanto a las capitales, el informe del portal inmobiliario revela que los precios subieron de un año a otro en 47 de los 50 territorio. Además, casi la mitad registraron subidas superiores al 10%. En esta situación se encuentran Teruel (22,7%), Lugo (19,6%), Oviedo (18,5%), Castellón de la Plana (18,4%), León (18,2%), Alicante (16,7%) y Palma de Mallorca (15,6%).

Respecto a los precios, la capital de provincia más cara es Donostia - San Sebastián, con 6.789 euros/m2, seguida de Madrid (5.936 euros/m2), Barcelona (5.007 euros/m2), Palma de Mallorca (4.822 euros/m2) y Málaga (4.076 euros/m2). En cambio, las zonas más accesibles para convertirse en propietario son Ávila (1.320 euros/m2) y Zamora (1.369 euros/m2).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky