Banca y finanzas

El Santander acelera la 'limpieza' del balance con la venta de tres carteras

  • Coloca inmuebles en Portugal por 86 millones y saca dos portfolios en España
Foto: iStock

El Santander acelera el saneamiento de su balance con tres operaciones en España y Portugal. En los últimos compases de 2022, su filial lusa Santander Totta adjudicó a Arrow, inversor europeo perteneciente a Whitestar Asset Solutions, una cartera de inmuebles por 86 millones de euros bautizada como Guadiana Project, y resolvió el porfolio de adjudicados Smooth Project en favor del operador suizo LynxCap, esta vez en España. En la actualidad tiene abierto el portfolio Simoncelli, con 115 millones de euros de valor nominal en créditos dudosos sin garantía o unsecured en España. La mitad de la exposición es financiación de automóviles y el resto son créditos personales y tarjetas, según fuentes del mercado.

El grupo cántabro ha sido una de las entidades más dinámicas en el traspaso de activos dañados en los últimos años y, con especial intensidad, a raíz de la adjudicación del Popular en 2017. Con su integración, la filial española elevó al 6,21% la morosidad y contaba con provisiones que cubrían apenas el 45% de la exposición dañada. Al cierre del año pasado, la tasa de morosidad del grupo caía al 3,08%, con dotaciones que protegen al 68% los activos dañados.

La banca, en su conjunto, puso el pie en el acelerador durante 2022 en la paquetización de activos tóxicos (morosos y adjudicados) para liberar al máximo el balance ante el temor de que los impagos repunten con el frenazo económico y la tensión que mete en presupuestos la inflación y los tipos de interés al alza, junto a las dudas sobre el comportamiento que podría tener la financiación facilitada con avales del ICO. Sin embargo, la morosidad volvió a caer el pasado ejercicio y, aunque se espera que repunte, los mismos banqueros confían que será gestionable y con un efecto limitado.

Con todo, el pasado año el Santander cerró, por ejemplo, la venta a Axactor de una cartera de créditos de casi 400 millones, y negoció la transferencia a Morgan Stanley y el fondo Ellington de otra de hipotecarios por un nominal de 700 millones. Entre otras operaciones, Sabadell adjudicó a Hoist un portfolio de hipotecas con un valor nominal de 300 millones, y colocó créditos unsecured con nominal de 832 millones al fondo Zolva; y CaixaBank traspasó 1.100 millones en créditos al consumo y pymes al fondo EOS, Axactor y Kruk; y 750 millones a Cerberus. Unicaja trasfirió a Axactor créditos dañados con 307 millones de nominal y otros 200 millones a Cerberus y Deutsche Finance.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky