Banca y finanzas

Maroto abre la puerta a 'congelar' el tipo de las hipotecas a petición de Díaz

Los históricos resultados de BBVA sirvieron ayer como excusa para desatar un nuevo arreón político a las empresas que amenaza al conjunto de la banca.

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, afeó desde su cuenta de Twitter que los beneficios del banco crecen al 38%, hasta los 6.420 millones de euros, "mientras que la subida del euríbor encarecerá la hipoteca media en 250 euros al mes" y lo aprovechó para rescatar la demanda de Podemos de topar el interés de las hipotecas variables. "La crisis no puede ser una excusa para ganar más. Congelar hipotecas, moderar beneficios", exigió.

Horas después la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, daba pábulo desde Rabat a que será una demanda a estudiar en el Consejo de Ministros. Aseguró que el Gobierno va a analizar la propuesta de Yolanda Díaz para "conseguir el mejor acuerdo" y refirió que ahora que se han conocido algunos "datos", como el beneficio récord de BBVA, se entiende mejor también el impuesto a la banca aprobado por el Gobierno.

"Vamos a ver qué nos traslada (Yolanda Díaz), si hay una propuesta por parte del Ministerio de Trabajo sobre la congelación de las hipotecas (...). Vamos a ver cuáles son las propuestas y en el seno del Gobierno, estoy segura, tomaremos la mejor decisión", refirió desde Rabat, donde se había desplazado por la cumbre bilateral entre España y Marruecos.

Según Europa Press, la ministra aseguró que el Gobierno siempre trata de favorecer a la mayoría social y de buscar un "equilibrio" entre las empresas y las personas, y ha añadido que el Ejecutivo siempre trabaja "para la gente".

El reproche a la banca por sus altos salarios y beneficios ha cogido intensidad a raíz del citado impuesto, aprobado por el Gobierno para costear medidas sociales con los 3.000 euros que prevé recaudar del sector, con denuncias, incluso, del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Pero ayer, el epicentro se puso en BBVA. Con palabras diferentes, pero el mismo mensaje de Díaz se pronunciaba la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 y líder de Podemos, Ione Belarra, desde Twitter y el líder de Más País, Íñigo Errejón, tachaba a su vez de "avaricioso" al banco por recurrir el nuevo impuesto a la banca, con el argumento de que el beneficio está impulsado por la subida de tipos del BCE.

Por la tarde, Díaz volvía a la carga en un acto de su plataforma Sumar.

La banca no es rentable

Un alud de críticas que obligó al presidente de BBVA, Carlos Torres, a salir del paso. "Es verdad que, teniendo resultados tan buenos se puede malinterpretar, pero hay que diferenciar los millones de euros con la rentabilidad relativa y en España no alcanzamos el coste de capital", expuso durante la presentación de resultados del banco y precisó que el sector vive una "normalización" de tipos tras una década de intereses negativos que se ha salvado, a veces, con resultados negativos. 

BBVA tendrá que pagar 225 millones y eludió despejar si lo recurrirá, excusando que serán los servicios jurídicos los que "verán si hay que tomar alguna medida adicional". Sin embargo negó que la banca se forre. "Los bancos seguimos cotizando por debajo del valor en libros", refirió como mejor indicativo de que no se opera con suficiente rentabilidad.

Sobre la demonización del empresariado y las empresas por parte del Gobierno y los líderes de Podemos, alertó de que la banca da soporte a la inversión y la economía, y la empresa es la que crea riqueza. Alentó a preservar el sistema de mercado porque es el que asigna los recursos "de la manera más correcta" y avisó al respecto sobre los sistemas que abandonaron la iniciativa privada y empresarial "por modelos catastróficos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky