Banca y finanzas

Torres (BBVA) replica a Díaz y a Podemos que la banca "no cubre el coste de capital en España"

El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha salido hoy al paso de las fuertes críticas vertidas por la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y varios líderes de Podemos ante sus beneficio récord, avisando de que la banca en España continúa sin ser rentable. "En España todavía no cubrimos el coste de capital", aseguró el banquero, a pesar de la "normalización" de los tipos de interés tras seis ejercicios con tasas negativas.

"Los bancos seguimos cotizando por debajo del valor en libros", expuso como indicativo de que no se opera con rentabilidad, subrayando que "lo que ha sido raro es la íultima década", con tasas de interés negativas.

Sus declaraciones tienen lugar durante la presentación de resultados de BBVA correspondientes a 2022, contestados con una oleada de reproches de líderes de Podemos.

Díaz lanzaba desde su cuenta de twitter que "la crisis no puede ser una excusa para ganar más" y, al igual que la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 y líder de la formación morada, Ione Belarra, pusieron hoy a BBVA en el foco para atizar a la banca, exigiendo que se topen las hipotecas variables. El líder deMás País, Íñigo Errejón, tachó a su vez de "avaricioso" al banco por recurrir el nuevo impuesto a la banca, con el argumento de que el beneficio está impulsado por la subida de tipos del BCE. 

Torres eludió entrar a valorar las potenciales repercusiones de topar las hipotecas, pero sí advirtió que la banca da soporte a la inversión y la economía y señaló, como indicador de que no renta el negocio en España lo suficiente, que sus cotizaciones están deprimidas cuando los bancos americanos cotizan a 1,5-1,6 veces su valor contable. "Ahora estamos en una senda de normalizacion todavía y ese valor refleja bien que necestimos atraer capital para lo que la economia necesita, si no es difícil atraer capital al sector", avisó. 

El banco batió su máximos con 6.420 millones de euros de ganancia durante 2022, que mejoran un 38% la ganancia del año anterior y le permitirá destinar "más de 3.000 millones" a retribuir al inversor. El banquero explicó junto al consejero delegado, Onur Genç, que la mejora es fruto de su diversificación siendo España el único mercado donde la rentabilidad resulta inferior al coste de capital, reconociendo que los datos "se pueden malinterpretar". 

"Hay que diferenciar millones de euros con la rentabilidad, que no alcanza todavía el coste de capital", reclamó Torres, quien salió en defensa del conjunto de las empresas al ser cuestionado sobre las repetidas andanadas por parte de algunos miembros del Consejo de Ministros contra empresarios y la banca, con críticas que ha proferido, incluso, el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez. 

El banquero defendió la empresa es la que crea riqueza, la inversión privada aporta dos tercios del crecimiento a la economía y hay que preservarlo, como el sistema de mercado, porque es el asigna los recursos "de la manera más correcta", a pesar de las "imperfecciones". Defendió que es "sencial" que la empresa persiga hacer inversiones rentables "para que la economía funcione en España, en Europa y en toda la economía occidental". 

El Ejecutivo ha puesto en la diana a la banca por las altas remuneraciones y con motivo del impuesto creado con cargo a las entidades para recaudar 3.000 millones en dos años con los que financiará medidas sociales.

BBVA cifra en 225 millones el abono que tendrá que soportar y Torres no despejó de forma clara si lo recurrirá o no, aunque se espera que la banca tome esa decisión en bloque. Dijo que los servicios jurídicos "verán si hay que tomar alguna medida adicional" y la decisión se adoptará en su momento. 

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

eu
A Favor
En Contra

Aqui los unicos que tienen beneficios exrraordinarisimos son todos los podemitas y comunisras instalados en el gobierno de pedro sanchez, encabezados por esta vicepresidente y por demas extensivamente todo el gobierno con algunos ministerios que no se sabe ni para que sirven.

Puntuación 6
#1
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

PODEMOS Y EL CHAVISMO:

El BBVA es una multinacional. La mayoría de sus beneficios son obtenidos fuera de España.

Durante años los inversores de la banca no han podido cobrar beneficios por sus inversiones debido a la prohibición del BCE. Ahora que han subido un poco los intereses han aumentado los beneficios. Es lo normal. Es que los bancos son empresas con accionistas. No son cajas y montes de piedad. Y tienen que tener beneficios para pagar su infraestructuras y a sus inversores.

LO QUE NO ES NORMAL:

Es dinero sin intereses. O interés negativo.

Ni considerar a un banco que es una empresa privada. Con una caja de ahorro con capital social. Recordemos lo que ocurrió con las cajas en España. Y LAS RELACIONES ENTRE LOS POLÍTICOS Y LAS CAJAS Y COMO TERMINA CON LA DESAPARICIÓN DE LAS MISMAS PREVIA RUINA DE LAS MISMAS.

Puntuación 3
#2