Retail - Consumo

Juan Roig y Boluda salen en defensa de los empresarios tras el ataque de Belarra

  • El presidente de Mercadona recuerda que son los que crean riqueza y bienestar
  • Según Boluda, "machacar a los empresarios para enfrentar es una barbaridad"
Valenciaicon-related

El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha recordado cuál debe ser el papel de los empresarios y de los dirigentes políticos en su primera intervención pública tras el ataque de la ministra de Derechos Sociales y líder de Podemos, Ione Belarra, que llegó a calificar de "capitalista despiadado" al responsable de la mayor cadena española de supermercados

"Los empresarios somos los que juntos a directivos y trabajadores generamos riqueza y bienestar. Si después a lo que los toca gestionarlo lo saben hacer hay riqueza para todos, y si no, hay enfrentamientos", aseguró Roig en un desayuno de Nueva Economía Forum en Valencia.

Unas declaraciones con las que, sin mencionar directamente a la ministra de Podemos, respondió a la polémica por las palabras de Belarra. El presidente de Mercadona fue el encargado de presentar a Vicente Boluda, presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), en un coloquio y desayuno en el que el empresario naviero también salió al paso de los ataques de Belarra.

"Me parece una barbaridad para enfrentar", señaló el empresario valenciano al ser preguntado sobre las palabras de la ministra calificando de "capitalistas despiadados" a Juan Roig y a los empresarios de la distribución alimentaria por las subidas de precios. "Los empresarios debemos hablar más alto y más claro. Y nuestros representantes políticos son solo eso, se deben a la sociedad y no al revés", insistió. Durante su intervención el presidente de Boluda Corporación Marítima y de AVE, que se presentó como un "empresario que está decepcionado por la mala imagen que pretende darse de los empresarios" repartió críticas a la clase política en todos lo niveles.

Según el presidente de AVE, "nuestra Comunidad y nuestro país no pueden permitirse el lujo de tener responsables políticos que consideren que el empresario es el enemigo", en una clara referencia a la postura de parte tanto del Gobierno de coalición de Pedro Sánchez, como del autonómico de Ximo Puig.

Dificultades a inversiones

Durante su intervención por ejemplo reconoció el éxito de la llegada de Volkswagen a Sagunto, pero también recordó que Valencia no apostó por atraer la Copa América de vela y la oposición del alcalde de Valencia y de Compromís a la nueva terminal del puerto de Valencia. "Volkswagen está en Sagunto, aquí igual hubiera pasado como con la Copa América o lo ampliación del puerto y la tasa turística", declaró Boluda.

En esa línea también recordó la elevada presión fiscal en la Comunidad Valenciana y la importancia de una fiscalidad que atraiga empresas. "Vivir en Valencia te cuesta siete puntos más que vivir en Madrid", mencionó.

El empresario también mostró "mucha preocupación" por "el clima permanente de crispación, es imprescindible que se rebaje el tono" y también consideró que sobran "políticos que se instalen en la cultura del no" y "que sean incapaces de alcanzar pactos". De hecho, reivindicó la memoria de la Transición y las renuncias que supusieron los acuerdos políticos de entonces.

De hecho, en el turno de preguntas concreto sus críticas en los partidos que son socios de los socialistas en La Moncloa y en Valencia. "No me gusta estar en manos de partiditos pequeños que dicen que no para tener más poder", aseveró, además de destacar que "los dos partidos grandes son muy distintos cuando gobiernan en solitario a cuando tienen que pactar".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky