
El presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y empresario naviero, Vicente Boluda, considera que las interferencias externas pueden convertir la nueva terminal de contenedores del puerto de Valencia en la que MSC prevé invertir 1.000 millones en un nuevo Corredor Mediterráneo en lo que a plazos se refiere.
"No sé cuándo será, pero pronto lo veo difícil", respondió Boluda, miembro también del consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Valencia, cuando se le ha preguntado sobre los retrasos que acumula la adjudicación de la concesión para la terminal de la ampliación norte, después de que Compromís y Podemos reclamen una nueva Declaración de Impacto Ambiental.
El empresario se refirió a "las influencias externas" en alusión a la batalla política existente en torno a la terminal y aseguró que "es como el Corredor Mediterráneo", cuyos retrasos volvió a criticar después de que se conociera que vuelve a posponerse hasta 2024 el trazado de Valencia a Castellón y Vandellós (Tarragona). Precisamente esta tarde los trenes entre las dos provincias valencianas volvieron a sufrir cancelaciones y retrasos.
Puig defiende "consolidar" el puerto
Pese a que la cuestión de la terminal del puerto sigue enfrentando a los socios de Gobierno regional, el presidente Ximo Puig volvió a asegurar que se busca "hacer las cosas de la mejor manera posible y hacerlo de manera sostenible porque el futuro pasa por la sostenibilidad".
El presidente valenciano participó en un almuerzo de trabajo con los empresarios de AVE para abordar la situación tras la pandemia y cuestiones como las infraestructuras y los futuros fondos europeos.
Según Puig la ampliación "se está estudiando para hacer las cosas correctamente y que no haya nuevos momentos de incertidumbre", pese a que la propia Conselleria de Agricultura pidió la paralización de cualquier avance arguyendo que entraba en colisión con una ley autonómica para proteger el parque natural de La Albufera.
El presidente socialista consideró que consolidar el puerto de Valencia, que el año pasado perdió el liderato en el Mediterráneo con el griego de El Pireo y este año también ha sido rebasado por Tánger Med, es fundamental para las exportaciones y para la atracción de inversiones.