Redactor de elEconomista
POLÍTICA

Con el futuro del Gobierno de coalición atado gracias al apoyo de los independentismos, los detalles que restan de la formación del Ejecutivo se van conociendo, al menos por la parte de Unidas Podemos. Fuentes parlamentarias confirman a 'elEconomista' que en el nuevo gabinete, que se dará a conocer la próxima semana una vez Pedro Sánchez haya sido investido presidente del Gobierno el martes (salvo catástrofe política), habrá cinco miembros morados: Pablo Iglesias, Irene Montero, Yolanda Díaz, Manuel Castells y Alberto Garzón.

POLÍTICA

El líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, ha elogiado las convicciones democráticas de los presos y 'exiliados' del procés y su trabajo "para defender el acuerdo y el diálogo" con el futuro Gobierno. Tras asegurar que el próximo Ejecutivo "tendrá muchos enemigos", ha advertido a los "togados que pongan por delante su ideología reaccionaria respecto al derecho", que el Gobierno de coalición defenderá la democracia "con la ley".

POLÍTICA

El líder del PP, Pablo Casado, ha acusado al candidato socialista a la Moncloa, Pedro Sánchez, de querer quebrar el sistema de la Seguridad Social y de llevar a cabo un "desvío masivo del gasto", al tiempo que le ha recriminado que engaña a los pensionistas. Todo ello en un discurso duro en el que ha criticado sin censuras las propuestas económicas del socialista.

POLÍTICA

Los socialistas vuelven a respirar. La Ejecutiva de Esquerra Republicana de Cataluña ha decidido mantener su postura de abstenerse en la votación para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, que se celebrará el próximo martes. Es decir, que da luz verde a que el secretario general del PSOE sea presidente del Gobierno en la nueva legislatura.

POLÍTICA

Tras el terremoto del viernes por la tarde, con la decisión de la Junta Electoral Central (JEC) de inhabilitar a Quim Torra y suspender la inmunidad de Oriol Junqueras, Pedro Sánchez ha aprovechado su discurso de investidura para hacer una defensa encendida de la negociación con la Generalitat para "dejar atrás la judicialización del conflicto", que ha defendido como político. Además, ha indicado que la reforma fiscal pactada con Unidas Podemos servirá para reducir la desigualdad y ha puesto veto a futuras privatizaciones del sector público.

¿ARRANQUE DE LEGISLATURA?

A la tercera irá la vencida. Pedro Sánchez afronta este sábado y domingo una suerte de prolegómeno antes de que este martes sea investido presidente del Gobierno gracias a la mayoría simple del Congreso de los Diputados con el aval de ERC, que se había vuelto a poner en duda tras la inhabilitación de Torra y Junqueras pero que finalmente no se cambiará. Para dicha investidura también será fundamental la aportación de los pequeños partidos, puesto que la victoria socialista sería solo por uno o dos votos de más. Son sus reclamaciones las que provocan que la perspectiva de poder sacar un proyecto de Presupuestos Generales del Estado exprés como proyecta Moncloa sea más sombría debido a las reclamaciones de algunos socios obligados de la investidura, como el BNG y otros regionalismos.

POLÍTICA

La decisión de la Junta Electoral Central (JEC) de inhabilitar a Quim Torra como presidente de la Generalitat y de suspender la inmunidad de Oriol Junqueras como eurodiputado ha provocado un terremoto político que amenaza, incluso, la investidura de Pedro Sánchez. Fuentes cercanas a Moncloa admiten que temen que ERC, cuya luz verde es clave para que el socialista pueda mantenerse en la Presidencia de Gobierno, dé marcha atrás y vote 'no'.

A esto se suma la obligación de cumplir el déficit, que bloquea adoptar más medidas de gasto socialLos ingresos adicionales que espera la coalición de PSOE y UP se quedarían en unos 5.650 millones

ECONOMÍA

El futuro Ejecutivo de coalición del PSOE y Unidas Podemos, cuya formación parece irreversible una vez se ha confirmado la abstención de ERC en la votación de investidura de Pedro Sánchez, ya ha puesto las cartas sobre la mesa a través del programa de Gobierno que se presentó a principios de esta semana, un documento que incluye una ambiciosa reforma fiscal... que no lo es lo suficiente. La programada alza de salarios públicos y de pensiones se comerá la cifra que se obtenga por las subidas tributarias, lo cual sumado a los compromisos de cumplimiento del déficit bloquea la financiación de las medidas ya programadas por el nuevo Ejecutivo en el campo social.